Presentación de PowerPoint - ICPA · líneas de producción, que buscan aumentar la productividad...

Post on 24-Jul-2020

8 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - ICPA · líneas de producción, que buscan aumentar la productividad...

19 de Septiembre de 2018Auditorio Ms Derisi, UCA Sede Puerto Madero

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL EN CHILE:

PROPUESTAS EN FAVOR DE UNA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD, LA EXCELENCIA

OPERACIONAL Y LA SUSTENTABILIDAD

Boris Naranjo Carrasco

Xpande Consultores

Director Ejecutivo

PRESENTACIÓN

Productividad e Industrialización

• Boris Naranjo Carrasco

• Cuáles son los servicios de Xpande Consultores?

• Con quién trabaja Xpande Consultores?

PRESENTACIÓNProductividad en Construcción

Boris Naranjo Carrasco

• Constructor Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile

• MBA de la Universidad de Chile

• Más de 20 años de trayectoria en la gestión y desarrollo de proyectos constructivos como Gerente de destacadas constructoras chilenas

• Implementación de tecnologías e innovación, en pos de generar proyectos con altos estándares de calidad

• Asesor experto en productividad e industrialización de la construcción: Corfo - CDT – CChC - Ich - DECON – Axis – Echeverría Izquierdo – LD Constructora

• Profesor Magister en Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

CUÁLES SON LOS SERVICIOS DE XPANDES CONSULTORES

CON QUIÉN TRABAJA XPANDE CONSULTORES

PRODUCTIVIDAD

Productividad – costos – calidad

• SITUACIÓN MUNDIAL

• SITUACIÓN CHILE

• ESTRUCTURA DE COSTOS

• PERCEPCIÓN DEL CLIENTE

SITUACIÓN ACTUALDIAGNÓSTICO COMÚN

PRODUCTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN A NIVEL MUNDIAL

PRODUCTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN CHILE

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE

ESTUDIO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE 2007

ESTUDIO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN EN CHILE 2011

FUENTE: Departamento de Estudios Cámara Chilena de la Construcción

EVOLUCIÓN DEL COSTO DE EDIFICACIÓN CHILE

CUMPLIMIENTO DE PLAZOS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

FUENTE: Ministerio de Obras Publicas, Gobierno de Chile.

LAS LICITACIONES

DEBIERON

SER REPROGRAMADAS

51%DE LOS CONTRATOS DE

OBRAS

SE MODIFICARON

96%PRMEDIO EN AUMENTOS

EN LOS

PLAZOS DE LOS

CONTRATOS

30%

PERCEPCIÓN DEL CLIENTE

ESTADO DEL ARTE DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS

Variabilidad – calidad - cumplimiento

• Variabilidad

EN QUÉ ESTAMOS?ACCIONES

INDUSTRIALIZACIÓN

Industrialización – avances - resultados

• conceptos

EJERCICIOS REALES

Implementaciones - resultados

• implementaciones

VARIABILIDAD DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS

RESULTADOS DE LA VARIABILIDAD DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS

MAYOR CONTROL DE LOS PLAZOS

DISMINUIR COSTOS

CALIDAD DENTRO DE STANDARD

DISMINUIR MANO DE OBRA

ACORTAR TIEMPOS DE PRODUCCIÓN

OPTIMIZACIÓN DE MATERIALES

ALTA VARIABILIDAD

CERTEZA EN LOS PROCESOSCERTEZA EN PLAZOS

CERTEZA EN COSTOS

CERTEZA EN CALIDAD

CERTEZA EN MARGEN Y BENEFICIOS

A través de sistemas constructivos homologados a líneas de producción, que buscan aumentar la

productividad mediante la reducción del trabajo directo en obra, incorporando tecnologías de información y métodos de diseño, manufactura y control de proceso

avanzados.

Línea de producción:

✓ Secuencia

✓Ritmo (balanceada)

✓Condiciones de satisfacción

1

1

1

1

INDUSTRIALIZACIÓN

CONCEPTO DE INDUSTRIALIZACIÓN

Xpande Consultores

Construcción Tradicional:

-Diseño muy comprometido con la estética dejando de lado la estandarización.-Evaluaciones presupuestarias basadas en análisis de Precio unitario-Programación Basada en actividades-Construcción con altos niveles de reprocesos-Sistemas constructivos precarios-Falta de metodología de trabajo

Construcción Industrializada

-Diseño comprometido con la estética, la estandarización, la prefabricación y el montaje.-Evaluación presupuestaria basada en la productividad , en los procesos en la alta especialización.-Programación basada en los procesos, en las metodología de trabajo-Sistemas constructivos homologarlos a líneas de producción, es decir ningún proceso se interrumpe ni deja faenas pendiente.

Clientes empoderados Costos al alza

Crecimiento moderado

Brecha productividad

Estrategia: INDUSTRIALIZACIÓN

RECAPITULANDO

INDUSTRIALIZACIÓN

Línea de Producción Industrializada

• propósito

HACIA DÓNDE VAMOS?ESTRATEGIAS PARA CUBRIR LAS BRECHAS

BIM: PROYECTOS EN AMBIENTE COLABORATIVO

Proyectos de Construcción Industrializada

• conceptos

EXCELENCIA OPERACIONAL

Ejecución de proyectos de excelencia

• conceptos

INDUSTRIALIZACIÓN Y PREFABRICACIÓN

LEAN CONSTRUCTION

PROYECTOS EN AMBIENTE

COLABORATIVO

EXCELENCIA OPERACIONAL

1

2

3

4

ESTRATEGIAS PARA CUBRIR BRECHA DE PRODUCTIVIDAD POTENCIAL

INDUSTRIALIZACIÓNPOR QUÉ? CERTEZA EN QUÉ? COSTOS PLAZOS

PARA QUÉ? GARANTIZAR EL RESULTADO (STAKEHOLDERS)

CADENA PRODUCTIVA LÓGICA DE ENSAMBLE

VARIABILIDAD ACOTADA

PASAR DE CMS A MMS (CONSTRUCCIÓN)

ESTRATÉGICOIDENTIFICAR PROCESO CENTRAL

“CUELGAN” RESTO DE PROCESOS

OBRA “CIVIL”GRADO DE TERMINACIÓN AL MM

INDUSTRIALIZACIÓN

CALIDAD SEGURIDAD

PROYECTOS DE

CONSTRUCCIÓN

INDUSTRIALIZADA

BIM: PROYECTOS EN AMBIENTE COLABORATIVO

Proyecto (Plano 2D)

Modelo 3D BIM

DETALLAMIENTO

Detallamiento

Detallamiento

Integración tempranade proveedores

PLANIFICACI

Integración tempranade proveedores

PLANIFICACIÓN Y COSTOS

PLANIFICACIÓN Y COSTES

GESTIÓN Y LOGÍSTICA

GESTIÓN Y LOGÍSTICA

MONTAJE

ENTREGA DEL PROYECTO

31

Modelo detallado para Construcción

Plates, bolts & welds

Modelo Conceptual

Layout points

Bolts

Rebar

Mechanical and electrical

Embeds

MODELO CONSTRUIBLE (INGENIERÍA DE DETALLE)

Estimaciones y Cotizaciones Despachos

Control Presupuesto

Gestión documentalProducción

Gestión Materiales

MODELAMIENTO DETALLADO E INTEGRADO PARA CONSTRUCCIÓN

EXCELENCIA OPERACIONAL

EXCELENCIA OPERACIONAL

EXCELENCIA OPERACIONAL

DISMINUIR VARIABILIDAD OBRA GRUESA

Certeza

• variabilidad

QUÉ TENEMOS QUE DESARROLLAR?ESTRATEGIA

METODOLOGÍA

Línea de Construcción Industrializada

• conceptos

CAPITAL HUMANO

Competencias para la Industrialización

• Excelencia Operacional

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Proyectos – Planificación – control y seguimiento - logística

• Programar en ambiente BIM (VICO Office)

PROCESOS: DISMINUIR VARIABILIDAD DE OBRA GRUESA

SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL DEL PROYECTO DE INDUSTRIALIZACIÓN

ES UNA FILOSOFÍA + UNA METODOLOGÍA

1.- TRANSITAR A LA EMPRESA DE MONTAJE

2.- DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

3.- PROCESOS DE GESTIÓN AVANZADA

4.- PROCESOS DE APOYO LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

• Sistemas constructivos

• Moldajes de aluminio manuportable

• Prefabricados de hormigón

• Prefabricados de otras materialidades

QUÉ HEMOS DESARROLLADO?IMPLEMENTACIONES

XPANDE CONSULTORES

METODOLOGÍA DE INDUSTRIALIZACIÓN

• Caso edificios de mediana y gran altura

• Caso viviendas de extensión

IMPLEMENTACIONES SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

FUENTE: Construye 2025, Marcos Brito A. Gerente

FUENTE: www.e2e.com/catalogo , Felipe Montes. Gerente

FUENTE: CIM UC, edificio Peñuelas

FUENTE: www.tecnofast.cl

IMPLEMENTACIONES SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

SUPERFICIE CONSTRUIDA 28.459,27 m2

PRESUPUESTO

($/m2)

PROYECTADO

($/m2)

PRESUPUESTO

(UF/m2)

PROYECTADO

(UF/m2)

COSTOS OBRA GRUESA $ 72.757 $ 70.428 2,82 2,73

OTROS GASTOS $ 49.797 $ 57.156 1,93 2,21

TOTAL $ 122.554 $ 127.584 4,74 4,94

IMPLEMENTACIONES XPANDE CONSULTORES: EDIFICIO 5 PISOS

10fundación

30edificio

20

21

34

5 6

60fachada

561er depto

80Depto 58

EDIFICIO 5 PISOS 58 DEPARTAMENTOS

2,5 meses menos de GG (6.250

UF menos)

12.100 m2 de OOGG app

0,4 UF más cara OOGG app

(4.840 UF más)

RM 4 meses menos G I

(10.000 UF menos)

Inversión moldaje 12.000 UF

3 proyectos (4.000 UF c/u)

Usos por edificio/equipo: 51

Cantidad de edificios: 14

Reinversión por edificio: 2.400

UF (20%)

CASO REAL

IMPLEMENTACIONES XPANDE CONSULTORES: EDIFICIO 18 PISOS

60Piso 7 (2,5)

9Piso 2

160 (8m)

Piso 25 (3,2)

230 (11,5m)

terminado

IMPLEMENTACIONES XPANDE CONSULTORES: EDIFICIO 23 PISOS

15

2casa

5fundación

25fachada

50terminado

IMPLEMENTACIONES XPANDE CONSULTORES: CASAS DUPLO

RESULTADOS IMPLEMENTACIONES XPANDE CONSULTORES

tradicionalreal

tradicionalóptima

industrializada

pisos /mes 2 2,5 3,8

22,5

3,8

00,5

11,5

22,5

33,5

4

mes

Tipo de construcción

Obra gruesa pisos /mes

63

8

5

02468

10121416

tradicional industrializada

MES

Tipo de construcción

Terminaciones U H (meses)

90% mayor productividad 37% - 50% mayor productividad

RESULTADOS PLAZOS

• Rendimiento un 26% superior a la meta planteada para la industria por la CChC

• Productividad para el macroproceso de obra gruesa completo

RESULTADOS RENDIMIENTO

piso2

piso3

piso4

piso5

piso6

piso7

piso8

piso9

piso10

piso11

piso12

piso13

piso14

piso15

piso16

piso17

piso18

piso19

pisos/mes proyecto 1,54 5,00 2,50 4,00 3,33 3,33 4,00 4,00 3,33 4,00 3,33 3,33 4,00 3,33 3,33 2,86 4,00 5,00

pisos/mes meta CChC 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50

1,54

5,00

2,50

4,00

3,33 3,33

4,00 4,00

3,33

4,00

3,33 3,33

4,00

3,33 3,332,86

4,00

5,00

2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

día

s h

ábile

s

piso

Evolución del rendimiento Proyecto G IIpisos proyectados por mes (sept 2016 - Feb 2017)

pisos/mes proyecto pisos/mes meta CChC Lineal (pisos/mes proyecto)

RESULTADOS RENDIMIENTO

RESULTADOS COSTO

SUPERFICIE CONSTRUIDA 28.459,27 m2

PRESUPUESTO

($/m2)

PROYECTADO

($/m2)

PRESUPUESTO

(UF/m2)

PROYECTADO

(UF/m2)

COSTOS OBRA GRUESA $ 72.757 $ 70.428 2,82 2,73

OTROS GASTOS $ 49.797 $ 57.156 1,93 2,21

TOTAL $ 122.554 $ 127.584 4,74 4,94

Obra gruesa mas cara (inversión)M2 referido a la superficie de venta

Resultados con MARGEN MAYOR

AL ESPERADO

RESULTADOS MARGEN

EL PUNTO DE INFLEXIÓN

• 1.- ESTABILIZAR EL PROCESO CENTRAL• DESVIACIONES EN MM

10 PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

• 2.- PLANIFICAR LA OBRA PRODUCCIÓN DIARIA• RITMO (DADO POR LA OBRA GRUESA)• SECUENCIA (ACTIVIDADES - RECINTOS)• PRODUCCIÓN DIARIA (MEDIBLE – S/REPROCESOS)

11

11

10 PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

• 3.- OPTIMIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA UNA U. H.• SIN HOLGURAS HORIZONTALES

• SIN HOLGURAS VERTICALES

• SECUENCIA C/ CONDICIONES DE SATISFACCIÓN

10 PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

• 4.- HERRAMIENTAS DE CONTROL Y GESTIÓN DEL PLAN• PLATAFORMA COLABORATIVA DE PROYECTOS (BIM)• PLATAFORMA DE CONTROL Y GESTIÓN (4D – 5D)• INTELIGENCIA DE NEGOCIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

(INDICADORES Y PREDICTORES)

10 PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

• 5.- ANÁLISIS OPERACIONAL DEL PLAN (EAD)• DEFINICIÓN DE “RESPONSABILIDADES” DEL EQUIPO EN EL

CUMPLIMIENTO DEL PLAN• MAPA OPERACIONAL DEL PROCESO• DEFINICIÓN DE CONDICIONES DE SATISFACCIÓN

10 PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

• 6.- ABASTECIMIENTO Y LOGÍSTICA• SUMINISTRO DE RECURSOS AL PUNTO PRODUCTIVO

• CALIDAD Y CANTIDAD REQUERIDA (PRODUCCIÓN DIARIA)

• MONITOREO DEL AVANCE VÍA EL ABASTECIMIENTO

10 PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

• 7.- CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PLAN• HERRAMIENTAS LAST PLANNER O SIMILAR

• INDICADORES DE AVANCE (COND. SATISF, COSTO, ETC.)

• ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

10 PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

• 8.- MEDICIÓN CONDICIONES DE SATISFACCIÓN• MEDICIÓN PERMANENTE Y SISTEMÁTICA DE C. S.

• REVISIÓN SEMANAL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS C. S.

• ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

-1

0

1

2

3

4

5

6

DES

VIA

CIO

N E

N M

ILIM

ETR

OS

COTA LLENADO RADIER EDIFICIO B

CICLO CUMPLIMIENTO PROMEDIO

10 PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

• 9.- ENTRENAMIENTO PERSONAL Y COMUNICACIÓN• ENTRENAMIENTO Y FORMACIÓN PERSONAL DE OBRA• COMUNICACIÓN FORMAL Y SISTEMÁTICA DEL EQUIPO DE

OBRA• RETROALIMENTACIÓN AL PLAN DE LAS MEJORAS DE OBRA

10 PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

• 10.- DETECCIÓN DE CUELLOS DE BOTELLA (M.C.)• DETECCIÓN DE NUEVOS CUELLOS DE BOTELLA DEL PROCESO• ESTRATEGIA PARA OPTIMIZAR ACTIVIDADES C. B.• ANÁLISIS OPERACIONAL PARA C. B. (EQUILIBRIO DEL

PROCESO)

10 PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

GRADO DE TERMINACIÓN

Certeza

• variabilidad

CONCLUSIONES

METODOLOGÍA

Línea de Construcción Industrializada

• conceptos

CAPITAL HUMANO

Competencias para la Industrialización

• Excelencia Operacional

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS 4.0

Proyectos – Planificación – control y seguimiento - logística

• Programar en ambiente BIM (VICO Office)

CONCLUSIONES

MUCHAS GRACIAS

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL EN CHILE:

PROPUESTAS EN FAVOR DE UNA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD, LA EXCELENCIA OPERACIONAL Y LA

SUSTENTABILIDAD

Boris Naranjo Carrasco

+ 56942058964 – boris.naranjo@xpandeconsultores.cl –www.xpandeconsultores.cl – f/xpandeconsultores – linkedin

/xpandeconsultores – Skype boris.naranjo