Present. alianza del pacifico felix de vicente, pro chile

Post on 25-Jun-2015

667 views 0 download

Transcript of Present. alianza del pacifico felix de vicente, pro chile

ALIANZA DEL PACIFICO

LA ALIANZA DEL PACÍFICO

01 LA ALIANZA EN CIFRAS 02

CONCLUSIONES 03

LA ALIANZA DEL PACÍFICO MIEMBROS Y OBSERVADORES

28-04-2011

28-04-2011

28-04-2011

28-04-2011

28-04-2011

19-10-2012

19-10-2012

16-11-2012

23-11-2012

10-12-2012

27-01-2013

05-03-2012

27-01-2013

Países Miembros Países Observadores Candidatos

La Alianza del Pacífico es un área de integración regional, cuyo objetivo es avanzar hacia el libre movimiento de bienes, servicios, capitales y personas;

sobre la base de los Tratados de Libre Comercio existentes entre sus miembros.

.

LA ALIANZA DEL PACÍFICO AVANCES

MOVIMIENTO DE PERSONAS

……………………….……………………...……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………

» Supresión unilateral de visas para ciudadanos de Colombia y Perú por parte de México.

» Trabajos en el Programa de Viajero Confiable y en la iniciativa de Working Holidays.

.

COMERCIO E INTEGRACIÓN

» Negociaciones para la eliminación de aranceles y reglas de origen.

» En Acumulación de Origen, las reglas específicas deben ser aplicadas al universo de bienes y su negociación debe estar concluída para la proxima reunión de Presidentes en Cali.

» La certificación electrónica de origen, será implementada en diciembre de 2013.

» Negociaciones en facilitación de comercio y cooperación aduanera: en esta área los miembros están trabajando en Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, Operador Económico Autorizado y un Acuerdo de Cooperación Aduanera.

» En Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y Obstáculos Técnicos los capítulos deben profundizar los compromisos de los acuerdos bilaterales.

» Avances en los trabajos en cooperación regulatoria en los sectores cosméticos y

farmacéuticos, lo que facilitará el comercio.

LA ALIANZA DEL PACÍFICO AVANCES

.

SERVICIOS Y CAPITALES

» Conclusión de negociaciones en materia de Comercio Electrónico que

permitirán a los países miembros desarrollar el comercio mediante el uso de tecnologías de la información y comunicaciones.

» El capítulo de Servicios debe incluir servicios financieros, transporte marítimo, transporte aéreo, telecomunicaciones, y servicios profesionales.

LA ALIANZA DEL PACÍFICO AVANCES

.

OTROS TEMAS

» Cooperación entre Agencias de Promoción. Declaración de Bogotá (Febrero, 2012).

Mejorar con cooperación institucional, la presencia de bienes y servicios de los miembros en los mercados internacionales como turismo e inversion extranjera. Además de oficinas en conjunto la proxima Macro Rueda de Negocios en Cali para Junio 2013.

» Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico. Creado en Agosto de 2012.

Promover la Alianza del Pacífico en los países miembros y en el mundo empresarial en general, así como desarrollar recomendaciones y sugerencias a los gobiernos para mejorar el proceso de integración. Concretar una agenda para el primer semestre para desarrollar temas, tales como competitividad y promoción comercial, movimiento de personas, integración financiera, cooperación respecto a la educación técnica, impuestos y armonización técnica.

LA ALIANZA DEL PACÍFICO AVANCES

LA ALIANZA EN CIFRAS

02 03 LA ALIANZA DEL PACÍFICO

01 CONCLUSIONES

Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), WEO, Oct. 2012; Trademap.

2da economía de América Latina

y el Caribe (34 % PIB ALC)

9na economía mundial (2,7 % PIB

mundial)

2,9% del comercio mundial

51,3 % del Comercio de América Latina

35,8 % de la población de ALC

Apertura comercial 60% PIB vs 24% Brasil

US$ 13.233 PIB per cápita

vs

US$ 11.896 PIB per cápita de ALC

…………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………..…….………….

LA ALIANZA DEL PACÍFICO

LA ALIANZA DEL PACÍFICO 9na ECONOMÍA MUNDIAL (medido por PIB)

Población - 207 millones 34% del PIB de América Latina 49% de las exportaciones de América Latina

2011

ALIANZA DEL PACÍFICO CHILE

PIB (US$ billones) 1.907 248

Población (millones de personas) 207 17

PIB per cápita (PPP US$) 13.233 17.361

(Exportaciones + Importaciones)(*)/PIB 60% 72%

Turismo (ingreso al país) (miles de personas) 31.456 3.070

Alianza del Pacífico en Chile (**) Chile en Alianza del Pacífico

(***)

Inversión recíproca acumulada (millones de US$) 3.011 26.810

COMERCIO ALIANZA DEL PACÍFICO (US$ billones y %)

2007 2011 Crecimiento promedio anual

2007-2011

Mundo

Exportaciones de bienes (%) 2,87% 2,99% 7,6%

Importaciones de bienes (%) 2,72% 2,86% 7,9%

Asia

Exportaciones de bienes a Asia 44 71 13%

Porcentaje exportaciones a Asia/Exportaciones al mundo 11,2% 13,3%

Importaciones de bienes de Asia 104 155 11%

Porcentaje importaciones de Asia/Importaciones del mundo 27,1% 29,9%

América Latina y el Caribe

Exportaciones de bienes a América Latina y el Caribe 45 67 10%

Porcentaje exportaciones América Latina y el Caribe/Exportaciones mundiales 11,4% 12,6%

Importaciones de bienes de América Latina y el Caribe 48 64 8%

Porcentaje de importaciones de América Latina y el Caribe/Importaciones mundiales

12,6% 12,4%

Fuente: Departamento de Estudios, DIRECON, basado en datos FMI (WEO, Octubre, 2012), TradeMap, Global Trade Atlas, Banco Mundial, Banco Central de Chile, Comité de Inversiones Extranjeras, UNWTO World Tourism Barometer 2011. (*): Bienes y Servicios (**): Comité de Inversiones Extranjeras, D.L. 600 Estatuto Inversión Extranjera, a Septiembre, 2012. : (***): DIRECON, monitoreo del Comité de Inversiones Extranjeras, 2012.

…………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………..…….………….

Chile 72% (*) Perú 54% (*)

México 65% (*) Colombia 39% (*)

LA ALIANZA DEL PACÍFICO POLÍTICA COMERCIAL

(*) 2011 (Exportaciones + Importaciones) / PIB

TLCs

Sin Acuerdos Comerciales

Fuente: Departamento de Estudios, DIRECON, con datos de TradeMap.

LA ALIANZA DEL PACÍFICO COMERCIO (2011)

…………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………..…….………….

Colombia 2% México

3% Perú 2%

Otros 93%

7 %

CHILE: US$156 billones PERÚ: US$ 83 billones

COLOMBIA: US$ 111,6 billones MÉXICO: US$ 700,4 billones

Chile 3%

México 6% Perú

2%

Otros 89%

11 %

Chile 0,6%

Colombia 0,9%

Perú 0,3%

Otros 98,2%

1,8 %

Chile 4%

Colombia 3% México

2%

Otros 91%

9 %

Fuente: Departamento de Estudios, DIRECON, con datos de TradeMap.

LA ALIANZA DEL PACÍFICO COMERCIO CON AMÉRICA LATINA Y LA ALIANZA DEL PACÍFICO (2011)

…………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………..…….………….

Colombia 8,9%

México 12,4%

Perú 11,6%

Resto América Latina 67,1%

CHILE: US$ 35 billones

Colombia 17,2%

México 12,5%

Perú 8,0%

Resto América Latina 62,2%

PERÚ: US$20,7 billones

Chile 10,5%

México 22,8%

Perú 8,2%

Resto América Latina 58,5%

COLOMBIA: US$ 29,6 billones

Colombia 10,9%

México 16,8%

Perú 4,9%

Resto América Latina 67,4%

MÉXICO: US$38,3 billones

ALIANZA DEL PACÍFICO: ATRACCIÓN DE INVERSIONES / DOING BUSINESS

RANKING 2013*

Fuente: DIRECON, en base a datos de Doing Business, 2013, Banco Mundial. * Ranking basado en la facilidad de hacer negocios medido por la cantidad del marco regulador para los empresarios locales en cada economía ha cambiado con el tiempo.

…………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………..…….………….

1

17

34

37

43

45

48

89

91

99

124

130

139

180

Singapur

Canadá

Francia

Chile

Perú

Colombia

México

Uruguay

China

Vietnam

Argentina

Brasil

Ecuador

Venezuela, RB

CONCLUSIONES 03 LA ALIANZA DEL

PACÍFICO

01 LA ALIANZA EN CIFRAS

02

.

LA ALIANZA DEL PACÍFICO CONCLUSIONES

» La AP es integración más allá de los TLCs por lo tanto deben proyectar sus negocios pensando en los cuatro países miembros.

» Gran oportunidad de incrementar el comercio e inversiones intra regionales

» Las inversiones dentro de la región se deberían potenciar, por eso, más adelante les vamos a contar por qué deberían mirar a Chile como destino de las inversiones.

» Es un escenario ideal para buscar alianzas con otros socios de la región y juntos llegar a terceros mercados, es decir, encadenamientos productivos. De eso trata el estudio que más adelante les van a presentar.

» En resumen, mi llamado es a que se informen sobre la AP y la aprovechen al máximo por que los Gobiernos estan poniendo muchos esfuerzos y los privados deben estar atento para aprovechar las facilitaciones para un mejor desarrollo.