Practica de ponchado

Post on 20-Jun-2015

8.282 views 0 download

description

Practica

Transcript of Practica de ponchado

INFORME

Presentado a:

Jorge Zambrano

Presentad Por:

Edward Andrés Álvarez S.

Curso:

Técnico en sistemas

Código: 300010

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

INTRODUCCIÓN

Con el siguiente trabajo voy a se pretende dar a conocer el procedimiento a seguir para trabajar con cables de redes, siguiendo paso a paso las diferentes formas de utilizar un cable de red como es ponchar un Jack un Conector RJ 45 o un conector de categoría 7

CONTENIDO

OBJETIVOS

Reconocer los diferentes tipos de cableado Reconocer los diferentes tipos de conectores Reconocer las diferentes herramientas Poner en práctica lo aprendido durante la clase de redes Hacer el uso correcto de los diferentes tipos de herramienta

Para llevar a cabo la instalación de la red se necesitan las siguientes herramientas

El cable con el que vamos a empezar a trabajar

2 conectores RJ-45

Pelacables, bisturí

Pinzas

La ponchadora

Crimpadora de impacto

CABLE UTP - DIRECTO

Para empezar debemos conocer con qué tipo de norma se va a trabajar.

NORMAS

NORMA IEEE 568-A

1. Blanco verde2. Verde3. Blanco naranja4. Azul 5. Blanco azul6. Naranja 7. Blanco marrón 8. Marrón

NORMA IEEE 568-B

1. Blanco naranja 2. Naranja3. Blanco verde4. Azul 5. Blanco azul 6. Verde7. Blanco marrón8. Marrón

La norma utilizada aquí en Colombia es la norma IEEE 568-b

Teniendo claro lo anterior procedemos a trabajar.

Con el bisturí o el cortacables, se corta el forro protector del cable, teniendo en cuenta que la distancia debe ser de 13 mm

Después de haber hecho el corte verificamos que los cables internos no tengan ningún corte que estén en buen estado entonces quedara así en 4 pares trenzados

Se destrenzan los pares trenzados y Los organizo según la norma IEEE 568-b y los corto con la pinza

Se introduce los cables ya organizados dentro del conector RJ-45 y los presiono hasta el fondo verificando que los cables lleguen hasta el tope del conector

Ahora utilizamos la ponchadora para, introducimos el conector RJ45 dentro de la ponchadora en el orificio que está diseñado para este conector y se presiona hasta que haga un sonido lo cual indica que el procedimiento quedo bien hecho, ahora vuelvo a apretar para abrir las pinzas y ya quedara listo.

Luego realizamos el mismo procedimiento para el otro extremo del cable

Este es el procedimiento para un cable UTP directo

Para hacer un cable cruzado tenemos que tener en cuenta que maneja las dos normal las cuales son en un extremo la T-568ª Y en el otro extremo T-658B para este caso realizamos el procedimiento ya dicho anteriormente pero siguiendo el orden de los colores que están especificados en las normas

NORMAS

NORMA IEEE 568-A 9. Blanco verde10.Verde11.Blanco naranja12.Azul 13.Blanco azul14.Naranja 15.Blanco marrón 16.Marrón NORMA IEEE 568-B

9. Blanco naranja 10.Naranja11.Blanco verde12.Azul 13.Blanco azul 14.Verde15.Blanco marrón16.Marrón

En este paso se utilizaran las dos normas la IEEE 5568-A en un extremo y en el otro la norma IEEE 5568-B

Teniendo claro lo anterior procedemos a trabajar.

Ya que anteriormente se mostró los paso para realizar la norma T-568 A, a continuación se mostrara el procedimiento para realizar la norma T568 B

Con el bisturí o el cortacables, se corta el forro protector del cable, teniendo en cuenta que la distancia debe ser de 13 mm

Después de haber hecho el corte verificamos que los cables internos no tengan ningún corte que estén en buen estado entonces quedara así en 4 pares trenzados

Se destrenzan los pares trenzados y Los organizo según la norma IEEE 568-b y los corto con la pinza

Se introduce los cables ya organizados dentro del conector RJ-45 y los presiono hasta el fondo verificando que los cables lleguen hasta el tope del conector

Utilizamos la ponchadora para “ponchar” el cable UTP, introduzco el Jack dentro de la ponchadora (primer orificio) y aprieto hasta que haga un sonido lo cual indica que el procedimiento quedo bien hecho, ahora vuelvo a apretar para abrir las pinzas y ya quedara listo.

CABLE UTP (Norma T 568 B Y JACK)

Para realizar el paso a paso del ponchado se necesitaran los siguientes elementos:

El cable con el que vamos a empezar a trabajar

1 conector RJ 45 hembra

1 conector RJ 45

Pelacables, bisturí

Pinzas

La ponchadora

Crimpadora de impacto

Para empezar debemos conocer con qué tipo de norma se va a trabajar.

NORMAS

NORMA IEEE 568-A

17.Blanco verde18.Verde19.Blanco naranja20.Azul 21.Blanco azul22.Naranja

23.Blanco marrón 24.Marrón

NORMA IEEE 568-B

17.Blanco naranja 18.Naranja19.Blanco verde20.Azul 21.Blanco azul 22.Verde23.Blanco marrón24.Marrón

En este paso se utilizara la norma IEEE 568-B (Utilizada en Colombia),

en los dos extremos

Debemos de seguir la norma IEEE 568-B del conector hembra RJ-45 HEMBRA

Teniendo claro lo anterior procedemos a trabajar.

Con el bisturí o el cortacables, se corta el forro protector del cable, teniendo en cuenta que la distancia debe ser de 13 mm

Después de haber hecho el corte verificamos que los cables internos no tengan ningún corte que estén en buen estado entonces quedara así en 4 pares trenzados

Se destrenzan los pares trenzados y Los organizo según la norma IEEE 568-b y los corto con la pinza

Se introduce los cables ya organizados dentro del conector RJ-45 y los presiono hasta el fondo verificando que los cables lleguen hasta el tope del conector

Ahora utilizamos la ponchadora para, introducimos el conector RJ45 dentro de la ponchadora en el orificio que está diseñado para este conector y se presiona hasta que haga un sonido lo cual indica que el procedimiento quedo bien hecho, ahora vuelvo a apretar para abrir las pinzas y ya quedara listo.

Luego pasamos al otro extremo del cable

Con el bisturí o el cortacables, se corta el forro protector del cable, teniendo en cuenta que la distancia debe ser de 13 mm

Después de haber hecho el corte verificamos que los cables internos no tengan ningún corte que estén en buen estado entonces quedara así en 4 pares trenzados

Se destrenzan los pares trenzados E introduzco dentro del Jack teniendo en cuenta que en el Jack viene indicado los colores como deben de ir ubicados los cables

Ahora con la Crimpadora de impacto corto el sobrante de cable presionando con una fuerza medida (cuchilla hacia afuera)

Después de esto debe de mostrarse así el JACK

Los dos extremos quedaran así (ya ponchados)

(Norma IEEE 568-B)

CABLE FTP

Para realizar el paso a paso del ponchado de un cable FTP categoría 7 se necesitaran los siguientes elementos:

El cable con el que vamos a empezar a trabajar (FTP)

1 corta cable

1 dado

Pelacables

La ponchadora

El cortacables

Para empezar debemos conocer con qué tipo de norma se va a trabajar.

La norma utilizada aquí en Colombia es la norma IEEE T-568 B

Teniendo claro lo anterior procedemos a trabajar.

Con el cortacables, corto el protector del cable, teniendo en cuenta de dar solo 5 a 7 vueltas al cortacable

Se contrae la malla a la parte de atrás

Ahora con el pelacables corto la protección de aluminio de los pares da cables dar por lo menos unas 4 vueltas teniendo cuidado de no cortar los cables internos y después de esto retiramos la protección de aluminio

Al sacar la protección de aluminio se podrán observar los 4 pares trenzados quedara así

Utilizando el dado que viene incrustado en el pelacables los separo y los organizo siguiendo las indicaciones que hay en el dado , se muestra la forma como deben de ir organizados los colores de los cables

Después con la pinza se procede acortar debe quedar de la siguiente forma

Ahora se introduce los cables ya organizados dentro del outlet y los presiono hasta el fondo