Presentación de PowerPointcecom.uat.edu.mx/si/si-20-06-2019-portales.pdfCapacita UAT en prevención...

Post on 04-Apr-2020

6 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointcecom.uat.edu.mx/si/si-20-06-2019-portales.pdfCapacita UAT en prevención...

Junio 20

• Capacita UAT en prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo

• Capacita UAT en prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo

• Capacita UAT en prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo

• Capacita UAT en prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo

• Capacita UAT en prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo

• Capacita UAT en prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo

• Capacita UAT en prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo

• Capacita UAT en prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo

• Capacita UAT en prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo

• Capacita UAT en prevención de factores de riesgo psicosocial en el trabajo

Capacita UAT en prevención de factores de riesgopsicosocial en el trabajoReynosa, Tamaulipas.- Atendiendo lasnecesidades del sector laboral, públicoy empresarial, la UniversidadAutónoma de Tamaulipas (UAT)imparte el curso-taller“Implementación de la Norma OficialMexicana NOM035-STPS-2018:Factores de Riesgo Psicosocial en elTrabajo; Identificación, análisis yprevención”.

La NOM035, es un requerimiento normativo que entrará en vigor a partir del 23 deoctubre de este año y será obligatoria en todos los centros de trabajo del país. Eldocumento establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores deriesgo psicosocial, así como para promover y evaluar un entorno organizacionalfavorable.

En base a la nueva normatividad, la UAT abrió el programa de capacitación a través de laUnidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAM-RR), dirigida a profesionales derecursos humanos, salud ocupacional, seguridad e higiene, y servicios médicos.

La coordinación de Vinculación de la UAM-Reynosa Rodhe, informó que el curso taller esimpartido por instructores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) yespecialistas en psicología clínica y organizacional, salud ocupacional, administración y altadirección, desarrollo del talento humano y comportamiento organizacional, entre otros.

Se imparte en cuatro módulos los fines de semana, del 8 al 29 de junio; y se prepara unsegundo curso que se ofrecerá del 28 de junio al 19 de julio, en las instalaciones del plantelen esta ciudad fronteriza.

El programa que tiene como lema: “Por un ambiente de trabajo seguro y saludable en lasempresas”, brinda las herramientas metodológicas para identificar, analizar y prevenir losfactores de riesgo psicosocial.

Uno de los objetivos es que al finalizar el curso, los participantes puedan elaborar un planaplicable a su área laboral, en base a la mencionada Norma Oficial.

Cabe destacar que el documento normativo define como factores de riesgo psicosocial:“aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigiliay de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto detrabajo, del tipo de jornada de trabajo, de la exposición a acontecimientos traumáticosseveros o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado”.

Para mayores informes acerca del curso-taller, los interesados pueden comunicarse a loscorreos electrónicos lsuarez@docentes.uat.edu.mx y jkchapa@uat.edu.mx tel. (899)2770776, de la Coordinación de Vinculación de la UAM Reynosa Rodhe.

Capacita UAT en prevención de factores de riesgopsicosocial en el trabajo

Imparte curso taller en base a la Norma Oficial Mexicana (NOM 035) que entrará en vigor en octubre de este año.

Atendiendo las necesidades del sector laboral, público y empresarial, la UniversidadAutónoma de Tamaulipas (UAT) imparte el curso-taller “Implementación de la NormaOficial Mexicana NOM035-STPS-2018: Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo;Identificación, análisis y prevención”.

La NOM035, es un requerimiento normativo que entrará en vigor a partir del 23 deoctubre de este año y será obligatoria en todos los centros de trabajo del país. Eldocumento establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores deriesgo psicosocial, así como para promover y evaluar un entorno organizacional favorable.

En base a la nueva normatividad, la UAT abrió el programa de capacitación a través de laUnidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAM-RR), dirigida a profesionales derecursos humanos, salud ocupacional, seguridad e higiene, y servicios médicos.

La coordinación de Vinculación de la UAM-Reynosa Rodhe, informó que el curso taller esimpartido por instructores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) yespecialistas en psicología clínica y organizacional, salud ocupacional, administración y altadirección, desarrollo del talento humano y comportamiento organizacional, entre otros.

Se imparte en cuatro módulos los fines de semana, del 8 al 29 de junio; y se prepara unsegundo curso que se ofrecerá del 28 de junio al 19 de julio, en las instalaciones del plantelen esta ciudad fronteriza.

El programa que tiene como lema: “Por un ambiente de trabajo seguro y saludable en lasempresas”, brinda las herramientas metodológicas para identificar, analizar y prevenir losfactores de riesgo psicosocial.

Uno de los objetivos es que al finalizar el curso, los participantes puedan elaborar un planaplicable a su área laboral, en base a la mencionada Norma Oficial.

Cabe destacar que el documento normativo define como factores de riesgo psicosocial:“aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigiliay de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto detrabajo, del tipo de jornada de trabajo, de la exposición a acontecimientos traumáticosseveros o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado”.

Para mayores informes acerca del curso-taller, los interesados pueden comunicarse a loscorreos electrónicos lsuarez@docentes.uat.edu.mx y jkchapa@uat.edu.mx tel. (899)2770776, de la Coordinación de Vinculación de la UAM Reynosa Rodhe.

Capacita UAT en prevención de factores de riesgopsicosocial en el trabajo

*Imparte curso taller en base a la Norma Oficial Mexicana (NOM 035) que entrará en vigor en octubre de este año

Cd. Victoria, Tam.- Atendiendo las necesidades del sector laboral, público y empresarial, laUniversidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) imparte el curso-taller “Implementación de la NormaOficial Mexicana NOM035-STPS-2018: Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo; Identificación,análisis y prevención”.

La NOM035, es un requerimiento normativo que entrará en vigor a partir del 23 de octubre de esteaño y será obligatoria en todos los centros de trabajo del país. El documento establece loselementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como parapromover y evaluar un entorno organizacional favorable.

En base a la nueva normatividad, la UAT abrió el programa de capacitación a través de la UnidadAcadémica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAM-RR), dirigida a profesionales de recursoshumanos, salud ocupacional, seguridad e higiene, y servicios médicos.

La coordinación de Vinculación de la UAM-Reynosa Rodhe, informó que el curso taller es impartidopor instructores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y especialistas en psicologíaclínica y organizacional, salud ocupacional, administración y alta dirección, desarrollo del talentohumano y comportamiento organizacional, entre otros.

Se imparte en cuatro módulos los fines de semana, del 8 al 29 de junio; y se prepara un segundocurso que se ofrecerá del 28 de junio al 19 de julio, en las instalaciones del plantel en esta ciudadfronteriza.

El programa que tiene como lema: “Por un ambiente de trabajo seguro y saludable en lasempresas”, brinda las herramientas metodológicas para identificar, analizar y prevenir losfactores de riesgo psicosocial.

Uno de los objetivos es que al finalizar el curso, los participantes puedan elaborar un planaplicable a su área laboral, en base a la mencionada Norma Oficial.

Cabe destacar que el documento normativo define como factores de riesgo psicosocial:“aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y deestrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo,del tipo de jornada de trabajo, de la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actosde violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado”.

Para mayores informes acerca del curso-taller, los interesados pueden comunicarse a los correoselectrónicos lsuarez@docentes.uat.edu.mx y jkchapa@uat.edu.mx tel. (899) 2770776, de laCoordinación de Vinculación de la UAM Reynosa Rodhe.

Capacita UAT en prevención de factores de riesgopsicosocial en el trabajoAtendiendo las necesidadesdel sector laboral, público yempresarial, la UniversidadAutónoma de Tamaulipas(UAT) imparte el curso-taller“Implementación de laNorma Oficial MexicanaNOM035-STPS-2018:Factores de RiesgoPsicosocial en el Trabajo;Identificación, análisis yprevención”.

La NOM035, es un requerimiento normativo que entrará en vigor a partir del 23 deoctubre de este año y será obligatoria en todos los centros de trabajo del país. Eldocumento establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores deriesgo psicosocial, así como para promover y evaluar un entorno organizacional favorable.

En base a la nueva normatividad, la UAT abrió el programa de capacitación a través de laUnidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAM-RR), dirigida a profesionales derecursos humanos, salud ocupacional, seguridad e higiene, y servicios médicos.

La coordinación de Vinculación de la UAM-Reynosa Rodhe, informó que el curso taller esimpartido por instructores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) yespecialistas en psicología clínica y organizacional, salud ocupacional, administración y altadirección, desarrollo del talento humano y comportamiento organizacional, entre otros.

Se imparte en cuatro módulos los fines de semana, del 8 al 29 de junio; y se prepara unsegundo curso que se ofrecerá del 28 de junio al 19 de julio, en las instalaciones del plantelen esta ciudad fronteriza.

El programa que tiene como lema: “Por un ambiente de trabajo seguro y saludable en lasempresas”, brinda las herramientas metodológicas para identificar, analizar y prevenir losfactores de riesgo psicosocial.

Uno de los objetivos es que al finalizar el curso, los participantes puedan elaborar un planaplicable a su área laboral, en base a la mencionada Norma Oficial.

Cabe destacar que el documento normativo define como factores de riesgo psicosocial:“aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigiliay de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto detrabajo, del tipo de jornada de trabajo, de la exposición a acontecimientos traumáticosseveros o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado”.

Para mayores informes acerca del curso-taller, los interesados pueden comunicarse a loscorreos electrónicos lsuarez@docentes.uat.edu.mx y jkchapa@uat.edu.mx tel. (899)2770776, de la Coordinación de Vinculación de la UAM Reynosa Rodhe.

Atendiendo las necesidades del sector laboral, público y empresarial, la UniversidadAutónoma de Tamaulipas (UAT) imparte el curso-taller “Implementación de la NormaOficial Mexicana NOM035-STPS-2018: Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo;Identificación, análisis y prevención”.

La NOM035, es un requerimiento normativo que entrará en vigor a partir del 23 deoctubre de este año y será obligatoria en todos los centros de trabajo del país. Eldocumento establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores deriesgo psicosocial, así como para promover y evaluar un entorno organizacional favorable.

En base a la nuevanormatividad, la UAT abrióel programa decapacitación a través de laUnidad AcadémicaMultidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAM-RR), dirigida aprofesionales de recursoshumanos, saludocupacional, seguridad ehigiene, y serviciosmédicos.

La coordinación de Vinculación de la UAM-Reynosa Rodhe, informó que el curso taller esimpartido por instructores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) yespecialistas en psicología clínica y organizacional, salud ocupacional, administración y altadirección, desarrollo del talento humano y comportamiento organizacional, entre otros.

Se imparte en cuatro módulos los fines de semana, del 8 al 29 de junio; y se prepara unsegundo curso que se ofrecerá del 28 de junio al 19 de julio, en las instalaciones del plantelen esta ciudad fronteriza.

El programa que tiene como lema: “Por unambiente de trabajo seguro y saludable en lasempresas”, brinda las herramientasmetodológicas para identificar, analizar yprevenir los factores de riesgo psicosocial.

Uno de los objetivos es que al finalizar el curso,los participantes puedan elaborar un planaplicable a su área laboral, en base a lamencionada Norma Oficial.

Cabe destacar que el documento normativo define como factores de riesgo psicosocial:“aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigiliay de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto detrabajo, del tipo de jornada de trabajo, de la exposición a acontecimientos traumáticosseveros o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado”.

Para mayores informes acerca del curso-taller, los interesados pueden comunicarse a loscorreos electrónicos lsuarez@docentes.uat.edu.mx y jkchapa@uat.edu.mx tel. (899)2770776, de la Coordinación de Vinculación de la UAM Reynosa Rodhe.

Capacita UAT en prevención de factores de riesgopsicosocial en el trabajo

Imparte curso taller en base a la Norma Oficial Mexicana (NOM 035) que entrará en vigor en octubre de este año

Atendiendo las necesidades del sector laboral, público y empresarial, la UniversidadAutónoma de Tamaulipas (UAT) imparte el curso-taller “Implementación de la NormaOficial Mexicana NOM035-STPS-2018: Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo;Identificación, análisis y prevención”.

La NOM035, es un requerimiento normativo que entrará en vigor a partir del 23 deoctubre de este año y será obligatoria en todos los centros de trabajo del país. Eldocumento establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores deriesgo psicosocial, así como para promover y evaluar un entorno organizacional favorable.

En base a la nueva normatividad, la UAT abrió el programa de capacitación a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAM-RR), dirigida a profesionales de recursos humanos, salud ocupacional, seguridad e higiene, y servicios médicos.

La coordinación de Vinculación de la UAM-Reynosa Rodhe, informó que el curso taller esimpartido por instructores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) yespecialistas en psicología clínica y organizacional, salud ocupacional, administración y altadirección, desarrollo del talento humano y comportamiento organizacional, entre otros.

Se imparte en cuatro módulos los fines de semana, del 8 al 29 de junio; y se prepara unsegundo curso que se ofrecerá del 28 de junio al 19 de julio, en las instalaciones del plantelen esta ciudad fronteriza.

El programa que tiene como lema: “Por un ambiente de trabajo seguro y saludable en lasempresas”, brinda las herramientas metodológicas para identificar, analizar y prevenir losfactores de riesgo psicosocial.

Uno de los objetivos es que al finalizar el curso, los participantes puedan elaborar un planaplicable a su área laboral, en base a la mencionada Norma Oficial.

Cabe destacar que el documento normativo define como factores de riesgo psicosocial:“aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigiliay de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto detrabajo, del tipo de jornada de trabajo, de la exposición a acontecimientos traumáticosseveros o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado”.

Para mayores informes acerca del curso-taller, los interesados pueden comunicarse a loscorreos electrónicos lsuarez@docentes.uat.edu.mx y jkchapa@uat.edu.mx tel. (899)2770776, de la Coordinación de Vinculación de la UAM Reynosa Rodhe.

Capacita UAT en prevención de factores de riesgopsicosocial en el trabajoImparte curso taller en base a la Norma Oficial Mexicana (NOM 035) que entrará en vigor en octubre de este año.

Atendiendo las necesidades delsector laboral, público yempresarial, la UniversidadAutónoma de Tamaulipas (UAT)imparte el curso-taller“Implementación de la NormaOficial Mexicana NOM035-STPS-2018: Factores de RiesgoPsicosocial en el Trabajo;Identificación, análisis yprevención”.

La NOM035, es un requerimiento normativo que entrará en vigor a partir del 23 de octubre de este año y será obligatoria en todos los centros de trabajo del país. El documento establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover y evaluar un entorno organizacional favorable.

En base a la nueva normatividad, la UAT abrió el programa de capacitación a través de laUnidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAM-RR), dirigida a profesionales derecursos humanos, salud ocupacional, seguridad e higiene, y servicios médicos.

La coordinación de Vinculación de la UAM-Reynosa Rodhe, informó que el curso taller esimpartido por instructores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) yespecialistas en psicología clínica y organizacional, salud ocupacional, administración y altadirección, desarrollo del talento humano y comportamiento organizacional, entre otros.

Se imparte en cuatro módulos los fines de semana, del 8 al 29 de junio; y se prepara unsegundo curso que se ofrecerá del 28 de junio al 19 de julio, en las instalaciones del plantelen esta ciudad fronteriza.

El programa que tiene como lema: “Por un ambiente de trabajo seguro y saludable en lasempresas”, brinda las herramientas metodológicas para identificar, analizar y prevenir losfactores de riesgo psicosocial.

Uno de los objetivos es que al finalizar el curso, los participantes puedan elaborar un planaplicable a su área laboral, en base a la mencionada Norma Oficial.

Cabe destacar que el documento normativo define como factores de riesgo psicosocial:“aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigiliay de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto detrabajo, del tipo de jornada de trabajo, de la exposición a acontecimientos traumáticosseveros o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado”.

Para mayores informes acerca del curso-taller, los interesados pueden comunicarse a loscorreos electrónicos lsuarez@docentes.uat.edu.mx y jkchapa@uat.edu.mx tel. (899)2770776, de la Coordinación de Vinculación de la UAM Reynosa Rodhe.

Capacita UAT en prevención de factores de riesgopsicosocial en el trabajo** Imparte curso taller en base a la Norma Oficial Mexicana (NOM 035) que entrará en vigor enoctubre de este año.

Cd. Reynosa, Tam.- Atendiendo las necesidades del sector laboral, público y empresarial, laUniversidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) imparte el curso-taller “Implementación de laNorma Oficial Mexicana NOM035-STPS-2018: Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo;Identificación, análisis y prevención”.

La NOM035, es un requerimientonormativo que entrará en vigor apartir del 23 de octubre de este añoy será obligatoria en todos loscentros de trabajo del país. Eldocumento establece los elementospara identificar, analizar y prevenirlos factores de riesgo psicosocial, asícomo para promover y evaluar unentorno organizacional favorable.

En base a la nueva normatividad, la UAT abrió el programa de capacitación a través de laUnidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAM-RR), dirigida a profesionales derecursos humanos, salud ocupacional, seguridad e higiene, y servicios médicos.

La coordinación de Vinculación de la UAM-Reynosa Rodhe, informó que el curso taller esimpartido por instructores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) yespecialistas en psicología clínica y organizacional, salud ocupacional, administración y altadirección, desarrollo del talento humano y comportamiento organizacional, entre otros.

Se imparte en cuatro módulos los fines de semana, del 8 al 29 de junio; y se prepara unsegundo curso que se ofrecerá del 28 de junio al 19 de julio, en las instalaciones del plantelen esta ciudad fronteriza.

El programa que tiene como lema: “Por un ambiente de trabajo seguro y saludable en lasempresas”, brinda las herramientas metodológicas para identificar, analizar y prevenir losfactores de riesgo psicosocial.

Uno de los objetivos es que al finalizar el curso, los participantes puedan elaborar un planaplicable a su área laboral, en base a la mencionada Norma Oficial.

Cabe destacar que el documento normativo define como factores de riesgo psicosocial:“aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigiliay de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto detrabajo, del tipo de jornada de trabajo, de la exposición a acontecimientos traumáticosseveros o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado”.

Para mayores informes acerca del curso-taller, los interesados pueden comunicarse a loscorreos electrónicos lsuarez@docentes.uat.edu.mx y jkchapa@uat.edu.mx tel. (899)2770776, de la Coordinación de Vinculación de la UAM Reynosa Rodhe.

Capacita UAT en prevención de factores de riesgopsicosocial en el trabajo

Atendiendo las necesidades del sector laboral, público y empresarial, la UniversidadAutónoma de Tamaulipas (UAT) imparte el curso-taller “Implementación de la NormaOficial Mexicana NOM035-STPS-2018: Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo;Identificación, análisis y prevención”.

La NOM035, es un requerimiento normativo que entrará en vigor a partir del 23 deoctubre de este año y será obligatoria en todos los centros de trabajo del país. Eldocumento establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores deriesgo psicosocial, así como para promover y evaluar un entorno organizacional favorable.

En base a la nueva normatividad, la UAT abrió el programa de capacitación a través de laUnidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAM-RR), dirigida a profesionales derecursos humanos, salud ocupacional, seguridad e higiene, y servicios médicos.

La coordinación de Vinculación de la UAM-Reynosa Rodhe, informó que el curso taller esimpartido por instructores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) yespecialistas en psicología clínica y organizacional, salud ocupacional, administración y altadirección, desarrollo del talento humano y comportamiento organizacional, entre otros.

Se imparte en cuatro módulos los fines de semana, del 8 al 29 de junio; y se prepara unsegundo curso que se ofrecerá del 28 de junio al 19 de julio, en las instalaciones del plantelen esta ciudad fronteriza.

El programa que tiene como lema: “Por un ambiente de trabajo seguro y saludable en lasempresas”, brinda las herramientas metodológicas para identificar, analizar y prevenir losfactores de riesgo psicosocial.

Uno de los objetivos es que al finalizar el curso, los participantes puedan elaborar un planaplicable a su área laboral, en base a la mencionada Norma Oficial.

Cabe destacar que el documento normativo define como factores de riesgo psicosocial:“aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia y de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones delpuesto de trabajo, del tipo de jornada de trabajo, de la exposición a acontecimientostraumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajodesarrollado”.

Para mayores informes acerca del curso-taller, los interesados pueden comunicarse a loscorreos electrónicos lsuarez@docentes.uat.edu.mx y jkchapa@uat.edu.mx tel. (899)2770776, de la Coordinación de Vinculación de la UAM Reynosa Rodhe.

Capacita UAT en prevención de factores de riesgopsicosocial en el trabajo

· Imparte curso taller en base a la Norma Oficial Mexicana (NOM 035) que entraráen vigor en octubre de este año.

Atendiendo lasnecesidades delsector laboral,público y empresarial,la UniversidadAutónoma deTamaulipas (UAT)imparte el curso-taller“Implementación dela Norma OficialMexicana NOM035-STPS-2018: Factoresde Riesgo Psicosocialen el Trabajo;Identificación, análisisy prevención”.

La NOM035, es un requerimiento normativo que entrará en vigor a partir del 23 deoctubre de este año y será obligatoria en todos los centros de trabajo del país. Eldocumento establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores deriesgo psicosocial, así como para promover y evaluar un entorno organizacional favorable.

En base a la nueva normatividad, la UAT abrió el programa de capacitación a través de laUnidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe (UAM-RR), dirigida a profesionales derecursos humanos, salud ocupacional, seguridad e higiene, y servicios médicos.

La coordinación de Vinculación de la UAM-Reynosa Rodhe, informó que el curso taller esimpartido por instructores de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) yespecialistas en psicología clínica y organizacional, salud ocupacional, administración y altadirección, desarrollo del talento humano y comportamiento organizacional, entre otros.

Se imparte en cuatro módulos los fines de semana, del 8 al 29 de junio; y se prepara unsegundo curso que se ofrecerá del 28 de junio al 19 de julio, en las instalaciones del plantelen esta ciudad fronteriza.

El programa que tiene como lema: “Por un ambiente de trabajo seguro y saludable en lasempresas”, brinda las herramientas metodológicas para identificar, analizar y prevenir losfactores de riesgo psicosocial.

Uno de los objetivos es que al finalizar el curso, los participantes puedan elaborar un planaplicable a su área laboral, en base a la mencionada Norma Oficial.

Cabe destacar que el documento normativo define como factores de riesgo psicosocial:“aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigiliay de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto detrabajo, del tipo de jornada de trabajo, de la exposición a acontecimientos traumáticosseveros o a actos de violencia laboral al trabajador, por el trabajo desarrollado”.

Para mayores informes acerca del curso-taller, los interesados pueden comunicarse a loscorreos electrónicos lsuarez@docentes.uat.edu.mx y jkchapa@uat.edu.mx tel. (899)2770776, de la Coordinación de Vinculación de la UAM Reynosa Rodhe.