Pregunta 5 esquema para integrar didacticamente las nuevas tecnologias

Post on 04-Aug-2015

456 views 0 download

Transcript of Pregunta 5 esquema para integrar didacticamente las nuevas tecnologias

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCATIVO

MODULO PARA LA GESTION EDUCATIVA

Autor: Lic. Lucía SalazarDocente: Msc. Franklin Javier Miranda Realpe

Noviembre 2010- Mayo 2011Loja – Ecuador

¿Cuál sería la forma en que se puedan integrar didácticamente las nuevas tecnologías, en entornos en donde no se cuentan con recursos didáctico-tecnológicos?

Estrategia que posibilita la inserción de las nuevas tecnologías

Gestión con entidades municipales para

donación de equipos

Complementar la utilización de los libros

con medios de información que nos

acerquen a las nuevas tecnologías

Acercar al alumno al conocimiento por medio de fuentes informáticas

de carácter científico

Fases que intervienen en la Educación:

Gestión: para buscar maneras que permitan la constante comunicación con los actores del sistema educativo (padres de familia, profesores, alumnos).

Ejemplos: redes telemáticas y la telefonía móvil.

Docencia:- medios de gestión y control, herramientas de trabajo,

medios de trabajo, medios didácticos, medios para

colaboración

Investigación: para encontrar herramientas que posibiliten cada vez mas la interacción en tiempos de conexión y comunicación

mínimos.

Fases que intervienen en la Educación:

Gestión: para buscar maneras que permitan la constante comunicación con los actores del sistema educativo (padres de familia, profesores, alumnos).

Ejemplos: redes telemáticas y la telefonía móvil.

Docencia:- medios de gestión y control, herramientas de trabajo,

medios de trabajo, medios didácticos, medios para

colaboración

Investigación: para encontrar herramientas que posibiliten cada vez mas la interacción en tiempos de conexión y comunicación

mínimos.

.

MEDIOS DE GESTION Y CONTROL HERRAMIENTAS

DE TRABAJO

MEDIOS DIDACTICOS

MEDIOS DE COLABORACION

- Información- Seguimiento- Comunicación

- Para tratamiento de la información

- De: Calculo y recuperación de

información

-Presentación de la

información-Ampliación de situaciones de comunicación- Evaluación - Trabajo autónomo

- Técnicas de trabajo

colaborativo- Creación de

espacios multiculturales

AMBITOS A CONSIDERAR EN LA DOCENCIA

VARIABLES A CONSIDERAR EN LA INCORPORACION DE

LAS NNTT

Evolutivas:* Capacidades y

habilidades de los sujetosCulturales

Ámbitos que permitan una comunicación intercultural

Desarrollo socio-económicoPriorizar acciones y establecer

objetivos para preparar anticipadamente a profesores,

alumnos e instituciones

Situación de los sistemas educativos

-Dispersión y # de centros en relación con la población

- Formación permanente de profesores-Interacción permanente de profesores

con alumnos- Situación de infraestructuras escolares

Fisiológicas:*Limitaciones de algunos

sujetos para la utilización de las tecnologías

Aspectos a considerar ante las NNTT

Características de:

-De alumnos ( conocimiento de las materias y sus intereses)

-Comunicativas del medio (técnicas de representación y códigos utilizados)

*Medios relacionados con los objetivos y el tipo de metodología

*Costo económico de los medios

*Medios flexibles y que se adapten a contextos diferentes

Aspectos a considerar en la toma de decisiones sobre el uso de NNTT en los procesos de enseñanza- aprendizaje:

El alumno

Los profesores

Las herramientas

La metodologíaEquipos y red

Multimedia

Sincronía y asincrónica

AL INSERTAR LAS NNTT TENDREMOS:Alumnos con:

*Condición y nivel para trabajar con las NNTT

*Una Formación metodológica

adecuada

*Habilidades para un trabajo

colaborativo

Profesores que :

* Propicien alumnos con autonomía y construcción del

conocimiento.

* Establezcan contenidos, niveles,

tiempos

* Usen metodologías colaborativas para crear

materiales, investigación, intercambio de

información con sus colegas.

* Permitan el intercambio cultural

l

Herramientas que permitan:

Manejabilidad

- Adaptabilidad

- Accesibilidad

- Navegabilidad

Metodología que permita:

Interacción

Trabajo colaborativo

Multiculturalidad