Preparó: Carmen Rosa Montes P. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.

Post on 31-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of Preparó: Carmen Rosa Montes P. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.

Preparó: Carmen Rosa Montes P.Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Objetivo: Realizar un diagnóstico de una cuenca de la región donde habita el estudiante con el propósito de llevar a la práctica esta fase de la planificación de la cuenca.

2.Caracterización físico biótica de la cuenca

Fuente: Cortolima planificación Cuenca Río Amoyá. Cartografia social

Confrontación de la oferta de servicios ambientales en relación con la demanda de los mismos, las restricciones para identificar sitios de conflictos, valorarlas por unidades de planificación en términos de problemas y potencialidades.

Fuente: Cortolima. Cuenca rio Moya. Sistemas de produccio n predominantes

Una vez identificadas las zonas críticas y las potencialidades de la cuenca, se agrupan y elabora la síntesis del diagnóstico, el cual además, contiene la línea base ambiental.

Este documento debe ser ampliamente socializado y verificado con la comunidad de cuenca, para proceder con la fase prospectiva.

Seleccione una cuenca en su municipio y elabore una “síntesis de diagnóstico” siguiendo la metodología indicada en esta presentación.

El documento síntesis diagnóstico debe contener lo siguiente:Aspectos generales. Caracterización físico-biótica, aspectos socioeconómico y culturales, evaluación y análisis de información. Debe anexar fotos de la cuenca para cada aspecto y un plano donde esta se encuentre delimitada.

El estudiante presentará un documento escrito denominado “Sintesis diagnóstica de la cuenca X, municipio Y, en letra arial, tamaño 12 y espacio sencillo. Debe ocupar máximo cinco páginas. Debe incluir fotos de cada aspecto descrito y un plano topográfico escala 1:25.000 donde delimite la cuenca y sus drenajes.

El documento debe desarrollar los siguientes puntos.Aspectos generales. Caracterización físico-biótica, aspectos socioeconómico y culturales, evaluación y análisis de información.