Presentación de PowerPoint - Millenniumbcp · BARCELONA I BILBAU I LISBOA I MADRID I PORTO I...

Post on 12-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - Millenniumbcp · BARCELONA I BILBAU I LISBOA I MADRID I PORTO I...

Inversión extranjera en Colombia: aspectos jurídicos. Porto, 9 de febrero de 2017

1. Presentación y presencia en la región

2. Marco Legal de inversión extranjera en Colombia

2.1. Protección a la inversión extranjera

2.2. Acuerdos internacionales

2.3. Regimen corporativo

2.4. Régimen tributario

3. Alianza del Pacífico

4. Conclusiones

2

Ambiente, oportunidades y cultura de negocios en Colombia

Marco legal de inversión extranjera en Colombia Marco legal de inversión extranjera en Colombia

Principios

• Igualdad de trato

• Universalidad

• Automaticidad

• Estabilidad

Alcance

• Mismos derechos para nacionales y extranjeros

• Inversión permitida en todos los sectores (excepciones)

• Inversión sin autorización previa (salvo sector asegurador y financiero)

• En condiciones para el reembolso de la inversión y remisión de utilidades

PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN EXTRANJERA

4

Acuerdos vigentes, para mantener condiciones legales optimas en las inversiones:

ACUERDOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN

(Vigente con Portugal)

5

Instrumentos de atracción de la inversión extranjera:

1. Estabilidad jurídica sobre condiciones mínimas de operación entre residentes fiscales de 2 países particulares

2. Reducción de la carga tributaria efectiva

3. No aplicación de la doble tributación sobre una misma renta

ACUERDOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN

6

ACUERDOS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN

Portugal España

Intereses

• Pagados a un residente de otro estado contratante pueden someterse a imposición en el último estado • Aplicará la ley del país miembro que resulte más favorable

10 % 10 %

Cánones o Regalías

• Procedentes de un Estado contratante y el beneficiario es residente de otro estado contratante pueden someterse a imposición en ese último

• Aplicará la ley del país miembro que resulte más favorable

10 % 10 %

Dividendos

Procedentes de un estado contratante cuyo beneficiario sea residente de otro estado contratante pueden someterse a imposición de ese último

10 % 0 % (beneficiario tiene menos de 20% de capital) 5 % (beneficiario mas del 20% del capital)

7

Acuerdos firmados por Colombia con:

8

RÉGIMEN CORPORATIVO

1. Seguridad jurídica. Legislación estable que se ha ido modernizando.

2. Inversionista extranjero: necesidad de un vehículo legal para el desarrollo de su negocio.

3. Posibilidad de constitución de vehículos de inversión unipersonales con responsabilidad limitada al monto del aporte de accionista único.

4. Por regla general, un inversionista extranjero no requiere de un socio local.

5. Los representantes legales de las sociedades pueden ser extranjeros, domiciliados en Colombia.

6. La totalidad del capital de la sociedades puede ser extranjero.

7. Proceso de constitución de un vehículo legal es sencillo y no requiere de autorización gubernamental.

9

Sociedades comerciales (las más utilizadas) 1. Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.). Constitución por documento privado. 2. Sociedad de responsabilidad limitada (Ltda.) 3. Sociedad anónima (S.A.)

Sucursal de sociedad extranjera: 1. Son establecimientos de comercio abiertos por una sociedad. No tienen personería

jurídica distinta a la de la sociedad principal, es decir que son la misma. 2. Para que una sociedad extranjera pueda desarrollar negocios permanentes debe

establecer una sucursal con domicilio en el territorio nacional.

RÉGIMEN CORPORATIVO

Vehículos legales más comunes:

10

SAS

SA

• Tipo social más popular en Colombia • Estructura flexible • Órganos sociales se pueden confeccionar más

fácilmente a las necesidades del inversor • No tiene número mínimo o máximo de socios • Constitución y reformas por documento

privado • Imposibilidad de acceder al mercado de

capitales

• No tiene importes mínimos ni máximos de capital • No hay restricciones para participación de extranjeros (salvo en sectores defensa, seguridad nacional y

desechos tóxicos) • Flujo de capitales desde/hacia la sociedad libre. Obligaciones de información ante el Banco de la República • No se requieren administradores residentes o nacionales colombianos

• Puede acceder al mercado de capitales • Requiere 5 socios como mínimo • Reglas estrictas para suscripción y pago de

capital • Requiere junta directiva y revisor fiscal

(auditor) • Escritura pública para constitución y reformas

RÉGIMEN CORPORATIVO (S.A.S v. S.A.)

Impuesto Tarifa

Impuesto sobre la Renta (sociedades) 33%

Impuesto a los dividendos (accionista) 10% (+ 29.7 mm) y 5% (no residentes)*

Ganancias ocasionales 10%

Impuesto sobre las Ventas (IVA) 19% (algunos bienes o servicios son exentos –VIS, VIP y canasta familiar- o están gravados con un menor porcentaje – 5%- )

Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) 0,04%

Impuesto de Industria y Comercio Entre 2 y 7 x 1.000 de los ingresos de la compañía (actividades industriales comerciales y de servicios)

Impuesto Predial (bs. inmuebles) Entre 0,01% a 3,3%.

RÉGIMEN TRIBUTARIO (Reforma – Ley 1819 de 29 de diciembre 2016)

* Las tarifas anteriormente señaladas podrán reducirse bajo la aplicación de los Convenios de Doble Imposición suscritos por Colombia, que se encuentren en vigor.

12

ALIANZA DEL PACÍFICO

13

ALIANZA DEL PACÍFICO

https://alianzapacifico.net/?wpdmdl=4441

14

CONCLUSIONES

1. La constitución colombiana establece igualdad de trato a nacionales y extranjeros, salvo algunas restricciones.

2. Según la OCDE Colombia esta por debajo del promedio de limitaciones que aplican los paises a las inversiones extranjeras.

3. Colombia ha celebrado multiples acuerdos internacionales que garantizan un marco jurídico justo para la inversión extranjera. El país ha ingresado a más de 45 mercados mediante tratados de libre comercio, entre otros. Adicionalmente ha realizado acuerdos para evitar la doble tributación de los inversionistas, Portugal incluído.

4. La inversión extranjera es permitida, sin límites, sin autorizaciones previas (pero obligación de registro), salvo algunas exepciones.

5. Regimen corporativo estable. Los inversionistas extranjeros deberán constituír un vehículo legal si pretenden desarrollar sus negocios en Colombia. Tramite de constitución es sencillo y no requiere autorización gubernamental.

15

Presencia Internacional Uría Menéndez

Barranquilla

16

www.uria.com

BARCELONA I BILBAU I LISBOA I MADRID I PORTO I VALÊNCIA I BRUXELAS I FRANKFURT I LONDRES I NOVA IORQUE I BOGOTÁ I BUENOS AIRES I LIMA I MÉXICO D.F. I SANTIAGO DO CHILE I SÃO PAULO I PEQUIM