Precauciones y uso de epp

Post on 27-Jun-2015

1.768 views 1 download

Transcript of Precauciones y uso de epp

Reunión técnica nacional de los servicios de epidemiología sobre estrategias de contención ante la

pandemia A H1N1

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social

Dirección General de Epidemiología

06 de mayo del 2009

Principios de Control de Infección y Equipo de Protección Personal (EPP)

2

Objetivos de aprendizaje

• Demostrar conocimiento de los principios del control de infección

• Seleccionar y usar de manera apropiada el equipo de protección personal

3

Cadena de infección

+

Cantidad de agente patógeno

Virulencia Vía de transmisión

Hospederosusceptible

Puerta

4

Vías de transmisión

• Respiratorias– Toser– Estornudar

• Fecal-oral– Alimentos, ambiente o manos

contaminadas por las heces

• Transmisión por vectores– Transmitidas por insectos

5

Vías de transmisiónContacto

Contacto Directo

• El hospedero entra en contacto con el reservorio

• Besarse, contacto de piel-con-piel, relaciones sexuales

• Contacto con el suelo o la vegetación

Contacto Indirecto

• La enfermedad es llevada del reservorio al hospedero

• Superficies contaminadas (fomites)

6

Vías de transmisiónGotitas

Gotitas grandes a menos de 1 metro de distancia son transmisoras

Vía de Infección: – Toser, estornudar, hablar– Procedimientos médicos

Ejemplos:• Difteria• SARS• Influenza en humanos

7

Vías de transmisiónPor el aire (gotita nuclear)

Partículas muy pequeñas de gotitas evaporadas o polvo con una agente infeccioso podrían:– Permanecer en el aire por mucho tiempo– Viajar más lejos que las gotitas– Volverse aerosoles durante los

procedimientos

Ejemplos: • Tuberculosis• Sarampión y Rubéola

8

Niveles de precaución

Todos los niveles requieren higiene de manos

• Precauciones estándar

Precauciones basadas en la transmisión:

• Precauciones de contacto

• Precauciones de gotita

• Precauciones de transmision por aire

9

Precauciones estándar

• Prevenir la transmisión de agentes infecciosos comunes

• Lavado de manos es clave

• Asumir que el agente infeccioso puede estar presente en los siguientes elementos del paciente: – Sangre – Fluidos, secreciones y excreciones

corporales– Piel no intacta– Membranas mucosas

10

EPP para precauciones estándar

1. Guantes2. Batas3. Protección de Ojos

Cuando toca:• Sangre y fluidos

corporales• Secreciones, excreciones• Artículos contaminados• Membranas mucosas • Piel no intacta

11

Precauciones de contacto

• Prevenir infección por medio de contacto directo o indirecto con pacientes o con el ambiente del cuidado del paciente

• Ejemplos– Influenza Aviar– Fiebre hemorrágica Ebola– Estafilococo Aureus Resistente a

la Meticilina– Shigelosis

12

Precauciones de contacto

Tomadas además de las precauciones estándar

• Limitar el movimiento del paciente

• Aislar o agrupar pacientes

• Bata y guantes para contacto con paciente / habitación– Quitárselos inmediatamente después del contacto

• No tocarse los ojos, nariz, boca con las manos

• Evitar superficies ambientales contaminadas

13

Precauciones de contacto

• Lavarse la manos inmediatamente después del contacto con el paciente

• Use equipo exclusivo si es posible– Si no, límpielo y desinféctelo después de cada uso

• Limpie, luego desinfecte la habitación del paciente diariamente– Barandillas de la cama– Mesas de noche– Superficies del baño– Tensiómetros, superficies del equipo

14

Limpieza y desinfección para precauciones de contacto

• Detergentes – Remover suciedad, manchas– Fuerza mecánica es esencial– Lavar con agua limpia

• Desinfectantes– Mata virus, bacterias– Descontamina superficies– El tipo depende de agente infeccioso– Usar después del detergente

15

Precauciones de gotita

• Prevenga infección por gotitas grandes debido a– Estornudar– Toser– Hablar

• Ejemplos– Neisseria meningitidis– Tos Ferina– Influenza– Influenza Aviar (probable)

16

Precauciones de gotitaTomadas además de las precauciones estándar

• Usar mascarilla quirúrgica a < 1 metro del paciente

• Usar protector facial o gafas protectoras a < 1 metro del paciente

• Colocar a los pacientes en habitaciones individuales o agruparlos con al menos 1 metro de separación

• Limitar el movimiento del paciente dentro de la institución

– El paciente usa mascarilla fuera de la habitación

17

Precauciones detransmisión por aire

Tomadas además de las precauciones estándar

• Prevenir la propagación de infección por medio de partículas muy pequeñas en el aire (< 5 micrones)

• Ejemplos– Tuberculosis– Sarampión– Varicela– Viruela

18

Precauciones de transmisión por aire

• Mascarilla N95 (o equivalente) para el personal– Chequear el sello con cada uso

• Habitación de aislamiento de presión negativa – Extracción del aire al exterior vrs re-circulado

• El paciente debe usar mascarilla quirúrgica si sale de la habitación de aislamiento

19

Métodos de control de infección y equipo de

protección personal (EPP)

20

Lavado de manos

Método

• Mojarse las manos con agua limpia (no caliente)

• Aplicar el jabón

• Frotarse las manos al menos por 20 segundos

• Enjuagarse con agua limpia

• Secarse con toallas desechables o con secador de aire

• Usar toalla para cerrar el grifo

21

Equipo de protección personal (EPP)

• Cuando se usa apropiadamente puede protegerlo de la exposición a agentes infecciosos

• Conozca qué tipo de EPP es necesario para las obligaciones que usted desempeña y úselo correctamente

22

Equipo de protección personal

• Guantes

• Batas

• Máscaras

• Botas

• Protección para los ojos

23

Materiales del EPP

Guantes

• Diferentes clases de guantes– Guantes para limpieza en casa– Guantes limpios – Guantes estériles

• Trabajar de limpio a sucio

• Evitar “tocar la contaminación”– Ojos, boca, nariz, superficies

• Cambiarse guantes antes de tocar a otro paciente

24

Materiales del EPP

Batas

• Torso completamente cubierto

• De mangas largas

• Se ajusta ceñido a la muñeca

25

Materiales del EPP

Mascarillas y Respiradores: Barreras y Filtración

• Mascarillas quirúrgicas– Algodón, papel

• Respiradores que filtran partículas (N95)– Prueba de ajuste es esencial

• Materiales alternativos (barrera)– Pañuelos desechables, paño

26

Materiales del EPP

Botas Protección para los ojos– Protectores faciales– Gafas protectoras

27

Suministros del EPP

• Mantener suministros adecuados, accesibles

• Usar EPP producidos localmente cuando sea posible

• Alternativas creativas– Mascarilla: pañuelo desechable, bufanda– Botas: bolsas plásticas– Bata: bata de laboratorio, vestimenta hospitalaria

28

Trabajando con recursos limitados

• Evite volver a utilizar artículos desechables del EPP – Considere volver a usar algunos artículos

desechables únicamente como una solución urgente, temporal

– Vuelva a usarlos únicamente si no están obviamente sucios o dañados

– Cuando compre EPP priorizar– Mascarillas– Guantes – Protección para ojos

29

Cómo colocar y quitar el equipo de protección personal

30

Secuencia para colocarse el EPP

1. Lavarse las manos

2. Bata

3. Respirador para partículas N95

– Realizar el chequeo del sello

4. Cobertor para el cabello

5. Gafas protectoras o protector facial

6. Guantes

31

Bata

• Seleccione tipo y talla

apropiados

• La abertura debe ser atrás o al frente

• Asegurar en el cuello y cintura

• Si es muy pequeña, usar dos

batas– Bata #1 se ata al frente

– Bata #2 se ata atrás

32

Mascarillas quirúrgicas

• Coloque sobre la nariz, boca y barbilla

• Ajuste pieza flexible de la nariz sobre el puente de la nariz

• Asegure en la cabeza con correas o elástico

• Ajuste para adaptar

33

Respirador para partículas N95

• Ponga atención a la talla (P, M, G)• Coloque sobre la nariz, boca y barbilla• Ajuste pieza flexible de la nariz sobre el

puente de la nariz• Asegure en la cabeza con elástico• Ajuste para que se adapte y • verifique:

Inhale – el respirador debe plegarse

Exhale – chequear salida alrededor

de la cara

34

Protección para ojos y cara

• Coloque las gafas protectoras sobre los ojos y asegúrelas a la cabeza usando las piezas de los oídos o la banda de la cabeza

• Coloque el protector facial sobre la cara y asegúrelo sobre las cejas con la banda de la cabeza

• Ajuste para que se adapte cómodamente

35

Guantes

• Coloque los guantes de último

• Seleccione tipo y talla

correctos

• Inserte las manos en los

guantes

• Extender los guantes sobre

los puños de la bata

36

Duración de uso del EPP

Mascarillas Quirúrgicas (si N95 no está disponible)– Usarlas una vez y descartarlas– Descartarlas si están húmedas

Respiradores de Partículas N95– Puede usar sólo uno con pacientes agrupados

Protección para Ojos– Puede lavarse, desinfectarse y volver a usarse

37

Secuencia para remover EPP

Remover en la antesala cuando sea posible

1. Desatar la bata y remover cobertores de zapatos

2. Guantes

3. Lavarse las manos

4. Bata (y delantal si se usa)

5. Gafas protectoras

6. Mascarilla

7. Gorra (si se usa)

8. Botas

9. Lavarse las manos

38

Removiendo los guantes (1)

• Tome el borde exterior cerca de la muñeca

• Retírelo de la mano, dándole vuelta al guante

• Sosténgalo en la mano opuesta que tiene guante

39

Removiendo los guantes (2)

• Deslice el dedo sin guante debajo de la muñeca del guante restante

• Quíteselo desde adentro, creando una bolsa para ambos guantes

• Descártelos

40

Removiendo una bata

1. Desate las correas

2. Quite la bata del cuello y el hombro

3. De vuelta al exterior contaminado hacia adentro

4. Dóblela o enróllela en un bulto

5. Descártela

41

Removiendo gafas protectoras o protector facial

• Tome las piezas de los oídos o la cabeza con las manos sin guantes

• Levántelos de la cara

• Colóquelos en receptáculo designado para desinfectar o eliminación

42

Removiendo una mascarilla

• Levante el elástico inferior sobre su cabeza primero

• Luego levante el elástico superior

• Descartar

• No toque el frente de la mascarilla

43

Si Usted debe volver a usar EPP..

• Úselo durante un turno y para un paciente • Descártelo al final de cada turno

BATA• Cuelgue la bata con el exterior hacia adentro

MASCARILLA O RESPIRADORES• Coloque la mascarilla dentro de la bolsa

sellable• Puede tocar el frente de la mascarilla, pero

lávese las manos inmediatamente después de removerla

44

Lavado de manos

• Si durante la remoción de artículos de EPP las manos se contaminan visiblemente

• Inmediatamente después de remover todo el EPP

• Use jabón y agua o una loción para frotar las manos con base de alcohol

45

Demostración del instructor

Colocar y remover EPP

46

Trabajo de grupo

47

Control de infección de la influenza aviar en la

comunidad

48

Previniendo la transmisión en la comunidad

• Etiqueta respiratoria – Cubrirse nariz / boca cuando

tose o estornuda

• ¡Lavarse las manos!

49

Cuidados de pacientes en casa

• ¡Potencial para transmisión!

• Debe educar a los cuidadores en la familia

• Monitorear fiebre / síntomas

• Medidas de control de infección– Lavarse las manos– Usar material disponible como EPP

50

Cuidados de pacientes en casa

• Maneje la ropa para lavar con guantes; no sacuda para evitar aerosolización

• Use platos, utensilios desechables o exclusivos

• Descontamine el ambiente de casa– Limpieza frecuente antes de la desinfección

51

Descontaminación de platos y utensilios de comida

• Usar artículos desechables cuando estén disponibles

• Lavar con detergente y agua caliente– Usar guantes de hule

52

Precauciones para manejar cadáveres

• El personal mortuorio debe usar Barrera Completa de EPP

• Cualquiera que maneje un cadáver infectado con influenza pandemica debe ser informado

53

Prever exposiciones

Contacto con. . . • Personas infectadas• Personas con sospecha de estar infectadas• Substancias potencialmente contaminadas • Superficies / artículos potencialmente

contaminados• Procedimientos de alto riesgo• Cadáveres

54

Resumen• La transmisión de influenza ocurre principalmente a

través de gotitas respiratorias– Se puede prevenir el contacto usando EPP– El virus puede ser inactivado con procedimientos de

control de infección– Lavarse las manos es clave

• EPP debe ser colocado y removido apropiadamente para prevenir la contaminación de quienes lo usan y de los ambientes

• Los lineamientos para usar EPP y las medidas de control de infección para la influenza aviar en humanos deben ser practicadas hasta que sean rutina