Prácticas de Veterinaria (PFO) en universidades...

Post on 26-Aug-2020

3 views 0 download

Transcript of Prácticas de Veterinaria (PFO) en universidades...

Prácticas de Veterinaria (PFO)

en universidades extranjeras

Universidades

Universidad de Zaragoza

Sitio web: https://veterinaria.unizar.es/

Duración:

Dos meses.Períodos de estancias recomendados:

Del 15 de mayo al 15 de julio.Del 15 de julio al 15 de septiembre.

Períodos:

Vacaciones de verano (de fines de mayo a mediados de septiembre).

Vacaciones de Navidad (dos semanas).Vacaciones de Semana Santa (una semana).Períodos de exámenes entre enero y febrero

(tres semanas).

Área:

Pequeños animales (perro y gato).

1- Asignaturas prácticas:

Se admitirán hasta cuatro estudiantes (del total de aplicaciones recibidas) en simultáneo.

2- Actividades académicas complementarias (AAC) o extracurriculares:

Se admitirán hasta cuatro estudiantes en simultáneo del total de aplicaciones recibidas (dos semanas en estancias por la mañana y dos semanas en turnos

de guardia).

1- Asignaturas prácticas:

Períodos de estancia por mes (135-150 horas: dos semanas en Medicina Interna y dos semanas en Cirugía en horario de

la mañana).

Períodos disponibles:

Junio, julio, agosto y primera quincena de septiembre.

2- Actividades académicas complementarias:

Períodos de estancia de dos semanas (una semana en Medicina Interna y una semana en Cirugía por

la mañana):

Dos primeras semanas de junio.

Dos últimas semanas de junio.

Dos primeras semanas de julio.

Dos últimas semanas de julio.

Dos primeras semanas de agosto.

Dos últimas semanas de agosto.

Dos primeras semanas de septiembre.

Turnos de guardia (tardes y fines de semana): una semana en los períodos en

los que no hay grupos de prácticas convocados (verano, Navidad, Semana

Santa y período de mesas de exámenes).

Documentos de aplicación:

1. Analítico de calificaciones.2. Currículum vitae.

3. Carta de motivación del candidato/a. 4. Formulario de solicitud de admisión.

Nota: La Comisión Académica del Hospital se reúne dos veces al año (noviembre y marzo) para

analizar las solicitudes.

Requisitos:

Seguro de asistencia sanitaria, contra accidentes y de responsabilidad civil que cubra el período

de estancia.

Período y plazos de presentación de las solicitudes. Dos convocatorias anuales:

Del 15 de octubre al 15 de noviembre.

Del 15 de febrero al 15 de marzo.

Otra información para tener

en cuenta:

De ser admitido el alumno/a, se le asignará un tutor/a que lo/a orientará en su

práctica y hasta podrá autorizarlo/a aacceder a las consultas y a los quirófanos.

Una vez finalizado el período de estancia en Zaragoza, el/la estudiante recibirá un certificado por el cumplimiento de las

prácticas.

Beca de la Universidad de Zaragoza:

Se ofrece anualmente a estudiantes de América Latina y África.

Tiene una cobertura de dos meses(en el período abril-diciembre).

La práctica se realiza en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad. Los/as estudiantes

seleccionados/as podrán realizar prácticas en otros departamentos de la institución.

Beca de la Universidad de Zaragoza:

Períodos:

1. Segunda quincena de mayo, junio, julio o agosto.

2. Primera quincena de septiembre.

Beca de la Universidad de Zaragoza:

Beneficios:

1. 750 euros (para gastos de transporte, comida y alojamiento).

2. Seguro contra accidente, enfermedady para la repatriación de restos.

Beca de la Universidad de Zaragoza:

Documentos de aplicación:

1. Solicitud de admisión. 2. Currículum vitae.

3.Analítico de calificaciones. 4. Carta de motivación.

Beca de la Universidad de Zaragoza:

5. Seguro médico de responsabilidad civil con cobertura para asistencia sanitaria y contra

accidentes.

6. Formulario de Reconocimiento Académico (debe presentarse en la Universidad una vez

en España).

Beca de la Universidad de Zaragoza:

Información para tener en cuenta:

Los/as estudiantes seleccionados/as podrán realizar prácticas en diferentes

departamentos de la Universidad, de manera programada.

Testimonio de estudiante USAL (práctica 2019)

• Nombre y apellido: Milagros Granda.

• Período: julio-septiembre.

• Especialidad: Pequeños Animales.

Testimonio de estudiante USAL (PFO 2019)

Sobre el Hospital Veterinario:

Es grande y súpercompleto. Tiene seis consultorios, uno de Medicina interna y cinco de especialidades.

También, hay una Sala de Ecografía, dos salas de rayos, cuatro quirófanos y una sala de preanestesia. La

Universidad dispone de un laboratorio completo, otro de infectocontagiosos y un lugar de internados.

Sobre las prácticas:

• Las rotaciones son semanales, en el horario de 10.00 a 15.00.

• Tareas: calcular el fluidoterapia y la medicación que le corresponde a cada paciente, poner vías, sacar sangre.

• Cronograma de rotaciones: semana 1: UCI, semana 2: Eco y Rayos, semana 3: Preanestesia y quirófano,

semana 4: Especialidades (Traumatología, Oftalmología, Cardiología, Odontología), semana 5:

Especialidades II: (Oncología, Neurología, Endocrinología, Dermatología, Etología).

Recomendaciones:

• Realizar la práctica antes de julio (la estancia de Milagros coincidió con el período de vacaciones en

España), y el Hospital estaba relativamente tranquilo (en comparación con septiembre que había mucho más

movimiento).

• Para el /la que esté interesado/a en ver un poco de medicina de avanzada, ¡no dude en hacerlo!

Universidad de Bologna

Sitio web: http://corsi.unibo.it/SingleCycle/VeterinaryMedicine/

Pages/default.aspx

Duración: quince días.

Fecha límite de aplicación:

3 de noviembre.

Documento de aplicación:Seguro médico contra accidentes y seguro

de responsabilidad civil.

Procedimiento de aplicación:

El alumno/a deberá enviar su postulación por

cuenta propia y de manera online luego de que, desde la DCI, se lo/a postule ante la

Universidad socia.

Especialidades:

1. Anatomía patológica.

2. Clínica.

3. Inspección, Control y Certificación de los Alimentos.

4. Enfermedades de Transmisión.

5. Zootecnia.

(Las vacantes en cada especialidad son limitadas).

Requisitos:

1. Nivel de idioma: las clases son dictadas enitaliano, pero se acepta conocimiento de

inglés (nivel B1) para la práctica.

2. Por cada año académico, seránpostulados/as dos alumnos/as USAL.

Alojamiento:

El alumno/a puede comunicarse con la oficina de alojamiento para estudiantes y servicio de información (SAIS). La SAIS apoya a los estudiantes de intercambio en la búsqueda

de alojamiento en residencias universitarias, colegios o propiedades privadas.

Universidad UPAEP

Sitio web: https://www.upaep.mx/

Dos meses.

Período:

Todo el año (según la disponibilidad en el servicio médico).

Áreas:

-Equinos.

-Pequeñas Especies.

-Fauna Silvestre.

Duración:

Documentos de aplicación:

-Carta de motivación.

-Currículum vitae.

-Carta aval de la Universidad.

-Seguro médico internacional (de amplia cobertura).

Procedimiento de aplicación:

El alumno/a deberá enviar su postulación por cuenta propia y de manera onlineluego de que, desde la DCI, se lo/a postule ante la Universidad socia.

Alojamiento:

Desde la Universidad, se ofrecen dos modalidades:

1. Casas de familias locales.

2. Residencia universitaria de UPAEP.

Fechas límite de aplicación:

Son las mismas que rigen para los intercambios académicos semestrales

(mitad y fin de cada año previo al intercambio).

Universidad Nacional de Colombia(sede Bogotá)

Sitio web: www.dre.unal.edu.co/nc/esx/es/movilidad/entran

te.html

Documentos de aplicación:

1. Carta de presentación de la USAL.

2. Carta de motivación.

3. Analítico de calificaciones.

4. Fotocopia del pasaporte.

5. Seguro médico internacional.

6. Formulario de inscripción online (debe completarse en el sitio web de la

Universidad).

6. Aval del profesor/a coordinador/a del

laboratorio o clínica de la USAL.

7. Certificado de vacunación antirrábica y antitetánica.

8. Tener un promedio de calificaciones superior a 3.5/5.0 (6/6.5,

aproximadamente, en el sistema educativo argentino).

Áreas:

1. Clínica de Grandes Animales.

2. Clínica de Reproducción Animal.

3. Clínica de Pequeños Animales.

4. Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres.

Fechas límite de postulación:

30 de abril: para realizar una movilidad durante el segundo semestre del mismo

año.

30 de octubre: para realizar una movilidad durante el primer semestre del año

siguiente.

¡Gracias!

Dirección de Cooperación Internacional (DCI)

Contacto:

Jimena Alcaraz: jalcaraz@usal.edu.ar

Teléfono: (11) 2206-4750

(interno 1764)