Power point ppi

Post on 03-Jul-2015

1.806 views 0 download

Transcript of Power point ppi

El cuerpo en la escritura

De Daniel calmels

Cuerpo y Palabra

El cuerpo, como mediador entre el psiquísmo y el organismo, se construye y se revela en el gesto y en la actitud postural. Sobre la base del movimiento que el organismo “habilita” se genera la habilidad de la mano que posibilita el aprendizaje y la comunicación.

Existe una acción humana que une literalmente el cuerpo y la palabra: “el acto de escribir” donde la palabra requiere ser escrita por el desarrollo del cuerpo.

Cuerpo, palabra y gesto son tres aprendizajes de suma importancia.

En la escritura, el ojo no mira la mano, se fijan en el trazo, mira la letra, y es necesario que así sea. Lo viso conjuga con lo manual, con lo que produce la mano, o sea lo viso-gestual.

Movimientos darán nacimiento a la mancha, la línea y la letra.

La mano

TrazosSin importar la época y las herramientas que se utilizaron, el cuerpo encuentra en la escritura un acto que le exige controles, inhibiciones, independencias y acuerdos mutuos entre el ojo y la mano.

Primero la escritura comprometió el brazo, luego la mano, ahora los dedos. Se escribe con la extremidad de las extremidades.

Rebeldía frente a la arbitrariedad del signo

Para el niño aprender la cursiva, la manuscrita, resulta una situación problematica: síntoma dispráxico.

El niño debe renunciar al libre albedrío del movimiento, circunscribirlo, enmarcarlo, no escapar de la hoja, respetando los margenes.

MonogramaEn algún momento del aprendizaje de las grafías, el trazo cobra rasgos, marcas de autoría, que nos permiten distinguir un dibujo, un garabato y una letra de otra.

Acto de escribir

Históricamente el acto de escribir, en el momento del aprendizaje estaba emparentada con: La disciplina y el castigo

Organismo Cuerpo

Psiquismo

Ahora es LIBERACIÓN

La mano que aprendea escribir

Para escribir manualmente se requiere de la coordinación de movimientos de los dedos y de la mano: será una evolución del movimiento más simple al más complejo.

El cuaderno“Un desafío para el maestro es construir un espacio donde el alumno pueda significar la escritura como propia y desear mostrarla. Lamentablemente, de los objetos que el niño lleva a la escuela, el cuaderno suele ser el menos propio” Alicia fernandez

La letra escritacomo representación de la

leyLa escritura en el cuaderno impone una reglamentación, sus margenes son como fronteras a las que no se debe atravesar. El renglón esta impreso para que la letra se apoye sobre ella.

El espacio ocupado por el trazo y el

espacio en blanco están sometidos a

un control institucional.

Escritura

La escritura es el lugar donde la persona se expresa no sólo con su pensamiento sino también con su cuerpo. Es una suma de praxia y lenguaje y unicamente puede realizarse a partir de cierto grado de organización de la motricidad que supone una fina organización del movmientos y desarrollo espacial.

Disgrafía trastorno psicomotor

Afecta a la capacidad de simbolización, calidad y fluidez de la escritura en sus aspectos grafomotores .

Muchos niños presentan síntoma:

En el dibujo de las formas y las proporciones

de la letra. organización espacial de la hoja,

espacios en blanco, traspaso de líneas

demarcatorias de márgenes y renglones, falla

de construcción de signos y llaves, etc.

El síntoma disgráfico es tomado como una indisciplina que compromete la institución escolar, ubicando al niño disgráfico, en el lugar de trangresor y al maestro en el del agente correctivo.

La carga de la subjetividad que compromete y configura la palabra escrita, hace de este acto un fenómeno revelador de la vida del niño.