Presentación de PowerPoint - JUNPALMA...

Post on 20-Jun-2020

12 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - JUNPALMA...

JENS MESA DISHINGTON

Presidente Ejecutivo - Fedepalma

Presidente del Consejo Latinoamericano de Cultivadores y Productores de Aceite de Palma - CONLAPALMA

La importancia de la gremialidad en el sector palmero

La experiencia gremial de Fedepalma

3 de mayo de 2018, Lima

El aceite de palma en el contexto latinoamericano

Los aceites de palma y de palmiste lideran la producción

mundial de aceites y grasas

*2016/17: corresponde al año agrícola octubre - septiembre

Fuente: Oil World Annual

En 2016/17* el mundo

Produjo 214,9 Mn T

de aceites y grasas

(71,7 MnT)

Fuente: Oil World Annual

Asia 88%

América 7% África 4%

Oceanía 1%

La producción de aceite de palma está concentrada en Asia,

y América es la segunda región productora del mundo

La producción de aceite de palma presenta

diferentes dinámicas de crecimiento en América

Fuente: Oil World Annual

2006 Oct/Sep

16/17 Var. anual

% Part. %

Colombia 711 1.537 8,0 33,5

Guatemala 125 768 19,9 16,8

Ecuador 345 642 6,4 14,0

Honduras 195 585 11,6 12,8

Brasil 170 428 9,7 9,3

Costa Rica 198 230 1,5 5,0

Perú 32 158 17,3 3,4

México 50 92 6,3 2,0

Rep. Dominicana 31 53 5,5 1,2

Venezuela 65 40 -4,6 0,9

Panamá 14 37 10,4 0,8

Nicaragua 9 13 3,6 0,3 Total 1.944 4.583 9,0 100,0

(Miles de tons)

Cinco (5) países

producen el 86%

del continente

> 10% 5% - 10%

El consumo de aceite de palma en América

tiene gran potencial de crecimiento

Fuente: Oil World Annual

América

5 Kg Mundo

8,5 Kg

El consumo de aceite de palma

pasó de 2,5 a 4,8 Mn T

entre 2006 y 2016/17

Fuente: Oil World Annual

El consumo de aceite de palma

se ha duplicado en América

Europa representa el 45% de las exportaciones

de aceite de palma de América

Fuente: Oil World Annual

(Miles de tons)

2006 2016/17 Part % Var anual

% 2016/06

Colombia 147,3 449,7 39,8 11,8

Guatemala 0,1 305,9 27,1 123,1

Honduras 5,3 295,0 26,1 49,5

Brasil 13,3 39,2 3,5 11,4

Ecuador 0,5 32,7 2,9 51,9

Costa Rica 0,3 3,2 0,3 26,7

Panamá - 2,1 0,2 N.A

Perú - 1,5 0,1 N.A

USA 4,5 1,0 0,1 -14,0

Total 171,3 1.130,3 100,0 20,8

América es el segundo proveedor de aceite de palma de la

Unión Europa, representa el 15% de sus importaciones

Fuente: Oil World Annual

La Unión Europea importó 7,3 Mn T

de aceite de palma en 2016/17pr

Importancia del trabajo conjunto y de la institucionalidad

en el sector palmero Latinoamericano

Hoy día preocupan los cuestionamientos acerca de la sostenibilidad del aceite de palma

Votado Plenaria Parlamento

640 votos a favor, 18 en contra y

28 abstenciones (Abril 2017)

Votado Plenaria Parlamento

492 votos a favor, 88 en contra y

107 abstenciones (Enero 2018)

FLIPA es un antecedente

valioso para la gremialidad

de la agroindustria de la

palma de aceite en América

ConLAPalma: contruyendo la gremialidad regional

Asociación Venezolana

de Cultivadores de Palma Aceitera -

ACUPALMA

Los seis (7) países actualmente adheridos a ConLAPalma,

representan el 92% de la producción de aceite de palma de América

+

ConLAPalma continúa avanzando hacia su plena

conformación y desarrollo de acciones estratégicas

Encuentro Bogotá 14-15 de marzo

de 2018:

• A los seis países adheridos se

suman Honduras y Costa Rica,

con su intención manifiesta de

adhesión

• Frentes de acción a abordar en

el corto y mediano plazo:

o Constitución legal del Consejo

o Primer aporte económico

o Búsqueda de recursos de

cofinanciación para realizar

estudio de caracterización social

y ambiental

o Visita conjunta a actores claves

de la UE, en el marco de la RT

RSPO en París

o Coordinación de estrategias

diplomáticas frente a la UE

Consejo Mundial de Países Productores de Aceite de Palma (CPOPC):

Una iniciativa Intergubernamental para promover

y defender la palma de aceite en el mundo

Lanzamiento del CPOPC por parte de Malasia,

Indonesia y Tailandia, Noviembre 2017

Colombia esta gestionado su participación oficial como país en el

Consejo Mundial de Países Productores de Aceite de Palma (CPOPC),

los demás países latinoamericanos deberían hacer lo propio con el

apoyo de sus respectivos gremios

Reunión de Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Juan Guillermo Zuluaga, con el

Ministro de Asuntos Marítimos de Indonesia, Luhut Pandjaitan, en Europa (26/04/18)

Algunas reflexiones

para nuestros colegas palmeros latinoamericanos

Los palmicultores latinoamericanos

debemos tener claro que en cada país

productor se requiere una gremialidad

nacional fuerte y consolidada

Es importante fortalecer la iniciativa

regional ConLAPalma

Los países latinoamericanos debemos

participar en la iniciativa intergubernamental

Consejo Mundial de Países Productores

de Aceite de Palma (CPOPC)

La institucionalidad palmera: el caso colombiano

La acción gremial depende del entorno y de las realidades

específicas que enfrenta un sector productivo

y se materializa a través de la oferta de

bienes públicos sectoriales

Roles institucionales

Productores (Empresarios)

Estado (Gobierno) Gremio (Fedepalma)

Nivel micro

Nivel meso Nivel macro

Los sectores productivos requieren que empresarios,

gremio y gobierno jueguen el rol que les corresponde

¿Cuál ha sido el rol de Fedepalma como gremio?

Congregar

Orientar

Organizar

Representar

Defender

Congrega y orienta a los cultivadores y productores

de aceite de palma en diferentes escenarios sectoriales

Fedepalma celebró recientemente sus 55 años de vida gremial,

congregando a productores, líderes empresariales y

representantes del gobierno

¿Cuál ha sido el rol de Fedepalma como gremio?

Congregar

Orientar

Organizar

Representar

Defender

Orienta con información para una mejor

toma de las decisiones empresariales

Orienta a productores y a líderes de opinión

sobre asuntos estratégicos para el sector

Orienta las acciones de los productores para mejorar la sanidad y productividad del cultivo

Orienta el desarrollo de la cadena de valor

de la palma de aceite

Fuente: The Breakthrough

Mezcla de biodiésel

promedio país de 9,4%

Orienta y promueve estrategias como el Programa

Nacional de Biodiésel, para mejorar los ingresos,

agregar valor y contribuir a la sostenibilidad ambiental

Colombia. Ventas de aceite de palma crudo para biodiésel

Orienta a los productores con base en los tres pilares

del modelo de sostenibilidad sectorial

Social

Económica Ambiental

Equitativo

Viable

Soportable

S

En lo económico,

promoviendo una mayor eficiencia y competitividad

En lo ambiental, con acciones para un adecuado manejo

y respeto por la biodiversidad y el medio ambiente

Datos: Duke University, Gráfico: Eatglobe

Variaciones en deforestación por palma de aceite

% during 1989 - 2013

En lo social, promoviendo la adopción de buenas prácticas laborales, el respeto por los derechos humanos y la

responsabilidad social empresarial

11.2

7.6

6.7

0

2

4

6

8

10

12

Colombia** Malasia Indonesia

US

D /

día

Salario minímo diario o para habilidades

menores 2017*

* No considera prestaciones sociales.

** Toma en cuenta que según estudio de Fedesarrollo los empleos en palma de aceite en Colombia reciben una remuneración 20% superior a la de otras actividades agrícolas.

Fuente: Trading Economics

Empresas productoras

de aceite con avances

en RSPO

Empresas

Certificadas 9 25

Extractora

Maria La Baja

Extractora

La Paz

Extractora

San Marcos

Fedepalma orienta los productores para alcanzar

la certificación en sostenibilidad y diferenciarse en los mercados

Fedepalma también orienta y promueve el desarrollo de un agro empresarial y una agroindustria incluyente

¿Cuál ha sido el rol de Fedepalma como gremio?

Congregar

Orientar

Organizar

Representar

Defender

Fedepalma promueve la organización de los productores alrededor de los núcleos palmeros

Plantaciones

Planta de beneficio

(empresa ancla)

Proveedores Independientes

Aliados

Tamaño de núcleo:

2000 : 2.000 has

2017 : 8.000 has Permite aprovechar economías de escala,

mejorar productividad y canalizar eficientemente

la oferta de bienes públicos del gremio

Fedepalma impulsa las alianzas para integrar a pequeños productores y generar un mejor tejido social

Fedepalma promovió que los productores se organizaran para diferenciar el mercado local y el de exportación,

y optimizar el ingreso palmero

Precio

internacional - Logística

+ / - Aranceles

Precio FOB Exp

+ Logística

+ Aranceles

Precio CIF Imp

P

Fedepalma promovió que sus afiliados se organizaran para exportar, creando C.I Acepalma S.A., comercializadora líder

en la exportación de aceites de palma colombianos

CI Acepalma. Exportaciones de aceites de palma y palmiste crudos y refinados

¿Cuál ha sido el rol de Fedepalma como gremio?

Congregar

Orientar

Organizar

Representar

Defender

Para ejercer una buena representación gremial,

es necesario contar con una buena

representatividad

Fedepalma cuenta con un buen nivel de representatividad

* Relaciona plantas extractoras activas registradas y afiliadas

La representatividad y participación de los palmeros colombianos es muy activa

60%

69% 77%

52%

63% 60%

63% 61%

65% 68%

78% 82%

77%

82%

89% 90%

94% 93% 94% 95%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Quorum de la Asamblea General de Fedepalma y el Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

Quorum Congreso Quorum Asamblea

CONSEJO GREMIAL NACIONAL

Representa los intereses de la agroindustria palmera en diversos espacios institucionales del sector privado

colombiano y del exterior

Consejo Latinoamericano

de Países Productores de

Aceite de Palma - ConLAPalma

Representa al sector en diferentes ámbitos nacionales e internacionales,

y propone políticas pertinentes para su desarrollo

Representa a los productores en las regiones

para atender la descentralización política

y la interlocución con entes territoriales

Fedepalma tiene

Delegados Gremiales

Regionales en las

zonas palmeras, para

atender temas del

sector “de la finca

para afuera”

Cenas Palmeras Reuniones de trabajo y otras acciones de relacionamiento

Acompañamiento elaboración Planes de

Desarrollo

Acompañamiento elaboración Planes de

Ordenamiento Territorial

Participación en las juntas de las CAR

¿Cuál ha sido el rol de Fedepalma como gremio?

Congregar

Orientar

Organizar

Representar

Defender

Fedepalma defiende la agroindustria de la palma de aceite en diferentes escenarios de interlocución

con el gobierno y el sector privado

Defiende la agroindustria de los cuestionamientos acerca de su sostenibilidad y bondades nutricionales

El gremio defiende los intereses del sector frente a decisiones que impactan negativamente su desarrollo

¿Cuál ha sido el rol de Fedepalma como gremio?

Congregar

Orientar

Organizar

Representar

Defender

¿Con qué “caja de herramientas” cuenta Fedepalma?

Fedepalma ha desarrollado una serie de valores

y competencias que forjan una cultura

y le facilitan adelantar su acción gremial

Fedepalma también ha desarrollado un sistema de información robusto al servicio

de los palmicultores, el gremio y la sociedad

Fedepalama creó a Cenipalma para innovar y transferir conocimiento a la agroindustria palmera

Programa de investigación:

Biología y mejoramiento

Plagas y enfermedades

Agronomía

Procesamiento

Programa de extensión:

Transferencia de tecnología

Capacitación y formación

Promoción de la asistencia técnica

Campos experimentales

Manejo fitosanitario

Servicios técnicos especializados

LAFS

Servicios edafológicos

Venta entomopatógenos

Desde 1991

Cenipalma es un apoyo técnico fundamental para la actividad gremial y productiva de la agroindustria

El Fondo de Fomento Palmero

permite el financiamiento sostenible

de bienes públicos sectoriales para la agroindustria

Distribución de los recursos por programas 1994-2017

Fuente. Fedepalma

El Fondo de Estabilización de Precios Palmero le permite al sector diferenciar mercados.

IPMw

1

IPMw3

US$/ton

IPV1

IPMw

2

12%

2010

50%

2017 % Exp

IPV2

100%

La actividad del FEP Palmero ha representado un 15% de ingreso adicional al sector en el periodo 1998-2017

Mejorar el estatus

sanitario sectorial y superar la

problemática sanitaria

Incrementar la

productividad

Optimizar la rentabilidad

palmera

Aprovechar oportunidades

y mitigar riesgos del

negocio

Fortalecer la institucionalid

ad para el sector de la

palma de aceite

Hacer de la palmicultura una actividad empresarial atractiva y sostenible

Contribuir a un mejor grado de desarrollo económico y social en las zonas de influencia

Generar un impacto económico gremial positivo

Focalización: la actuación de la Federación

se enmarca en cinco objetivos estratégicos

El accionar de Fedepalma se desarrolla

mediante procesos claramente definidos

Desde 2015, Fedepalma obtuvo la certificación de sus

procesos bajo la norma ISO 9001,

lo que demuestra su compromiso con la excelencia

La Federación cuenta con una estructura diseñada

a la medida de su rol gremial

Fedepalma y Cenipalma han cultivado un recurso humano altamente calificado y comprometido

Zona Central Zona Norte Zona Oriental Tumaco

Fedepalma sigue mejorando su infraestructura física, para una mejor gestión y servicio a los palmicultores

Bogotá

NUEVA SEDE CORPORATIVA

Desde 2017

Servicios gremiales y

administrativos

Esto se ha reflejado en la generación de valor

para la agroindustria colombiana de la palma de aceite

Fortalecer la institucionalidad y la gremialidad

es un buen negocio para el sector

Indicador beneficio - costo de la gestión institucional Algunos beneficios:

Beneficios por políticas

públicas sectoriales

Ingreso adicional por

FEP Palmero

Retorno de la inversión

de Cenipalma –

ganancia en sanidad y

productividad

Costos:

Aportes directos y a la

parafiscalidad palmera

Fedepalma procura que los palmicultores colombianos

tengan un buen negocio