Presentación de PowerPointccap.org › assets ›...

Post on 28-Jun-2020

7 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointccap.org › assets ›...

Situación Actual de los Residuos y los objetivos

Municipales a partir de la actualización y ajuste

del Plan de Gestión Integral de Residuos

Sólidos del Municipio de Santiago de Cali

PGIRS 2015-2019

Departamento Administrativo de Planeación

Municipal - Cali

Colombia

2016

PGIRS Instrumento de planeación municipal

o regional que contiene un conjunto

ordenado de objetivos, metas,

programas, proyectos, actividades y

recursos definidos para garantizar el

mejoramiento contínuo del manejo

de los residuos sólidos generados y

la prestación del servicio público de

aseo a nivel municipal.

MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

Adoptó el PGIRS desde el año 2004 mediante el Decreto Municipal 0475

ORDENAMIENTO JURIDICO

2002-2004

• Dec Nacional. 1713 de 2002. Reglamenta la prestación del Servicio público de aseo

• Res. 1045 de 2003. Adopción de la metodología para la elaboración del PGIRS.

• Dec. Municipal 0475 de 2004. Adopción del PGIRS del Municipio de Santiago de Cali

2013-2014

• Dec Nacional. 2981 de 2013. Reglamenta la Prestación del Servicio Público de Aseo

• Res. 0754 de 2014. Adopta la metodología para la actualización de los PGIRS

• Dec. Nacional 1077 de 2014. Por medio del cual se expide decreto único reglamentario del sector Vivienda, Ciudad y Territorio.

2014-2015

• Decreto Municipal 1147 de 17 de Diciembre de 2015. “Por Medio del Cual se Adopta el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Santiago de Cali 2015-2027 y se Dictan otras Disposiciones”

2004

Adopta por Decreto 0475 de agosto 31

PGIRS

Decreto Municipal 0161 de 2005 , designación de

Planeación Municipal como Coordinador del

PGIRS.

2009

Evaluación y Ajuste del

PGIRS 2004-2019

2010-2019

Cumplimiento del PGIRS

2013

Decreto 2181 del 20 de diciembre Reglamenta la Prestación del

Servicio Público de Aseo

2014 Resolución 0754 DEL 25 DE

NOVIEMBRE metodología de

Rev y Act del PGIRS

Decreto Nacional

1077 del 26 de mayo

de 2015

Decreto Municipal 1147 del 17

diciembre 2015 Adopción del

PGIRS 2015-2027 D

Dec. 1713 del 10 de agosto de 2002 Reglamenta la

Prestación del Servicio Público de Aseo

ANTECEDENTES

2007-2009 Necesidad de

Revisión y ajuste del PGIRS

Res. 1045 del 6 de septiembre de 2003

Adopta la Metodología para elaboración del

PGIRS

Externalidades

SITUACIÓN ACTUAL

Población: 2.344.703 habitantes (2014)

Esquema de aseo: Libre competencia

Prestadores: 4 grandes y 4 pequeños

Usuarios: 630.158 (Zona Urbana y Rural)

Generación RS: 632.075 ton/año

Producción per cápita: 0,70 kg/hab-día

Otros prestadores • Limpieza y Servicios de Aseo (LyS S.A. E.S.P.),

• Misión Ambiental S.A. E.S.P.,

• Proambientales S.A. E.S.P. y

• Proyecto ambiental S.A. E.S.P. (Proasa S.A.

E.S.P.)

Promoambiental

Cali

EMAS

Promoambiental

Valle

Ciudad

Limpia

GENERALIDADES

VOLUMEN DE GENERACIÓN DE RESIDUOS EN CALI

•32.071 Ton/año (2014) NO LLEGAN Directo a Relleno •600.004 Ton/ año Estación De Transferencia y posteriormente al Relleno Sanitario - EDT

•632.075 Ton/año

•1732 Ton/día (2014), información ESP. •4.112 Ton/mes ó 136 Ton/día de Residuos recogidos en vías y áreas públicas. Proyección 653.581 Ton/año de residuo sólidos que son enterrados en el Relleno de Yotoco (PGIRS, 2015).

A diario existe una perdida de materia prima (residuos aprovechables) que por la falta de cultura ciudadana no se vinculan a la ruta informal de los aprovechables en Cali y son enterrados en Yotoco. (PGIRS, 2015)

MANIFESTACIONES DEL PROBLEMA

Sin contar con un sistema de

aprovechamiento de residuos sólidos

formalizado, existe en Cali un

aprovechamiento y ruta selectiva

informal, con los cuales se logra

aprovechar aproximadamente el 20%

Estación de Transferencia (ET): En otro

Municipio – Palmira 20 kilometros

Disposición Final: Relleno Sanitario (RS)

En otro Municipio - Colomba – El Guabal,

Yotoco 62 kilometros RS

ET

RS

ET

Estación de Transferencia

(ET): En otro Municipio –

Palmira 20 kilometros

Antiguo Vertedero

Ubicado en el

Corregimiento de

Navarro

Relleno Sanitario (RS) En otro Municipio - Colomba – El

Guabal, Yotoco 62 kilometros

Numero de Usuarios vinculados al servicio Publico de Aseo

Potencial de Aprovechamiento en Residuos Orgánicos es aproximadamente 58%

DECRETO

MUNICIPAL 1147

DE 2015

ESTRUCTURA DEL PGIRS 2015 - 2027

Objetivo General

Objetivos Específicos

Ejes transversales

Programas Objetivo General

Objetivos Específicos

Lineamientos

Metas

Proyectos

Seguimiento y Evaluación

Plan Financiero

Metas

PGIRS

PROGRAMAS DEL PGIRS

2015 - 2027

Programa institucional para la prestación del

servicio público de aseo

Programa de recolección, transporte

y transferencia

Programa de barrido y limpieza de vías y áreas

públicas

Programa de limpieza de zonas ribereñas

Programa de corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas

Programa de lavado de áreas públicas

Programa de aprovechamiento

PROGRAMAS PGIRS 2015 - 2027

Programa de inclusión de recicladores

Programa de disposición final

Programa de gestión de residuos sólidos

especiales

Programa de gestión de residuos de construcción

y demolición

Programa de gestión de residuos sólidos en el

área rural

Programa de gestión de riesgo

Programa de gestión de residuos peligrosos

PROGRAMAS PGIRS 2015 - 2027

CORTO PLAZO

(1 PERIODO DE GOBIERNO)

MEDIO PLAZO

(2 periodos de gobierno)

LARGO PLAZO

(3 periodos de gobierno)

15 PROYECTOS

6 PROYECTOS

25 PROYECTOS (Permanentes)

TOTAL: 46 PROYECTOS

PROYECTOS DE INVERSIÓN INSTITUCIONAL PGIRS 2015-

2027

CORTO PLAZO

(1 PERIODO DE GOBIERNO)

MEDIO PLAZO

(2 periodos de gobierno)

LARGO PLAZO

(3 periodos de gobierno)

3

8

55 (Permanentes)

TOTAL: 71 METAS

METAS DE GESTIÓN INTERSECTORIAL PGIRS 2015-2027

• Evaluación de factibilidad para el aprovechamiento de residuos sólidos producto de la actividad de corte de césped y poda de árboles como estrategia de gestión Municipal.

• Estudios de factibilidad para el aprovechamiento de residuos sólidos en el municipio de Santiago de Cali.

• Estudio de Factibilidad para la ubicación y operación del parque ambiental y tecnológico para la GIRS en el Municipio.

• Estudios de factibilidad técnica, ambiental y económica para ubicación y entrada en operación de la infraestructura, equipamientos y procesos para el manejo integral de residuos de construcción y demolición - RCD.

• Implementación de la infraestructura, equipamientos y procesos para el manejo integral de RCD