Ppt de Perio (1)

Post on 07-Dec-2014

123 views 3 download

Transcript of Ppt de Perio (1)

 

DOCENTES: DRA. LOEFF

DR. RAMIREZ

Periodonto normal

Características clínicas

ENCIA

EPITELIO ESCAMOSO

ESTRATIFICADO

TEJIDO CONECTIVO

EPITELIO GINGIVAL

FUNCIÓN ZONAS CÉLULAS

EPITELIO BUCAL.

EPITELIO DEL SURCO.

EPITELIO DE UNIÓN.

QUERATINOCITOS

CÉLULAS CLARAS

EPITELIOS

Zonas del epitelio gingival

EPITELIO BUCAL O

EXTERNO.

QUERATINIZADO O PARAQUERATINIZA

DO.

EPITELIO DEL SURCO

Epitelio escamoso estratificado no queratinizado.

EPITELIO DE UNIÓN

Epitelio escamoso estratificado no queratinizado.

FORMACIÓN SURCO GINGIVALEpitelio reducido del esmalte.Cuando el diente penetra la mucosa bucal Epitelio de unión.

Dirección apical.Autorrenovación continua.Actividad mitótica en todas las capas celulares.

RENOVACIÓN EPITELIO GINGIVAL

LÍQUIDO GINGIVAL

TEJIDO CONECTIVO GINGIVALEstrato papilar.Capa reticular.

Celular.Extracelular.

Colágenas.Elásticas.Reticulares.

CAPAS

COMPARTI-

MIENTO

FIBRAS

Queratinocitos90% del epitelio.Función celular.Queratinización: cambio morfológico y bioquímicoexperimentado en su transitohasta llegar al estrato corneo.

MelanocitosUbicadas en estrato basal del epitelio.Célula dendrítica.Producen melanina.

Células de Langerhans

Rol inmunológicoCélula de tipo dendríticoEn estratos suprabasalesDeriva de medula ósea.

Células de Merkel

Receptores táctiles.Ubicadas en estrato basal.Asociadas a terminaciones nerviosas.

Fibras gingivalesHaces de fibras colágenas (tipo I)Aseguran, proveen rigidez, unen encía

marginal libre.Tres grupos: - gingivodental - circular - transeptal.

Irrigación sanguínea

Tres fuentes de irrigación sanguínea:1- Arteriolas supraperiósticas.2- Vasos del ligamento periodontal.3- Arteriolas de cresta del tabique interdental.

Drenaje linfático

hacia los ganglios linfáticos regionales.

Inervación gingivalDeriva de nervios presentes en el

ligamento periodontal, de los nervios labiales , bucales y palatinos.

estructuras nerviosas: una red de fibras argirófilas terminales, corpúsculos Meissner, bulbos terminales de tipo Krause y husos encapsulados.

COLOR ENCÍA: Rosa coral

DEPENDE DE:- El aporte vascular- Grosor- Grado de queratinización- Presencia de células con pigmentos

Rosa coral

Roja

COLOR MUCOSA ALVEOLAR: Rojo, uniforme y brillante

COLOR

TAMAÑO Enfermedad

gingival

CONTORNO Y FORMACONTORNO DEPENDE DE:

- Morfología de los dientes- Alineación de la arcada- Ubicación- Tamaño del área de contacto proximal

FORMA DEPENDE DE:- contorno de las superficies dentales proximales- Localización y forma de los espacios interproximales gingivales Contorno

festoneado

Filo de cuchillo

CONSISTENCIA-Firme y resiliente- Se fija con firmeza al hueso subyacente

POSICIÓN- Nivel donde el margen gingival se fija al diente

TEXTURA SUPERFICIAL

- Encía insertada es graneada “piel de naranja”- Bordes marginales lisos- Edad

ERUPCIÓN CONTÍNUA: La erupción no cesa cuando los dientes encuentran a sus antagonistas funcionales, sino que persiste a través

de la vidaERUPCIÓN PASIVA: Es la exposición de los dientes por la

migración apical de la encía

Corona anatómica

Raíz anatómica

Corona clínica

Raíz clínica

ERUPCÍON PASIVAEtapa 1: Los dientes alcanzan la línea de oclusiónEtapa 2: El epitelio de unión prolifera, parte se localiza sobre el cemento y parte sobre el esmalteEtapa 3: Todo el epitelio de unión está sobre el cemento y la base del surco en la unión amelocementariaEtapa 4: El epitelio de unión continúa su proliferación sobre el cemento

Periodontología Clínica; Carranza, Newman, Takel; Mc Graw Interamericana; 9º edición; capítulo 1

Periodontología Clínica e Implantología Odontológica: Lindhe, Lang, Karring; Editorial médica panamericana; 5° edición; Parte 1.