Presentación de PowerPoint · 2018. 12. 12. · Antivirus (virus, spam, phishing) 1,7 3,8 4,9 12,4...

Post on 15-Oct-2020

9 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint · 2018. 12. 12. · Antivirus (virus, spam, phishing) 1,7 3,8 4,9 12,4...

Contenido

Metodología

Inversión ACT e I+D

Capital Humano

Innovación Empresarial

Tecnologías de Información

y Comunicación

Actividades Científicas y Tecnológicas

Actividades sistemáticas relacionadas con la generación, avance,

promoción, difusión y aplicación del conocimiento científico y técnico en todos los campos de la ciencia y

la tecnología

ACT

Actividades científicas y tecnológicas

Investigación y

Desarrollo

Trabajos originales

experimentales o

teóricos para obtener

nuevos conocimiento.

SCT EFCT I+D ACT

Servicios

Científicos y

Tecnológicos

Recolección de

datos, actividades

de innovación,

fomento de la

ciencia.

Enseñanza y

Formación

Científica y

Tecnológica

Actividades de

enseñanza y

formación universitaria

y especializada.

Inversión en Actividades Científicas y Tecnológicas e Investigación y Desarrollo

Inversión en ACT según sector (millones $)

989,0

1 294,3

1 114,01 171,2

1 361,9

256,2

344,1 360,2 385,4 420,6

631,9

838,2

685,4712,7

864,8

13,7 6,5 2,8 3,0 0,687,1

105,5 65,6 70,2 75,9

0

200

400

600

800

1 000

1 200

1 400

1 600

2013 2014 2015 2016 2017

Mill

on

es

de

$

Año

Total

Sector Público

Sector Académico

Org. Sin fines delucro

Empresas (I+D)

Distribución de las ACT según tipo

47,4% 54,3%42,0% 42,1% 42,9%

31,4%30,2%

40,6% 41,9% 43,8%

21,0% 15,5% 17,3% 15,9% 13,2%

0,2% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1%

0%

25%

50%

75%

100%

2013 2014 2015 2016 2017

Año

Enseñanza y Formación Científica y Tecnológica Servicios Científicos y Tecnológicos

Investigación y Desarrollo Sin especificar

Inversión en I+D según sector (millones $)

276,4 289,3

246,5 245,4 246,3

104,5103,5

121,5126,0 137,5

79,877,9

58,2 48,632,3

87,1105,5

65,6 70,2 75,9

5,0 2,4 1,2 0,6 0,50

50

100

150

200

250

300

350

2013 2014 2015 2016 2017

Mill

on

es d

e $

Año

Total

Sector Académico

Sector Público

Empresas

Org. sin fines delucro

I+D según área científica y tecnológica

PIB e Inversión en I+D

49 233,4 50 159,9 52 565,7 55 161,6 57 791,2

276,4289,3

230,1245,4 246,3

0

50

100

150

200

250

300

350

0

10 000

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

70 000

2013 2014 2015 2016 2017

Inversión en I+DPIB

Año

PIB millones de $ I+D millones de $

ACT e I+D como porcentaje del PIB

2,01

2,58

2,12 2,122,36

0,56 0,580,44 0,44 0,43

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

2013 2014 2015 2016 2017

Razón como porcentaje del PIB

Año

ACTI+D

I+D como porcentaje del PIB: Países y regiones

0,29

0,36

0,38

0,43

0,53

0,63

0,67

1,27

2,20

3,17

0 1 2 3 4

Colombia***

Uruguay***

Chile***

Costa Rica****

México***

Argentina***

América Latina y el Caribe***

Brasil**

Singapure*

Finlandia***

Razón como porcentaje del PIB

Países y Regiones

I+D como porcentaje del PIB: Países y regiones

0,12

0,14

0,15

0,27

0,34

0,36

0,410,43

0,50

0,53

0,67

0 1

Perú

El Salvador

Paraguay

Colombia

Cuba

Chile

Uruguay

Costa Rica*

México

Argentina

América Latina y el Caribe

Razón como porcentaje del PIB

Países y Regiones

ACT respecto al PIB

0,57

0,66

0,69

0,97

1,00

2,36

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50

Argentina

Uruguay

Colombia

México

América Latina y el Caribe

Costa Rica

Razón como porcentaje del PIB

Mapa de posicionamiento según recursos dedicados a I+D

Perú El Salvador

Paraguay Colombia Cuba

Chile

Uruguay

Costa Rica México

Argentina

-0,50

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7

EJC

*1

00

0 in

ten

gran

tes

de

la P

EA

Inversión I+D respecto al PIB

Proyectos de I+D

e Investigadores

Proyectos de I+D según sector

2 321 2 3292 560 2 694

2 454

911 858 787 712 531

132 74 49 112 38

3 364 3 261 3 396 3 518

3 023

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2013 2014 2015 2016 2017

Cantidad de proyectos

Año

Sector Académico Sector Público OSFL Total

Investigadores según sexo

2 185 2 1182 369

2 140 2 0251 699 1 658 1 731 1 613 1 613

3 884 3 7764 100

3 753 3 638

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

4 000

4 500

2013 2014 2015 2016 2017

Hombres Mujeres Investigadores

Hombres: 55,7% Mujeres: 44,3%

Investigadores según área CyT

167

185

356

401

571

924

1 034

0 200 400 600 800 1 000 1 200

Humanidades

No especificados

Ciencias médicas

Ciencias agrícolas

Ingeniería y Tecnología**

Ciencias Sociales*

Ciencias exactas y naturales

Investigadores Equivalentes a Jornada Completa (EJC) según sexo

1 684

2 5902 401

2 574

1 883

900

1 503 1 460 1 523

1 076

784

1 087 941 1 051

807

0

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

2013 2014 2015 2016 2017

Cantidad de investigadores EJC

Año

Total Hombre Mujer

Investigadores EJC por cada mil integrantes de la PEA

0,17

0,83

0,99

1,03

1,24

1,68

3,05

10,1

14,3

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Colombia***

Costa Rica****

América Latina y el Caribe***

Chile***

Uruguay***

Brasil**

Argentina***

Singapure*

Finlandia***

Investigadores en EJC (Equivalente Jornada Completa) por cada mil integrantes de la PEA

Países y Regiones

Nota: *datos 2014,** datos 2015 *** datos 2016, Y **** datos 2017.

Capacidades de la Población en CyT

2,42,7

2,8

2,92,8

2,7

2,8

12,9

14,2

15,2

16,015,4

15,0

15,58,7

9,6

9,8

10,310,0

9,4

9,4

2011

2012

2013

20142015

2016

2017 Nuevos graduados 1/ en Ciencias eIngenierías 2/ por cada 1.000habitantes

Nuevos graduados en Ciencias eIngenierías por cada 1.000habitantes entre 20-29 años

Número de graduados eneducación terciaria por cada 1.000habitantes

1/ Graduados = Diplomas otorgados.2/ Incluye Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Agrícolas, Ingeniería y Tecnología y Ciencias de la Salud.Fuente: Cálculos propios a partir de información suministrada por CONARE e INEC.

Innovación Empresarial

Empresas Innovadoras (%)

Tipo de innovaciónPorcentaje de Empresas

2012-2013 2015-2016

Cualquier tipo de innovación 93,2 81,5

Innovación de producto / servicio 68,0 63,2

Innovación de proceso 64,2 59,9

Innovación organizacional 43,7 41,3

Innovación en comercialización 40,3 41,3

Empresas innovadoras según destino de la innovación

Tipo de innovación

Destino

EmpresaMercado Nacional

Mercado Internacional

Innovación de Producto/Servicio 50,6 39,4 10,0

Innovación de Proceso 75,1 17,8 7,1

Innovación Organizacional 80,8 15,8 3,4

Innovación en Comercialización 63,2 31,6 5,2

Principales innovaciones

Fuentes de financiamiento de las actividades de innovación

Reinversión de

utilidades

Aporte de

socios

Recursos Banca

Comercial

Conocimiento de fuentes de financiamiento (%)

Postulan

• PROPYME: 3,3%

• FODEMIPYME: 31,3%

• FEDE (BPDC): 6,3%

Razones para no postular a las fuentes de financiamiento (%)

4,6

3,0

3,0

13,6

30,3

45,5

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Otros

No cumple con requisitos

No requiere apoyo público

Los requisitos son una traba en sí

Nunca ha estado interesado en aplicar

Información Insuficiente

Porcentajes

Fuentes de información para innovaciones

38,6

40,8

41,3

42,7

44,2

53,2

57,3

70,6

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

Ferias, conferencias, exposiciones

Bases de Datos

Revistas y catálogos

Competidores

Fuentes internas a la empresa

Clientes (nacionales, extranjeros)

Proveedores (nacionales, extranjeros)

Internet

2015-2016 2012-2013

Relación con el sistema de Innovación (%)

50,5

35,5

22,920,2

13,3 11,79,5 9,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Proveedores Clientes Universidad Consultores Centros deFormación

Competidores Labs. /Empresas I+D

Casa Matriz

2012-2013 2015-2016

Pincipales actividades protección del medio ambiente (%)

Reciclaje

Uso eficiente: agua, insumos y energía

Programas disminución impacto ambiental

Reemplazó/Modificó procesos contaminantes

Realiza Actividades

65,8%Sí

34,2%No

Tipo de Actividades

89,2%

77,3 %

59,8%

47,5%

Uso de TICs en las empresas

Tipo de conexiones utilizadas por las empresas (%)

ConexiónPorcentaje de empresas

2012-2013 2015-2016

Cable módem 19,4 36,3

ADSL 43,0 27,1

Otra banda ancha 21,2 14,3

Fibra óptica 5,9 12,6

Velocidades de conexión de las empresas

2-4 Mb;31,0%

5-10 Mb; 36,4%

11-20 Mb;14,2%

Más de 20 Mb; 13,3%

Otro;5,1%

Conexiones de red en las empresas

15,6%

33,6%

66,9%

82,5%

95,5%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

Extranet

Intranet

Red local (LAN)

Red inalámbrica

Internet fijo

Tipo de conexión

% de empresas 2012-2013 % de empresas 2015-2016

Cómputo en la nube (%)

28,838,7

69,4 56,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2012-2013 2015-2016

Utilizan No utilizan NS/NR

Procesos de seguridad informática (%)

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

Pólizas contra ataques informáticos

Protección de la propiedad intelectual

Evaluaciones de seguridad interna y externa

Seguridad de aplicaciones y software

Protección contra ataques de intrusos

Protección de la red y conectividad

Resguardo de los datos de la empresa

2,9

15,4

26,4

43,7

47,0

61,3

65,8

2015-2016 2011-2012

Mecanismos de seguridad informática (%)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Otros

Tarjetas inteligentes (smartcards)

Firmas digitales

Sistemas de detección anómala (ADS)

Firewalls de hardware y/o software

Cifrado de datos, contraseñas

Copias de seguridad, discos de respaldo

Antivirus (virus, spam, phishing)

1,7

3,8

4,9

12,4

49,4

59,4

74,3

87,4

2015-2016 2012-2013

Conclusiones

Crecimiento de la inversión en ACT, especialmente los Servicios Científicos y Tecnológicos.

La inversión en I+D se mantiene constante en los últimos tres años.

La inversión promedio de los proyectos de I+D aumentó.

La brecha de investigadores según sexo se mantiene baja.

Conclusiones

Predominan los investigadores en ciencias exactas y naturales

Porcentaje de innovaciones disruptivas varía entre el 10% y el 15%.

Innovación de proceso fue la más utilizada por las empresas para aumentar su competitividad

Conclusiones

El 39% de las empresas utiliza cómputo en la nube para diversos propósitos.

Resguardo de datos, protección de la red y protección contra ataques informáticos, principales procesos de seguridad informática.

Antivirus, copias de seguridad, cifrado de datos y firewalls, principales mecanismos de seguridad informática.

Retos en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación

• Mejorar el clima de confianza para la inversión en I+D.

• Medir el impacto de la inversión del 0,43% en I+D respecto al PIB.

• Cuantificar los proyectos liderados por mujeres.

• Divulgar y promover los fondos públicos para proyectos de I+D e Innovación.

Retos en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación

Promover una mayor participación de mujeres en campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Incentivar una mayor inversión en I+D tanto en el sector público como en el sector privado.

Conocer las necesidades de personal que tienen las empresas para procurar más capital humano especializado según necesidades del mercado.

Medidas remediales

Demostrar el impacto positivo de la I+D+i en la

economía del país.

Articular los esfuerzos en I+D+i entre empresas y academia.

Fortalecer la vinculación con

ele sector privado

Medidas remediales

Aumentar las mediciones con perspectiva de

género.

Liderar procesos de medición de oferta y

demanda laboral en el sector.

Fomentar la I+D+i mediante

el financiamiento

público.

Muchas Gracias!