Presentación de PowerPoint...mezclarse con un conductor en polvo como el grafito o cobre molido....

Post on 06-Mar-2020

19 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint...mezclarse con un conductor en polvo como el grafito o cobre molido....

ANALISISINSTRUMENTAL

QUIMICA FARMACÉUTICA

Conferencia 2:

Espectrometría de absorción atómica (AA): técnicas de

atomización de muestras (atomización de llama y

atomización electrotérmica), técnicas de atomatización

especial (atomización con descarga luminiscente,

atomización de hidruros, atomización de vapor frío).

Instrumentación: fuentes de radiación (lámparas de

cátodo hueco y lámparas de descarga sin electrodos),

espectrofotómetros (de un solo haz y de doble haz),

aplicaciones.

Hemos mencionado que la espectroscopia se

basa en la ABSORCIÓN , EMISIÓN o

FLUORESCENCIA de átomos o iones elementales

, dos regiones del espectro electromagnético dan

información atómica: UV -VIS y rayos X

ESPECTROSCOPIA DE ABSORCIÓN ATOMICA

La espectroscopia de absorción atómica es un método

instrumental de la Química analítica que determina una gran

variedad de elementos al estado fundamental como analitos.

Es capaz de analizar metales, desde trazas

hasta algunos porcentajes

Puede analizar aproximadamente entre 60 y

67 metales de la tabla periódica

Analisis mono elemental

Es la técnica más empleada e todo el mundo

para este fin

En AA la cantidad de luz absorbida después de pasar a través de la

llama determina la cantidad de analito existente en la muestra.

Los espectros atómicos UV y VIS se obtienen mediante un adecuado

tratamiento térmico, que convierte los componentes de una muestra en

átomos o iones elementales gaseosos

Las técnicas espectroscópicas de AA consisten en cuantificar la energía

absorbida proveniente de una fuente de radiación incidente , que ha

excitado a los electrones elementales en estado fundamental

El proceso mediante el cuál la muestra se convierte en vapor

atómico se denomina ATOMIZACIÓN .

En este proceso acurre que: La muestra en forma líquida es

aspirada a través de un tubo capilar y conducida a un nebulizador

donde ésta se desintegra y forma un rocío o pequeñas gotas de

líquido.

Las gotas formadas son conducidas a una flama, donde se

produce una serie de eventos que originan la formación de

átomos.

Los átomos absorben cualitativamente la radiación emitida por la

lámpara y la cantidad de radiación absorbida está en función de su

concentración.

La señal de la lámpara una vez que pasa por la flama llega aun

monocromador , que tiene como finalidad discriminar todas las señales

que acompañan la línea de interés.

Esta señal de radiación electromagnética llega aun detector o

transductor y pasa aun amplificador y por ultimo a un sistema de lectura

Tipos de atomizadores

CONTINUOS DISCRETOS

En atomización

con llama

En atomización

electrotermica

Atomización con llama

En este tipo de atomización una

solución de la muestra se pulveriza en

la llama mediante un nebulizador, que

transforma la muestra en un aerosol.

En la llama ocurren una serie de

procesos encadenados que llevan como

resultado un mezcla de átomos y iones

del analito , moléculas de muestra y otras

especies moleculares y atómicas

Tipos de llamas más

utilizadas

Atomizador de la llama

Consiste en un NEBULIZADOR neumático que

transforma la solución de la muestra en una niebla o

aerosol por efecto Venturi, que luego se introduce en un

quemador .

El gas a presión alta es el agente oxidante

El efecto Venturi consiste en un fenómeno en el que un

fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado

disminuye su presión cuando aumenta la velocidad al

pasar por una zona de sección menor

Atomizador electrotérmicos

Se evapora primero unos pocos µL de muestra a temperatura

moderada y luego se calcina a una temperatura más alta en un

tubo de grafito calentado eléctricamente.

Después de la calcinación la corriente se incrementa a varios

cientos de amperios , lo cual eleva la temperatura a unos 2000

o 30000C.

En estas condiciones se mide la absorción de las partículas

atomizadas

Los métodos analíticos que se basan en la absorción

atómica son muy específicos debido a que las líneas de

absorción atómica son considerablemente estrechas y

las energías electrónicas son únicas para cada elemento

Técnicas especiales de atomización

Atomización por descarga luminiscente

Es un dispositivo de descarga luminiscente, produce vapor atómico que

puede llevarse a una celda para realizar medidas de absorción.

En esta técnica la muestra tiene que ser un conductor eléctrico o puede

mezclarse con un conductor en polvo como el grafito o cobre molido.

Las muestras en disolución también pueden analizarse por deposición sobre

un cátodo de grafito o cobre.

Se lleva a cabo en una atmosfera de argón de baja presión (1 a 10 torr) entre

un par de electrodos que están a un potencial de 250 a 1000V

Generación por hidruros

Las muestras en disolución pueden también analizarse por

generación de hidruros.

La atomización de los hidruros requiere únicamente que se

calienta en un tubo de cuarzo.

Elementos que se analizan: As, Se, Sn, Sb, Te.

Atomizador en vapor frío

Es un método aplicable solamente a mercurio, único elemento

metálico que tiene una presión de vapor apreciable a

Temperatura ambiente.

La determinación de mercurio en diferentes tipos de muestras

es de gran importancia por ser altamente tóxico, ampliamente

distribuido en el ambiente.

El método de elección para su analisis es la vaporización fría

seguida de espectrofotometría de absorción atómica.

Componentes del instrumento

1.- Fuente de Luz

2.- Celda de la muestra

3.- Dispositivo de separación de la luz

4.- Dispositivo de medición de la luz

5.- Procesamiento de la señal

Fuentes de Luz

Monocromador

Detector

Sistema óptico

Sistema óptico

FLAMA

QUEMADOR

Aplicaciones en el campo farmacéutico

Determinaciones analíticas incluidas en las farmacopeas y también en

el proceso de control de calidad en la fabricación de los

medicamentos que deben enfocarse como un proceso analítico.,

enfocándose en:

Métodos analíticos para el análisis de muestras complejas.

Control de calidad de fármacos.

Monitoreo de drogas terapéuticas.

Gracias por su atención