Precedencia

Post on 22-Jan-2017

45 views 0 download

Transcript of Precedencia

EXPRESION ORAL Y ESCRITA

Lic. Jacqueline Suárez Ustárez

LA PRECEDENCIA

2

Orden de PrecedenciaOrden de Precedencia

Es el orden que asigna el protocolo a las autoridades, organismos o instituciones en actos oficiales, bajo la idea de precedencia, es decir, qué persona u organismo es prioritario sobre otro.

3

1.- Precedencia Oficial: La dictada y recogida por ley para todo tipo de actos (en la que se detalla la colocación de invitados desde el Rey o presidente hasta el invitado de menor rango).

4

2. Precedencia Social o Privada: La establecida por costumbre o por norma social, atendiendo a criterios menos estrictos que los recogidos por ley, y que puede dar lugar a diversas interpretaciones por tradiciones o costumbres locales.

5

A nivel diplomático, la precedencia de los embajadores, generalmente está determinada por la antigüedad que tienen en ese país, es decir, por el orden cronológico de presentación de las cartas credenciales.

6

Ley de Derecha: Establece que el lugar de honor es el de la derecha de la persona que ocupa la más alta jerarquía en el lugar donde se realiza el evento, la comida, visita, acto, etc.

El anfitrión en todas las situaciones: sentado, parado o caminando, ubicará al invitado de honor a su derecha, esto rige para todos los ámbitos: gubernamental, empresarial y social.

Ley de Proximidad: El valor de la izquierda está dado

por la proximidad al anfitrión.

Lugar de Honor: Es el lugar que ocupa la persona homenajeada durante el evento (acto, comida, etc.).

A dicha persona le corresponde el primer lugar a la derecha del anfitrión.

7

Precedencia de banderas

Las banderas son uno de los principales símbolos de un país y de muchas instituciones, por lo que deben ser ubicadas de forma correcta.

Las banderas que deben compartir un espacio común en el ámbito de los actos y ceremonias deben guardar un determinado orden y ubicación concreta.

Un error de ubicación puede provocar ofensas y disgustos

Identificar el objetivo del acto

1.Identificar el objetivo del acto para saber como y cuales son las banderas que corresponden, según la circunstancia.

2.El colocado dependerá del evento y del estrado donde se coloquen las banderas

Ej: Un acto deportivo Ej: *Orden alfabético•Nacional *Orden partido •Departamental *Orden alternado•Provincial•Institucional

8

En un estrado, podio o testera, la bandera nacional deberá estar a la derecha del orador principal y la institucional, a la izquierda.

9

Si el número de banderas es par, la bandera nacional ocupará el primer lugar de la fila, siempre a la izquierda de la visión del público, seguida de las que le suceden en orden alfabético.

10

Si el número de banderas es impar, la bandera nacional ocupará el centro, seguida a su derecha por la institucional y a la izquierda por la siguiente en orden alfabético (en caso de que las banderas sean de otras instituciones educacionales o empresas).

11

Como en el caso anterior, da lo mismo el número de banderas que haya que colocar. Se van alternando los sitios.

12

Como excepción podemos encontrar aquellos eventos en los que tenemos de invitado a un país (actos bilaterales); en este caso la bandera de Bolivia, cede su "sitio preferente" a la bandera del país visitante y se colocan dos banderas nacionales "escoltando" a la bandera del país invitado.

13

Si las banderas se encuentran a la puerta de un edificio, como por ejemplo, un hotel, se puede encontrar dispuestas en una línea única, situada a la derecha o la izquierda.Empezando por la derecha la de mayor importancia hasta terminar por la de menor, desplazándonos hacia la izquierda.

14

Puede darse que haya una línea doble de banderas, es decir, dos líneas de banderas idénticas, una a la izquierda y otra a la derecha.La colocación será idéntica a la anterior, pero guardado una simetría. Es decir, dos líneas iguales empezando y terminando por la misma bandera.

15

Bandera detrás de estrado

• Si se colocan detrás de un estrado, debe calcularse la altura que éstas tendrán, ya que su visibilidad no puede ser reducida por las personas que estén sentadas.

16

Bandera en cumbres internacionales

• Ante una cumbre internacional o una reunión de los miembros de la ONU, el ordenamiento de las banderas es de suma importancia.

• Un error significaría que un país valdría más que el otro, y no se respetaría la igualdad de los Estados.

• La consecuencia, de un error como este podría generar hostilidades entre los representantes y crear un mal clima.

17

18

Precedencia Oficial en BoliviaPrecedencia Oficial en BoliviaEl Orden General de Precedencia de las autoridades nacionales y diplomáticas extranjeras, en ceremonias oficiales que se celebren en el Estado Plurinacional de Bolivia.

19

PresidenteVicepresidente y Presidente de la Asamblea Legislativa PlurinacionalPresidente del Tribunal Supremo de JusticiaPresidente de la Cámara de Senadores Presidente de la Cámara de Diputados Canciller de la República Ex Presidentes de la República Cardenal Nuncio Apostólico, Decano del Honorable Cuerpo Diplomático

Ministros de Estado Embajadores Extranjeros Honorables Senadores Honorables Diputados Decano y Ministros del Tribunal Supremo de Justicia Comandante en Jefe de las Fuerzas ArmadasJefe de Estado Mayor del Comando en Jefe de las Fuerzas ArmadasComandante General del ejército Comandante General de la Fuerza Aérea Boliviana Comandante de la Armada Boliviana Comandante General de la Policía Boliviana Presidente del Tribunal Supremo Electoral

20

Fiscal General de la Nación Subsecretario General de Relaciones Exteriores Ex Ministros de Relaciones Exteriores Encargados de Negocios Titulares extranjeros Encargados de Negocios ad-ínterin extranjeros Presidente del Banco Central de Bolivia Gobernadores de Departamento Alcaldes Municipales de ciudades capitales de departamento Presidentes de los Tribunales Departamentales de JusticiaArzobispos y Obispos Generales y Almirantes de las Fuerzas ArmadasGenerales de la Policía Boliviana Presidentes de los H.H. Concejos Municipales de ciudades capitales de departamento Rectores de las Universidades Nacionales Subsecretarios de Ministerios Ministros Consejeros extranjeros Ministros Consejeros nacionales Coroneles y Capitanes de Navío de las Fuerzas Armadas de la Nación

21

Coroneles de la Policía Boliviana Concejales Municipales de ciudades capitales de departamento Contralores departamentales Representantes, Directores y Jefes de Oficinas de Organismos Internacionales Cónsules extranjeros

22

El Orden General de Precedencia en las ceremonias oficiales que se celebren en los Departamentos será el siguiente:

Gobernador de Departamento Honorable Alcalde Municipal Presidente del Tribunal Departamental de JusticiaArzobispo y Obispo de la Diócesis Presidente del Honorable Concejo Municipal Comandantes de las Regiones Militares de las Fuerzas Armadas Comandante Regional de Policía Contralor Departamental Rector de la Universidad Presidente de la Corporación Regional de Desarrollo Decano del Cuerpo Consular Honorables Concejales Municipales Oficiales Mayores de la Honorable Alcaldía Municipal Presidentes de Comités Cívicos Cónsules

Consideraciones:-Las banderas deben ser del mismo tamaño.-En el caso de Bolivia, se tiene dos banderas nacionales: la rojo amarillo verde y la wiphala. En este caso se considerara a ambas para el centro del orden de las banderas.

23

Tarea del tema

1. Investigue sobre las normas de uso de la bandera tricolor, Wiphala y estandarte en Bolivia. (ver Decreto Supremo N° 0241 del 05/08/2009)

24

25