Presentación de...

Post on 28-Mar-2020

13 views 0 download

Transcript of Presentación de...

Club de revista Neumología Pediátrica

Cesar David Llanos Sanclemente

Fellow Cuidado Intensivo Pediátrico

Universidad CES

Olga Morales

U de A

Introducción: Laringomalacia

Principal causa de estridor en niños

Colapso de estructuras supragloticas

Muchos son autolimitados

Apnea, dificultad respiratoria, dificultad para la alimentación, falla en el medro

Diagnostico de laringomalacia

• Cambios dinámicos de región supraglótica y subglotica

• Áreas de prolapso hacia la vía aérea

• Perfectos:

- S

- E

- VPP

- VPN

Diagnostico de laringomalacia

Sedación/anestesia

Edema o espasmos limitan el procedimiento

Tomografía Resonancia Magnética

Fluoroscopia de vía aérea

Ecografía de laringe

Técnica no invasiva Libre de radiación Relativamente

difícil de operar

Entrenamiento

Visualización de anatomía laríngea y movimientos de cuerdas vocales

Otras patologías: nodulos, parálisis

de cuerdas vocales

Objetivo

Evaluar el papel de la ecografía de laringe en el diagnostico de

laringomalacia en niños

Metodología

• Enero 2014 – Mayo 2014 • 40 pacientes • Estridor inspiratorio • 28 diagnosticados con laringomalacia • 12 pacientes con otra alteración asociada: - Estenosis subglótica - Laringitis - Papilomatosis laríngea • Ecografia laríngea después de someterse a FNL: transductor lineal 5 – 12

MHz • Operador con 5 años de experiencia y sin conocer diagnostico por FNL

Técnica de ecografía laríngea

• Sin sedación ni anestesia

• Posición supina

• Leve extensión del cuello

• Videos (dinámica) y cortes transversales desde el hioides al cricoides

• Sin imágenes longitudinales

• Epiglotis, supraglotis, pliegues ariepigloticos y cuerdas vocales: evaluados en respiración tranquila y en llanto

• Duración: 10 minutos

Técnica de ecografía laríngea

• Otro radiologo revisa las imágenes y videos

• Epiglotis en omega: medición de angulo de curva por el software

• Movimiento y simetría de pliegues ariepigloticos

• Colapso

• Movimiento de cartílagos y cuerdas vocales

• Dx laringomalacia: epiglotis curva en forma de omega durante la inspiración y/o asimetría de pliegue ariepigloticos con prolapso de tejido aritenoideo hacia la via aérea.

Resultados

La media del Angulo de curva en epiglotis en pacientes con laringomalacia fue 69.1 ± 8.1 grados

Colapso del tejido aritenoide fue visto en 85,7% de pacientes con laringomalacia, siendo bilateral en el 75% de ellos

Ecografía vs FNL

Sensibilidad 96,3% Especificidad 84,3% Valor predictivo positivo 92,9% Valor predictivo negativo 91,7%

Conclusiones Ecografía tiene

excelente rendimiento al

compararse con FNL en el diagnostico de

laringomalacia

Se evaluaría específicamente

angulo de epiglotis en forma de omega y prolapso del tejido aritenoideo durante

inspiración