Ppsimposiodesatentosehiperactivos

Post on 07-Dec-2014

1.188 views 2 download

description

 

Transcript of Ppsimposiodesatentosehiperactivos

SIMPOSIO INTERNACIONAL NIÑOS DESATENTOS E

HIPERACTIVOS

8 y 9 de Junio de 2007.

Trabajo realizado por Liliana Ghisolfo.

ADD : Déficit de atención.

ADDH: Déficit de atención e hiperactividad.

Características:

Falta de atención – Impulsividad - Hiperactividad

Estos son síntomas que pueden deberse a múltiples factores. • Orgánicos

• Situación Familiar• Contexto social

• Fallas de la escuela.

Comenzó a tratarse esta sintomatología como si fuera una enfermedad.

HOY HAY “EPIDEMIA” DE ADD – ADDH

La tendencia es medicar a los niños. Esto es PATOLOGIZAR A LA INFANCIA.La droga más utilizada es : METILFENIDATO. Tiene efectos secundarios similares a las anfetaminas.

El filósofo Jaques Derrida propone DECONSTRUIR el lenguaje.

EL LENGUAJE ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIO – HISTÓRICA.

ENCUBRE RELACIONES DE PODER.

LOS DISCURSOS TIENEN EL PODER DE CREAR REALIDAD.

AL NOMINAR CREAMOS SUBJETIVIDAD.

Recorrido Histórico desde la aparición de la sintomatología.

1.902: Defecto mórbido en el control de la moral.1.908: Aparece la denominación: Daño Cerebral Mínimo dando la falsa idea de Lesión cerebral.1.922: Se dice que es a consecuencia de un déficit de la dopamina.1.950: O.M.S. da otra denominación: Desorden Impulsivo e Hiperactivo.1.980: Asociación de Psiquiatras Norteamericanos (A.P.A.) introduce 3 Tipos de ADDH en el manual de psiquiatría DSM III 1.994: En el DSM IV se incluye como ADHD2.000: Se descubre y se denuncia que la mayoría de los integrantes de A.P.A. están vinculados a la industria farmaceutica.

Peligro controlar y manipular con el poder de las siglas.

ADD ADDH TOC ODD(Ultima sigla: Síndrome Oposición Desafiante)

¿¿CÓMO SE ESCRIBE HOY “LA VERDAD”??

EN INGLÉS Y CON MAYÚSCULAS.ASÍ SE MANEJA IDEOLOGÍA.EN EL DSM TODOS PODEMOS INCLUIRNOS.

Frase para recordar:

“EL DSM ES EL CÓDIGO PENAL DEL ALMA”

Se han confeccionado cuestionarios para padres y docentes que determinan que niños tienen ADDH. Se les recomienda la utilización de metilfenidato. (Ej. Ritalina)

En el SAOP, una madre relató que el neurólogo recetaba sólo mirando el cuaderno de clases.

Las causas del ADDH permanecen aún en el campo especulativo.

PELIGROS EN LA ACTUALIDAD.

INTENTO DE PATOLOGIZAR A LA INFANCIAMEDICALIZAR A LOS NIÑOS.LA INFANCIA VISTA COMO EL NUEVO MERCADO.

ADD – ADDH Patología promovida por la industria farmacéutica.

Es una patología de los sectores medios y altos.Los niños vistos como “objetos” y rehenes del mercado

NIÑOS – CONSUMIDORES.

En los sectores bajos (al igual que en África por ejemplo) no se diagnostica.No se medica pues no tienen los recursos económicos.Los niños vistos como “objetos” y rehenes de las políticas públicas.

NIÑOS – DESTITUÍDOS

DOS PARADIGMAS FUERTES

PSICOANÁLISIS

NEOBIOLOGICISTAS

A – PSICOANÁLISIS.

Liga la sintomatología al vínculo.

Centrado en la subjetividad que es el resultado de:oLa historia.oLos hechos actuales.oLa base biológica.

La atención es un proceso interno.

Organiza el pensamiento.

Nos salva del caos por el exceso de estímulos.

La atención debe “construirse” a partir de los vínculos.

Reflexión:

En la sociedad actual, donde imperan las pantallas, los niños están bombardeados de estímulos que la mayoría de las veces no pueden procesar y que además los mantienen en la inmovilidad.

VER LA DESATENCIÓN COMO UN

ANALIZADOR SOCIAL

B – POSTURA NEOBIOLOGICISTAS.

•Apoyada en la Neurociencia y la genética.

•Debate Actual: está dado por la Ley de Patentamientos.

•Los avances para la humanidad pasan a ser “propiedad privada”.

•Se benefician sólo los que pueden pagar.

AUMENTO DE LA VENTA DE DROGAS PARA ADDH

ES UN FENÓMENO MUNDIAL.

EN ITALIA SE CREA EL CONSENSO DE EXPERTOS.

ARGENTINA SE SUMA.

INTENTA CREAR UN CONSENSO NACIONAL.

SE CREA UN COMITÉ CIÉNTIFICO.

PRESENTAN UN MANIFIESTO ANTE EL MINISTERIO DE SALUD, ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Y EN EL CONGRESO NACIONAL.

PARA INFORMARNOS Y ADHERIR AL CONSENSO

www.forumadd.com.ar

Proponen:

Trabajar de forma interdisciplinar.Arribar a diagnósticos acertados.TRATAR, NO SÓLO MEDICAR

Comité científicoPresidente: Lic. Beatriz Janin.

Vicepresidentes: Dr. León Benasayag (Neurólogo). Dra. Marisa Rodulfo.

Comisión Científica: Dr. Juan Vasen (Psiquiatra infantil) Lic. Mabel Ponte. Lic. Rosa Silver.

Com. De Educación: Lic. Gisela Untoiglich. Lic. Gabriela Dueñas Dr. Mario Brotsky.

Com. De Salud: Dr. José Kremenschusky

Publicaciones: Lic. Alicia Fernández. Lic. Elsa Kahansky.