Presentación de PowerPoint - CED · de su historia laboral trabajando remuneradamente y las...

Post on 22-Mar-2020

12 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - CED · de su historia laboral trabajando remuneradamente y las...

Reforma Previsional

DAVID BRAVOP. Universidad Católica de Chile / david.bravo@uc.cl

Centro de Estudios del Desarrollo, Una mirada económica de las reformasOctubre 25, 2016

Esta presentación

I. Evaluación del Sistema de Pensiones

I. Las propuestas del Informe de la Comisión AsesoraPresidencial

I. La discusión actual

I. Evaluación del Sistema de Pensiones

Cobertura en función de los aportes

Cobertura en función de los beneficios

Cobertura: Densidad de Cotizaciones

Cobertura: Densidad de Cotizaciones

20

kd

en

sity

dc

ot0

9

Densidad de Cotización

0 .2 .4 .6 .8 1

Pensiones Efectivas 2007-2014 (Medianas)

Tasas de Reemplazo Efectivas 2007-2014 (Medianas)

Tasas de Reemplazo Proyectadas 2025-2035 (Medianas)

Brecha en Tasas de Reemplazo respecto de promedio OECD

Competencia y Comisiones

Evaluación del Sistema de Pensiones

• Desde 2008, el Sistema de Pensiones en Chile secaracteriza por integrar un pilar de capitalizaciónindividual con un pilar solidario financiado víaimpuestos.

• El alivio de la pobreza en la vejez como objetivo delSistema de Pensiones está presente desde 2008.

• Por ello, solo desde 2008 Chile tiene un Sistema dePensiones con todos sus componentes.

Evaluación del Sistema de Pensiones

• El actual Sistema de Pensiones entrega beneficiosmayores para personas con historias completas decontribuciones. Y a través del Pilar Solidario, hacontribuido al alivio de la pobreza y la indigencia en losadultos mayores.

• No obstante, la mayor parte de la ciudadanía, un 70%,cree que las pensiones que entrega el sistema noalcanzan a financiar un nivel adecuado de vida.

Evaluación del Sistema de Pensiones: Género

• Historias laborales de las mujeres son más incompletasque las de los hombres (hombres han estado un 74%de su historia laboral trabajando remuneradamente ylas mujeres un 40% de su tiempo)

• Roles de género y división sexual del trabajo: mujeresse dedican en promedio 4 horas semanales aactividades domésticas y de cuidado, hombres 1,3horas (INE, 2007).

• Brechas de género se reflejan en el sistema depensiones (menor acumulación para las mujeres)

Evaluación del Sistema de Pensiones: Género

• Pero, además, brechas de género se acentúan en elSistema de Pensiones:

– Uso de tablas de mortalidad diferenciadas por sexoconstituye un elemento discriminador dentro delsistema.

– Distintas edades legales de jubilación.

Evaluación: Conocimiento

Evaluación: Opiniones de la ciudadanía

Pirámide poblacional

Pirámide poblacional

Pirámide poblacional

Pirámide poblacional

La responsabilidad sobre los negativos resultados

• Importantes problemas de diseño de Reforma de 1981

– La baja tasa de cotización

– La diferencia en las edades de pensión de hombres y mujeres

– Capredena y Dipreca

• La situación de los trabajadores independientes

• Ausencia de datos básicos para la discusión hastamediados de década de 2000

• Ausencia de educación previsional

II. Las propuestas del Informe de la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones

Discusión sobre propuestas globales

• ¿Cuál es la naturaleza de las reformas que serequieren? ¿Cuán estructurales deben ser los cambiosa implementar?

• La Comisión catalogó las visiones expresadas por susvarios miembros en 3 propuestas Globales

• Discusión alejada de los extremos:

– Capitalización Individual Pura o Pre-2008 (no planteada comopropuesta Global)

– Reparto (Propuesta Global C no apoyada)

• Propuestas A y B quedaron formuladas

Recomendaciones específicasLa Comisión acordó un total de 58 recomendaciones específicas:A. Fortalecer y ampliar el Sistema de Pensiones Solidarias

B. Fortalecer el pilar contributivo ampliando la cobertura y densidad de cotizaciones

C. Aumentar el ahorro para el pilar contributivo

D. Aumentar la edad legal de jubilación e incentivar el trabajo de las personas mayores

E. Reducir los riesgos a los que son expuestos los afiliados

F. Incentivar la competencia en la administración de las cuentas individuales

G. Disminuir las brechas de género

H. Ampliar e integrar políticas dirigidas al adulto mayor

I. Adecuar la institucionalidad previsional, promover la participación social y la educaciónprevisional

J. Reducir la incertidumbre en los montos de pensiones.

K. Resguardar y uniformar derechos previsionales.

Recomendaciones específicas

-Costo fiscal anual en régimen asociado a las 58propuestas específicas cercano a 0,4% PIB (Basado enestimaciones de DIPRES)

-Impactos parciales sobre pensiones y tasas dereemplazo: Aumento en tasas de reemplazo de 13,5puntos porcentuales para hombres y 29 puntosporcentuales para mujeres (Basado en estimaciones de laSuperintendencia de Pensiones)

III. La discusión actual sobre pensiones

La discusión actual

• Informe Comisión fue entregado a la Presidenta el 14de septiembre de 2015

• ¿Qué anunció la Presidenta Bachelet el 14/09/2015?:

– La conformación de un Comité de Ministros, tal como se hizoen 2006, que tome como base el trabajo realizado por laComisión.

• ¿Qué pasó con el Comité de Ministros?

La discusión actual

• El Comité debía entregar dos productos:• Un proyecto de ley que incorpore medidas factibles de ser

implementadas en el corto plazo.

• En un segundo momento, la o las iniciativas legales que seannecesarias que por su complejidad requieren un mayor y detalladoestudio. Se trata de contar con una propuesta de modificaciones demás largo plazo, que permitan superar las deficiencias más profundasque existen en el sistema, entregándole estabilidad y legitimidad.

• El Comité desarrolló su trabajo sin comunicar uncronograma

La discusión actual

• Eventos pusieron el tema en el debate público.

• Discurso de la Presidenta el 9 de agosto reciénpasado y búsqueda de un acuerdo nacional.

• Los desafíos del nuevo escenario.