Presentación de PowerPointsgpwe.izt.uam.mx/.../EFC_I_3_Evolucion_bis_a.pdfAbundancia en la corteza...

Post on 17-Aug-2021

4 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointsgpwe.izt.uam.mx/.../EFC_I_3_Evolucion_bis_a.pdfAbundancia en la corteza...

3.1 Evolución química prebiológica.

3.2 Origen y estructura de células procariontes.

3.3 Origen y estructura de células eucariontes.

3.4 Diferencias y semejanzas entre las células vegetales y animales.

3.5 Clasificación en cinco reinos y tres dominios.

3.6 Virus, viroides y priones

3.1 Evolución química prebiológica.

Formación de metano a partir de C e H

Aparición de las proteínas

Tierra primitiva con temperaturas elevadas y tormentas eléctricas

Presencia de coacervados

Abundancia

en la corteza

terrestre (%)

Nombre del

elemento

químico

46.71 Oxígeno

27.69 Sílice

8.07 Aluminio

5.05 Hierro

3.65 Calcio

2.75 Sodio

2.58 Potasio

2.08 Magnesio

0.62 Titanio

0.14 Hidrógeno

0.13 Fósforo

0.094 Carbono

0.09 Manganeso

0.052 Azufre

0.05 Bario

0.045 Cloro

0.035 Cromo

0.029 Fluor

0.025 Zirconio

0.019 Níquel

Presencia en el

cuerpo humano

(%)

Elemento

65 Oxígeno

18 Carbono

10 Hidrógeno

3 Nitrógeno

1.5 Calcio

1 Fósforo

0.35 Potasio

0.25 Azufre

0.15 Sodio

0.05 Magnesio

trazas Fluor

trazas Cloro

trazas Manganeso

trazas Hierro

trazas Cobalto

trazas Cobre

trazas Zinc

trazas Selenio

trazas Molibdeno

trazas Iodo

trazas mínimas Litio

trazas mínimas Aluminio

trazas mínimas Sílice

trazas mínimas Vanadio

trazas mínimas Arsénico

trazas mínimas Bromo

trazas mínimas Estroncio

trazas mínimas Plomo

C H O N

CH4 , NH4+ ,H2, CO2, N2, H2O

Formalina COH2 Compuestos de sabor dulce, carbohidratos1861, A. Bútlerov

Aleksander Oparin y Andrei Kursanov

in enzymology laboratory 1938

Aminoácidos

Reacciones entre la mezcla de gases origina cianuro de hidrógeno (HCN),

formaldehido (CH2O) y otros compuestos activos intermedios acetileno, cianoacetileno, etc:

CO2 → CO + [O] (oxígeno atómico)

CH4 + 2[O] → CH2O + H2O

CO + NH3 → HCN + H2O

CH4 + NH3 → HCN + 3H2

El formaldehido, amoníaco, y HCN pueden después experimentar una reacción llamada síntesis

de Strecker para formar aminoácidos u otras biomoléculas:

CH2O + HCN + NH3 → NH2-CH2-CN + H2O

NH2-CH2-CN + 2H2O → NH3 + NH2-CH2-COOH (glicina)

Además, el agua y el formaldehido producir varios azúcares como la ribosa.

Teoría de la Panspermia

3.2 Origen y estructura de células procariontes.

Seres Vivos

NecesitanAire

Agua

Luz

Alimento

CaracterísticasNacen

Crecen

Se reproducen

Mueren

Clasificación, 5 Reinos

Monera

Protozoa

Fungi

Vegetal

Animal

¿Cuando?

3,800

• Cambio o transformación gradual de algo, como un estado, una

circunstancia, una situación, unas ideas, etc.

• Movimiento de una persona, animal o cosa que se desplaza de un lugar a

otro, especialmente cuando se hace de manera coordinada o describiendo

curvas.

"las evoluciones del bailarín en el escenario; las evoluciones de una

escuadrilla de aviones"

EVOLUCIÓN

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres

fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas

a través de generaciones.

EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

[Moléculas]

Características:

Delimitación con el exterior.

Asimilación de S y M.

S + M Z

Crecimiento-- Inestabilidad

División de la estructura

Coacervado:

Conglomerados esféricos de moléculas de P.M. elevado

1ª. Célula

Células procariotas.

Características

Suelo

Aire

Aguas

Mateial en descomposición.

Tejidos vegetales y animales

Tejidos, cavidades y órganos de animales

No poseen un núcleo definido

Material genético disperso en el citoplasma.

Unicelulares.

Tamaño pequeña Vs. Eucariotas

Material genético en el citoplasma.

Anaerobias o aerobias.

Reproducción asexual.

Autótrofos (fotosíntesis o quimiosíntesis) o heterótrofos

Ribosomas 70S

Lugar que habitan

Grupos de procariotas:

las bacterias y las arqueas.

Escherichia coli Bacillus thuringiensis

Bacillus subtilis Clostridium botulinum

Mycobacterium tuberculosis Clostridium tetani

Nitrobacter winogradsky Pseudomonas aeruginosa

Thiobacillus ferooxidans Falvobacterium aquatile

Rodospirillum rubrum Azotobacter chroococcum

Chloroflexus aurantiacus Neisseria gonorrhaea

Enterobacter aerogenes Haemophilus influenza

Serratia marcescens Yersinia enterocolitica

Salmonella typhi Staphylococcus aureus

Bacterias

: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-

bacterias/#ixzz6uTmVYY3G

Importancia

Ciclos naturales

N, C, P S, etc.

Transformaciones

sustancias orgánicas inorgánicas

Patógenas

Producen enfermedades Plantas y Animales (humano)

Industria

Alimentos, vino, fármacos, antibióticos, etc.

Importancia

Arqueas

Unicelulares.

Tamaño pequeña 0.1 – 15 um

Pueden tener flagelo.

Presentan una cubierta (pared celular), lípidos dif. A bacterias y eucariotas,

Resistencia a condiciones extremas.

En el pasado se creía bacterias (arqueobacterias).

Forman un Dominio.

Características

Microorganismos unicelulares, sin núcleo.

Dominio Arquea (5 gps. en función del análisis del ARN ribosómico).

1. Crenarchaeota ( hipertermófilos, acidófilos, reductores y/u oxidantes del azufre y quimiolitoheterótrofos).

2. Euryarchaeota (metanógenos, termoacidófilos e hiperhalófilos).

La clasificación todavía es difícil, solo fueron detectadas por análisis de sus ácidos nucleicos en muestras tomadas del ambiente.

Biotecnología, enzimas capaces de resistir condiciones drásticas de los

procesos industriales (< 1% se han estudiado).

Importancia Tecnología. Enzimas para realizar reacciones en condiciones extremas.

Metanógenas tratamiento en depuradoras de aguas residuales

producen biogás.

Extremófilas Resisten temperaturas elevadas > 100ºC, procesar alimentos a elevadas

temperaturas (leche baja en lactosa o suero de leche).

Termófilas estables en solventes orgánicos, síntesis de compuestos orgánicos.

Microorganismos extremófilos, psicrófilos, hipertermófilos, osmófilos, alcalófilos…). Enzimas nuevas.

Psicrófilos sintetizan enzimas con modificaciones bioquímicas que les permiten funcionar a bajas temperaturas. Nueva

clase de antibióticos potencialmente útiles (importantes con una estructura diferente a la de los antibióticos bacterianos)

Extremófilos capacidad para sintetizar proteínas y enzimas, activas en estas condiciones extremas.

Biotecnología Procesos industriales ocurren bajo condiciones extremas de temperatura, presión, fuerza iónica, pH

y solventes orgánicos.

Como modelo para diseñar y construir proteínas con nuevas propiedades de interés

Industrias beneficiadas con extremoenzimas

Productoras de detergente.

Alimentaria.

Textil.

Peletera.

Papelera.

Farmacéutica.

Son termoestables y resistentes a la acción de desnaturalizantes, detergentes, solventes

orgánicos, y a la exposición a valores extremos de pH.

3.2 Origen y estructura de células eucariontes.

Doolittle, W. Ford. Abril 2000. Nuevo árbol de la vida.

Revista de Investigación Científica.

¿Cuándo ocurrió?

~1500-2000 millones de años.

(~1500 millones de años después de procariotas

3.5 Clasificación en cinco reinos y tres dominios.

Reino

Clase

Filo o División

Dominio

Familia

Orden

Género

Especie

Categorías taxonómicas actuales:

Dominio, separa a los seres vivos por sus características celulares.

Clasificación más antiguo (Prokaryota y Eukaryota), y más reciente (Archaea, Bacteria y Eukarya).

Reino: Divide a los seres vivos por su naturaleza en común.

Archaea y Bacteria son unicelulares, procariontes y con caract. Bioquímicas y biofísicas.

Eukaryota en cuatro reinos:

Protista (organismos unicelulares y eucariontes como las células),

Fungi (organismos heterótrofos como hongos y levaduras),

Plantae (organismos autótrofos sin locomoción) y

Animalia (organismos heterótrofos y locomotores).

Filo o división (fuera de la zoología), agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de

organización. Ejemplo: en el reino animal, las bivalvos, los gasterópodos y los cefalópodos

tienen el mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por lo tanto se agrupan en

el filo Mollusca.

Clase. Con características más comunes que hay entre ellos,

Orden. Idem.

Familia. Idem

Género. Es la categoría taxonómica que agrupa a las especies relacionadas entre sí por medio de la

evolución.

De la familia Hominidae, por ejem., género Homo comprende a Homo sapiens y antecesores más próximos.

Especie. Es la categoría básica. Es usada para referirse a un grupo de individuos que cuentan con las

mismas características permitiendo la descendencia fértil entre ellos.

Ejemplo: un ser humano actual (Homo sapiens) puede relacionarse con otro humano de sexo opuesto y

reproducirse, teniendo descendencia fértil.

EVOLUCIÓN

Vegetal

Tipo Clase

Bacterias

Talofitas Hongos

Plantas Algas

celulares Líquenes

Criptógamas

Briofitas Hepáticas

Musgos

Filicíneas

Pteridofitas Equisetíneas

Licopodíneas

Plantas Natrices

Vasculares Vectrices

Gimnospermas

Fanerógamas

Espermatofitas

Monocotiledóneas

Angiospermas Dicotiledóneas

Tipo Subtipo Clase

Animal

Clase Subclase

Celentéreos

Invertebrados

Gusanos Anélidos

Platelmintos

Nematelmintos

Moluscos

Equinodermos

Insectos

Artrópodos Arácnidos

Crustáceos

Miriápodos

Peces Óseos

Cartilaginosos

Vertebrados Anfíbios

Reptiles

Aves Carnívoros

Herbívoros

Mamíferos Voladores

Acuáticos

Gracias