Prehistoria y Edad Antigua

Post on 23-Jun-2015

3.006 views 4 download

Transcript of Prehistoria y Edad Antigua

Tema 13: La Prehistoria y la Edad Antigua en Castilla-La

Mancha

- Rosa Mª González Lozano -

LA PREHISTORIAEs el periodo de tiempo que

comenzó con la aparición de los seres humanos, hace aprox. 4.000.000 de años y terminó con la invención de la escritura.

Se divide en tres etapas:PaleolíticoNeolítico Edad de los Metales

EL PALEOLÍTICO

Comienza con la aparición de los seres humanos.

¿Cómo vivían los seres humanos?Eran nómadasVivían en pequeños grupos en cuevas o

chozasCazaban, pescaban y recolectaban

plantas para alimentarse.Se vestían con la piel de los animalesPara cazar, tallaban piedras para hacer

hachas y puntas de flecha

EL NEOLÍTICO

Comienza hace 10.000 años ¿Cómo vivían los seres humanos?

Surge la ganadería: comienzan a domesticar animales, como cabras y cerdos

Surge la agricultura: aprenden a cultivar plantas

Son sedentarios; comienzan a construir poblados

Trabajan el barro, modelando vasijas donde cocinan y guardan alimentos: aparece la cerámica

Construyen monumentos con piedras grandes: menhires y dólmenes

menhir

dolmen

vasijas

EDAD DE LOS METALES

Comienza hace 6.000 añosLos seres humanos aprenden a

trabajar los metalesPrimero, el cobreDespués, mezclan metales y

obtienen bronce(cobre y estaño)Más tarde, el hierro para sus

herramientasOro y plata para hacer adornos

GRANDES NOVEDADES EN ESTA ÉPOCA La rueda, facilitando el transporte de grandes

pesos El arado, para mejorar la agricultura

La vela, navegando y creando rutas marítimas

El comercio, para intercambiar productos entre poblados: trueque

PREHISTORIA EN CASTILLA-LA

MANCHA

PALEOLÍTICOLos primeros pobladores se asentaron cerca de los ríos Tajo, Jabalón, Júcar y Bullaque.

Se conservan pinturas rupestres en:Las cuevas de la Hoz (Guadalajara)

Cueva del Niño (Albacete)

NEOLÍTICORestos en el yacimiento de

Verdelpino(Cuenca), donde hay indicios de domesticación y restos de cerámica.

Pinturas rupestres en Almadén (Ciudad Real)

Dólmenes funerarios en Azután (Toledo)

EDAD DE LOS METALES Surgen las morras y motillas: poblados

elevados sobre piedra y tierra. Frecuentes en Ciudad Real y Albacete

DE PREHISTORIA ….

A HISTORIA Con la aparición de documentos escritos se

inicia la Historia (hace más de 5.000 años)

Se divide en grandes etapas:Edad Antigua: primeros escritos - año 476

d. C.Edad Media: 476 - 1492Edad Moderna: 1492 - 1789Edad Contemporánea: 1789 hasta nuestros

días

EDAD ANTIGUA

EL INICIO DE LA EDAD ANTIGUA Hace más de 3.000 años surgieron, alrededor

del mar Mediterráneo, civilizaciones como

La egipcia

La fenicia

La griega

Estos pueblos, que tenían culturas más avanzadas y conocían la escritura, comerciaron con los pobladores de la Península, sobre todo con los iberos (gentes del levante y sur de la Península Ibérica).

Poco a poco, los pueblos fueron utilizando la escritura.

LA EDAD ANTIGUA Y ROMA Las dos civilizaciones que más han influido

en nuestra cultura son GRECIA y ROMA. CULTURA CLÁSICA: conocimientos,

creencias y costumbres de estas civilizaciones.

Civilización romana: surge hace 2.800 años, en la costa oeste de la península italiana.

Sus habitantes deciden unirse y crear una ciudad: Roma. Esta ciudad fue creciendo y formó un reino.

Roma adquiere un poderoso ejército y una organización política, comenzando a expandirse por el Mediterráneo.

Forman un Imperio, dominando parte de Europa y Asia, y el norte de África.

En el año 27 a. C., OCTAVIO CÉSAR AUGUSTO fue nombrado emperador (tenían mucho poder, y podían ser proclamados dioses)

La Sociedad Romana

HOMBRE LIBRES PATRICIOS:

Poder político, militar y económico Ocupaban cargos del Gobierno y del Senado Vivían en:

Villas: amplias casas de campo Domus: grandes viviendas en la ciudad decoradas de lujo

PLEBEYOS Campesinos, artesanos y comerciantes Vivían en insulas: casas humildes de varios pisos

ESCLAVOS Personas sin ningún derecho que podían ser comprados o vendidos como si fueran objetos.

VILLA ROMANA

DOMUS INSULA

RELIGIÓN EN LA SOCIEDAD ROMANA Los romanos eran POLITEÍSTAS: creían en

muchos dioses.

Acudían a templos para adorarlos.

En las casas, tenían dioses propios: LARES, que eran los protectores del hogar.

Los romanos en

Hispania

El Imperio romano se extendió en torno al mar Mediterráneo.

Gracias a su ejército fueron conquistando nuevos territorios.

El ejército estaba formado por LEGIONES: agrupaciones de 5.000 hombres dirigidas por un general.

El ejército romano llegó a la Península Ibérica en el año 218 a.C., atraídos por su riqueza minera y agrícola.

La conquista duró más de 200 años, ya que se opuso resistencia.

Los romanos llamaron HISPANIA a esta nueva conquista.

Hispania se dividió en provincias, dirigidas por un gobernador.

Los habitantes de cada provincia fueron adoptando costumbres romanas: a este proceso se le llamó romanización.

Los romanos transmitieron:El latín: lengua común de todo el Imperio.La moneda: denario y sestercio

La sociedad: la organización social se extendió por todas las provincias. También se transmitió las costumbres y cultura.

EL ARTE Y LOS MONUMENTOS ROMANOS Los romanos crearon refinadas obras de arte. Pinturas, esculturas y mosaicos decoraban las

casas de las personas más ricas. También construyeron obras públicas, como:

Arcos de triunfo: conmemoran acontecimientos o victorias militares, o resaltan hazañas de un personaje.

Teatros, circos y anfiteatros: donde se celebraban espectáculos públicos.

Termas: baños públicos divididos en tres salas (agua fría, templada y caliente).

Puentes y calzadas: unían todas las ciudades del Imperio.

Acueductos: llevaban agua a las ciudades.

ROMANIZACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHAAntes de la conquista, Castilla-La

Mancha estaba poblada por:

Íberos: al sur y al esteCeltíberos: en el resto de la

Comunidad

Después de la conquista:

Todo el territorio pasó a formar parte de la provincia Tarraconense

Se crearon nuevas ciudades o se reconstruyeron poblados anteriores.

Ciudades romanas como Segóbriga(Cuenca), Valeria (Cuenca), Segontia -ahora Sigüenza -(Guadalajara) o Consaburum -ahora Consuegra- (Toledo) se organizaron como cualquier ciudad romana:Dos calles perpendiculares se cruzaban en una calle pública: foro (lugar de reunión y donde se concentraban los principales edificios).

Se construyeron villas, como la de Carranque (Toledo).

Se construyeron obras públicas, algunas de las cuales se mantienen en la actualidad:

Calzadas: como la que une Talavera de la Reina, Toledo y Sigüenza.

Teatros, como el de Segóbriga, o circos, como el de Toletum.

Acueductos, como el de Consuegra, y puentes, como los de San Clemente y Valeria.