Premisas Las causas de la degradación ambiental, al menos en las economías basadas en el mercado...

Post on 22-Feb-2015

10 views 1 download

Transcript of Premisas Las causas de la degradación ambiental, al menos en las economías basadas en el mercado...

caEmisiEmisióón de gases efecto n de gases efecto

I nvernadero en Venezuela:I nvernadero en Venezuela: VisiVisióón n EconEconóómicamica

Prof. Adam Rivas W.FACES-ULA

Mérida, J ulio 2009

Premisas

Las causas de la degradación ambiental, al menos en las economías basadas en el mercado son de carácter económico en su esencia.

Las consecuencias de la degradación ambiental tienen dimensiones económicas importantes

“ Un economista no se pregunta acerca de que cambios ecológicos se presentaran el futuro, eso en su propia disciplina le ayudará. Un economista se pregunta hasta que punto los diversos factores económicos actuarán en contra de esos cambios ecológicos, y sobre todo cómo debe evaluar dichos cambios, o bien como puede tasarlos. Eso es lo que la economía quiere y puede contribuir a la problemática ecológica….”

“ …La cuestión fundamental no son las mediciones de temperatura, el dióxido de carbono, la radiación solar, las reservas submarinas de petróleo y miles de elementos de este tipo, sino de lo que se trata es del comportamiento humano” Václav Klaus, 2008

Convención Marco de La Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Anexo A

Gases de efecto invernadero:

Dioxido de Carbono (CO2)Metano (CH4)Oxido Nitroso (N2O)Hidrofluorocarbonos (HFC)Perfluorocarbonos (PFC)Hexafluoruro de Azufre (SF6)

Actividad Económica

Emisiones

Concentraciones Atmosféricas

Radiaciones Atrapadas

Incremento de Temperatura

Impactos

Daños Agregados

Plan Nacional Para el Cambio Climático

Fuente: Little Green Book, World Bank, 2008

Instrumentos de Política existentes para enfrentar

Cambio Climático Instrumentos Intervencionistas

– Políticas Ambientales: Mandato y Control Fijación de topes para la contaminación Exigencia aplicación mejores técnicas disponibles (BAT) Prevención y control de contaminación Multas, clausuras Compromiso de prácticas sostenibles Obligación de recuperación de desechos Ecoetiquetado Estrategias de difusión Informativa Requisitos tecnológicos o patrones que marquen objetivos o límites

de emisiones– Instrumentos Económicos o Instrumentos de Mercado

Impuestos Subsidios Permisos transferibles de emisión

Instrumentos de Política existentes para enfrentar

Cambio Climático Instrumentos no Intervencionistas

– Persuasión Moral Campañas informativas sobre la importancia del uso del transporte

publico para reducir GI Anuncios dirigidas a los hogares para destacar la importancia del

reciclaje

– Acuerdos voluntarios cuando la Ley no los exige Establecidos por las empresas de manera unilateral (SGA) Establecidos por organismos ambientales y adoptados por los

contaminadores

Marco Legal VenezolanoCambio Climático

Ley Aprobatoria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Gaceta Oficial de la República de Venezuela No. 4.825 Extraordinario del 27 de Diciembre de 1994.

Normas referentes a la Calidad AmbientalAIRE

Decreto No 4.335 relativo a las Normas para Regulary Controlar el Consumo, la Producción,Importación, Exportación y Uso de SustanciasAgotadoras de la Capa de Ozono, aparecida enGaceta Oficial Nº 38.392 del 07 de marzo de 2006.

Decreto No 638 de fecha 26-04-95, por el cual sedictan las Normas sobre Calidad del Aire y Controlde la Contaminación Atmosférica. Gaceta Oficial dela República de Venezuela No. 4.899 Extraordinario del19 de Mayo de 1.995. Deroga el Decreto No. 2.225 defecha 23-04-92, Gaceta Oficial de la República deVenezuela No. 4.418 Extraordinario del 27 de Abril de1992.

Decreto No. 2.673, por el cual se dictan las Normassobre Emisiones de Fuentes Móviles. Gaceta Oficialde la República de Venezuela No. 36.532 del 04 deSeptiembre de 1998. Deroga en sus artículos 20, 21, 22y 38 al Decreto 638 de fecha 26-04-95, Gaceta Oficialde la República de Venezuela No. 4.899 Extraordinariodel 19 de Mayo de 1995.

Resolución No. 334 de fecha 30-11-98, emanada delMinisterio del Ambiente y de los Recursos NaturalesRenovables, por la cual se dictan Normas Relativas ala Certificación de Emisiones Provenientes deFuentes Móviles. Gaceta Oficial de la República deVenezuela No. 36.594 del 02 de Diciembre de 1998.

Decreto No. 1.235 de fecha 28-02-96, por el cual sedicta el Reglamento del Aire. Gaceta Oficial de laRepública de Venezuela No. 35.917 del 11 de Marzo de1996.