Práctica 5

Post on 26-Jul-2015

181 views 0 download

Transcript of Práctica 5

Práctica No. 5

Herramientas de TCP/IP v4.

Objetivos

Ejecutar las herramientas en la pc. Explicar el proceso de cada una de estas Describir los diferentes modos de ejecución de estas herramientas

Introducción:

Hay algunas diferencias (unas sutiles y otras no tanto) con respecto a la arquitectura del nuevo Windows Server 2008, que pueden cambiar drásticamente la manera en que se usa este sistema operativo. Estos cambios afectan a la manera en que se gestiona el sistema hasta el punto de que se puede llegar a controlar el hardware de forma más efectiva, se puede controlar mucho mejor de forma remota y cambiar de forma radical la política de seguridad. Entre las mejoras que se incluyen, están:

Nuevo proceso de reparación de sistemas NTFS: proceso en segundo plano que repara los archivos dañados.

Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en los Terminal Services y en la creación de sesiones de usuario a gran escala.

Cierre limpio de Servicios. Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los

servidores multimedia. Address Space Load Randomization (ASLR): protección contra malware en la

carga de controladores en memoria. Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y

estandarizado de reporte de errores. Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la virtualización. PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI para

administración. Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas y nuevas mejoras.

Material y equipo necesario

Computadoras

Listado de comandos

Metodología

Paso 1: Ejecuta las herramientas IPconfig, NETStat, NTBStat y NETsh.

Paso 2: De cada una de las herramientas agrega lo siguiente.

a. Agregar las fotos o dibujos necesarios de la instalación.

IP CONFIG

NETstat

NTBstat.

Netsh

b. Lista los modos en que se puede ejecutar cada una de las herramientas.

Simplemente para ejecutarlo nos metemos al cmd, y de ahí ponemos el comando ejemplo: ipconfig, se ejecutara el comando, otra opción seria poner ipconfig /all, y asi saldrían todas las configuraciones, esperamos a q se ejecuten y para ejecutar los otros comandos solo escribimos el comando y tecleamos enter. Una forma para ver las opciones del comando es ejecutando el comando y cuando se termine de ejecutarlo presionar help y saldrá una lista de opciones para cada comando.

Paso 3: Reflexión

a. Porque es importante conocer el hardware y el software a instalar y/o configurar.

Para saber si lo que vamos a instalar es compatible con el sistema que estemos utilizando, así mismo para saber la compatibilidad de hardware adquirido después con el que ya tenemos y que no tengamos problemas a la hora de configurarlo.

Sugerencias didácticas

Trabajo individual Consultar si lo desea en la red de internet

Resultados

Explicar a detalle y anexe figuras que ilustren los resultados obtenidos (anexar)

Bibliografía utilizadao http://support.microsoft.com/kb/242468/es o http://www.computerhope.com/netstat.htm o http://ms1180.blogspot.com/2009/03/ntbstat.html

Conclusiones

En conclusión estos comandos, son herramientas muy importantes para nosotros como ingenieros en Sistemas, pues debemos saber solucionar y verificar datos de nuestra maquina y asi mismo su configuración, esto también nos ayuda a gestionar errores y tener una mayor administración en una red o grupo de trabajo.