Práctica 2

Post on 02-Jul-2015

46 views 0 download

Transcript of Práctica 2

PRÁCTICA 2

PRÁCTICA 2 A:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de

recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de

enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición

ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y

Oportunidades)

La relación que existe entre Internet y la escuela es muy importante debido a

que nos ayuda a saturarnos de la información que necesitamos, nos

encontramos con que podemos trabajar con los niños distintas formas de

aprender, siendo estas más divertidas, creativas, motivadoras y sobre todo más

atractivas de lo que ellos están acostumbrados. De esta formas de crea un

aprendizaje más significativo, introduciendo así una nueva forma de vida para

el futuro de los alumnos, ya que en la actualidad hoy en día es como un medio

de transporte, donde sin él no somos nadie, y lo utilizamos para cualquier

asunto que se nos plantee.

Internet además permite que se creen modelos más abiertos y más flexibles

donde los alumnos comparten información y conocimientos a través de juegos

o tareas, siendo más grato a la hora de aprender cualquier objetivo que se nos

programe.

También la incorporación de las nuevas tecnologías a las aulas desencadena

una serie de inconvenientes o aspectos negativo, y tanto en cuanto también en

aspectos positivos, de tal modo que están relacionados con el uso que el

individuo le dé y con el desarrollo de los mismos.

Aspectos positivos:

Se plantean nuevas maneras de aprender

Función motivadora para los alumnos, aumentando así la participación en

las clases.

El maestro pasa de ser un mero transmisor de información a ser un

facilitador de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Es un instrumento de apoyo en la comunicación educativa, promoviendo la

creatividad tanto de los alumnos como de los maestros.

Aspectos negativos:

El mal uso de los medios puede provocar la distracción del alumno y

su falta de participación.

Gran desconocimiento por parte del profesorado y la escasa

utilización en la formación básica.

Pasividad del alumno en la recepción del mensaje.

Falta de materiales en los centros, debido a que son materiales con

un coste muy elevado.

PRÁCTICA 2B:

Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las

películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.

Localiza en la red pequeños fragmentos de las películas de Walt Disney siguientes: "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia".

1. Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película:

cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros

personajes que intervienen, etc.

BLANCANIEVES

En esta película se nos muestra la imagen de una joven que nos produce tranquilidad

y ternura. Blancanieves es una chica de pelo moreno, de tez clara, y ojos negros. Es

delgada y alta, portando un vestido con capa.

Ella se dedica principalmente a las tareas del hogar como limpiar la casa

principalmente, según observamos en el video.

En las escenas aparece ella

cantando con su voz dulce y

animales a su alrededor, con el factor

surrealista, de que la ayudan a

limpiar, y se acercan a ella y los

acaricia.

En el video aparecen también otros personajes a parte Blancanieves como los siete

enanitos, donde la función que tienen en trabajar fuera de casa y convivir todos de la

misma manera y el Príncipe que es un apuesto joven que se enamora de

Blancanieves.

LA CENICIENTA

Cenicienta se muestra como una pobre niña que al fallecer su padre queda bajo las

crueles ordenes de su madrasta y hermanastras, se la muestra como se aprovechan

de ella realizando todas las tareas del hogar y

sirviendo a su madrastra y a las hijas de esta,

de manera muy infeliz.

Es una joven de tez muy blanca, pelo rubio y

ojos azules. Normalmente va vestida con ropa

muy vieja En cuanto a la aparición de más

personajes nos encontramos con el príncipe y personajes artificiales como su hada

madrina, la cual ayuda a Cenicienta.

POCAHONTAS

La imagen es de una chica joven de nacionalidad india, la cual no se muestra de

manera sumisa, sino como una mujer guerrera, luchadora por la libertad de ella y

de los suyos. Es una mujer con pelo largo moreno, piel morena y ojos negros,

delgada y alta que viste con un vestido típico en cuanto a los colores y a la forma

adaptados a la naturaleza, donde ella

vive.

En cuanto a demás personajes aparece

un cazador del que se enamora que no

cumple las perspectivas de su

queridísimo padre.

LA BELLA Y LA BESTIA

Bella es una mujer muy guapa, delgada, con el pelo largo y castaño, ojos grandes

y claros y tez muy blanca.

Al contrario que en el resto de películas es una mujer muy humilde pero con un

poder adquisitivo mayor que el resto, viviendo en un castillo, con su propio caballo

y sus diferentes sirvientes. Disfruta mucho de la lectura.

En el fragmento de la película aparece

La Bestia, un personaje feo y con mal

carácter, vestido con ropas rotas y de

forma muy agresiva y descuidada. Otro

personaje muy importante en la película

es Gastón, un joven que quiere

arrebatar a Bella de las garras de Bestia

y casarse con ella.

1. ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada

película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

Físicamente todas las mujeres de estas cuatro películas seleccionadas muestran

el mismo modelo, una mujer guapa, pelo largo, tez blanca…donde siempre

aparece una historia de amor.

En cuanto a la película de La Bella y la Bestia, la joven ya no realiza las tareas de

la casa, sino que disfruta de la lectura pudiendo así tener un nivel cultural más alto.

La película que puede llegar a ser más diferente es Pocahontas debido a que la

protagonista es una mujer más libre, reivindicadora, independiente, lucha por lo

que cree y es importante. Intentando transmitir un respeto por el medio ambiente.

En este caso el papel de la mujer a evolucionado muchísimo.

2. Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a

los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Los valores principales que Blancanieves trasmite son: la bondad, el amor por

la naturaleza y la inocencia. Tal vez con esta película se les podría enseñar a

los niños que deben ayudar en casa, como los animales ayudan a

Blancanieves a limpiar. También actualmente puede existir un valor negativo

de machismo ya que solo se dedica a labores de la casa pendiente de dejar

todo limpio.

En la película “La Cenicienta” el principal valor que se trasmite es la

importancia de la familia, pudiéndolo trabajar con los niños en las aulas, la

importancia de la familia, sin hacer desprecios. También aparecen elementos

muy parecidos como en la película anterior, haciendo uso de su servidumbre.

En la película de “Pocahontas” lo más llamativo es el respeto del medio

ambiente, la defensa de sus propias creencias, se transmiten valores como la

superación del racismo apareciendo así una mujer con tez más oscura que el

resto de las películas anteriores. Por ello, podríamos trabajar con los niños el

tema del medio ambiente, del reciclaje y que muestren fortaleza en sus

creencias, y no se dejen influir por la gente.

Por último “La Bella y la Bestia” el valor más importante que se trasmite es que

lo importante de las personas está en su interior y no en el exterior. También

desde mi punto de vista hace un gran hincapié a la mujer culta, por sus

reivindicadas veces que se la ve leyendo y poder de esa manera tener sus

propias ideas. Con esta película, podríamos trabajar con los niños el valor de

no se debe juzgar sin conocer a una persona.

PRÁCTICA 2C:

Analizar una sección de anuncios en base a los mensajes y valores

que transmiten. Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos

dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de

la red.

ANUNCIO DE GALLETAS OREO

https://www.youtube.com/watch?v=fMT3NQ-7p38

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la

comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

En este spot publicitario, se ayudan de la imagen de un niño y su abuelo

haciendo una carrera para ver quién se come antes la oreo, abriendo la galleta,

chupando el doble de crema, cerrándola, mojarla en la leche, comerse la

galleta y por último beberse el vaso de leche.

De esta manera que mejor que los propios niños anuncien galletas y muestren

lo bueno que puede llegar a ser el producto que nos ofrecen.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

Anuncian galletas que ya están el mercado, pero con más relleno que las oreo

normales. Son galletas bien para el desayuno, bien para el recreo de los niños

o la merienda.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

Los valores que llega a presentar este anuncio según mi punto de vista es que

puedes compartir con cualquiera el disfrute de comerte una galleta, hasta con

tu propio abuelo. Y el nuevo lema que conlleva es que al tener doble crema es

doble diversión, ya que tienes más tiempo de disfrutarla.

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los

anuncios para niños y para adultos?

En la mayoría de los anuncios para niños suelen aparecer niños o personajes

ficticios para promocionar y publicitar el producto que se está dando a conocer.

Los valores que se pretenden transmitir con estos anuncios ya que se

relacionan con niños y edades muy tempranas son relacionados con el

compañerismo, la diversión, la fuerza, la velocidad…

Sin embargo la publicidad para los adultos suelen aparecen personas adultas,

como personajes muy populares dando importancia a otro tipo de valores como

por ejemplo la estética, la comodidad, la sensualidad...

Ambos tipos de anuncios suelen coincidir en la existencia de canciones

bastante pegadizas. Además existen otros anuncios que son de carácter

general, es decir, que van dirigidos tanto a niños como a adultos, donde

predominan valores como el bienestar, el ayudar a los demás y la felicidad...

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la

publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales

objetivos de enseñanza?

Creo que es necesario, ya que pasan mucho tiempo delante de la televisión y

actualmente por internet, y no podemos ser capaces de controlar la publicidad

que los niños pueden ver, ya que existe mucha publicidad engañosa,

pretendiéndonos para que terminemos comprando el producto. Pero creo que

eso sería tarea más de la familia antes que la escuela.

Lo importante de los productos es la calidad, no que por mucha publicidad que

haya tenido va a ser mejor producto que otro que no ha sido tan publicitado en

televisión o cualquier otro medio de comunicación.

ANUNCIO DE COLA CAO

https://www.youtube.com/watch?v=OPP1w2X-zRw

1. ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la

comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

En este anuncio aparece un chico entre unos 14 años de edad con una

discapacidad, que desde pequeño empezó a practicar cualquiera de los

deportes que nos podemos imaginar, y quién mejor para abrirnos los ojos y

decirnos que si queremos podemos aprovechar nuestras limitaciones al

máximo. Todo ello bebiendo el producto que se nos da a conocer.

También es un producto que se nos vende como Patrocinador del Equipo

Olímpico de España, muy vinculado a los deportes donde a los padres les

atrae mucho este tipo de productos.

2. ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

El producto que se anuncia en este spot es el cola cao, una bebida para niños

y no tan niños.

3. ¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

Una de las ideas principales que transmite este anuncio es que la única forma

de disfrutar tus límites es siempre ir un poco más allá, no pensar en los límites

que cada uno posee sino pensar en disfrutar todo lo que podemos y más.

Este anuncio también influye notablemente en las familias, ya que quieren lo

mejor para sus hijos, si les aporta energía y vitaminas no dudan que es un

complemento muy nutritivo y les ayudará a la hora de arrancar el día con

fuerza.

4. ¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los

anuncios para niños y para adultos?

En la mayoría de los anuncios para niños suelen aparecer niños o personajes

ficticios para promocionar y publicitar el producto que se está dando a conocer.

Los valores que se pretenden transmitir con estos anuncios ya que se

relacionan con niños y edades muy tempranas son relacionados con el

compañerismo, la diversión, la fuerza, la velocidad…

Sin embargo la publicidad para los adultos suelen aparecen personas adultas,

como personajes muy populares dando importancia a otro tipo de valores como

por ejemplo la estética, la comodidad, la sensualidad...

Ambos tipos de anuncios suelen coincidir en la existencia de canciones

bastante pegadizas. Además existen otros anuncios que son de carácter

general, es decir, que van dirigidos tanto a niños como a adultos, donde

predominan valores como el bienestar, el ayudar a los demás y la felicidad...

5. ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la

publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales

objetivos de enseñanza?

Creo que es necesario, ya que pasan mucho tiempo delante de la televisión y

actualmente por internet, y no podemos ser capaces de controlar la publicidad

que los niños pueden ver, ya que existe mucha publicidad engañosa,

pretendiéndonos para que terminemos comprando el producto. Pero creo que

eso sería tarea más de la familia antes que la escuela.

Lo importante de los productos es la calidad, no que por mucha publicidad que

haya tenido va a ser mejor producto que otro que no ha sido tan publicitado en

televisión o cualquier otro medio de comunicación.