Presentación de PowerPoint...por el aumento de las temperaturas y déficit hídrico, causado por el...

Post on 19-Aug-2020

1 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint...por el aumento de las temperaturas y déficit hídrico, causado por el...

0

0.4

0.8

1.2

1.6

2

1943 - 1957 1958 - 1972 1973 - 1987 1988 - 2002 2003 - 2017

An

ch

o d

e a

nillo

s (

mm

)

Periodo

TreelineInterior

Aa Ba AbAa Ab

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

1730 1780 1830 1880 1930 1980

índ

ice

de

an

illo

Año

Treeline

Interior

2020

INTRODUCCION

Los bosques de Nothofagus glauca (hualo) se encuentran insertos en la región mediterránea de Chile central, cual recientemente se ha visto afectadapor el aumento de las temperaturas y déficit hídrico, causado por el calentamiento global [1]. Sin embargo, aún es desconocido cómo hualo estárespondiendo a los efectos de este fenómeno. A través de los anillos de crecimiento de los árboles, podemos analizar cómo éstos cambios puedenafectar los patrones de crecimiento (dendrocronología). El presente trabajo busca analizar la sensibilidad del crecimiento radial a la variabilidadclimática en poblaciones septentrionales de hualo mediante análisis dendrocronológicos.

o Área de estudio: Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui, Región delLibertador Bernardo O’Higgins (Fig. 1).

o Muestreo: 1) centro del bosque (interior, 900 msnm) (Fig. 2).

2) límite arbóreo (treeline, 1.300 msnm) (Fig. 3).

o Colecta: 15 árboles interior -> 30 tarugos de madera.

22 árboles treeline -> 40 tarugos de madera.

o Análisis dendrocronológico: CooRecorder. Cdendro. Cofecha. Arstan.

o Análisis climático: variables temperatura y precipitación obtenidas del KMIClimate Explorer.

o Análisis estadístico: GLMM por InfoStat y Rstudio.

MATERIAL Y MÉTODO

Figura 2. Bosque interior de hualo.

RESULTADOS

Figura 4. Crecimiento estandarizado para dos poblaciones de hualo.

Figura 5. Influencia de las temperaturas (a) y precipitaciones (b) en el ancho de anillos en dospoblaciones de hualo. Línea roja representa significancia estadística al nivel de confianza de 95% (r = ±0,2)

La extensión de este fenómeno puede reducir el incrementoradial de hualo de altitudes media, puesto que el aumento delas temperaturas podría elevar la tasa de evapotranspiración,disminuyendo la disponibilidad de agua, pudiendo alterar ladinámica de crecimiento, supervivencia, reclutamiento ymortalidad de poblaciones septentrionales de hualo.

CONCLUSIONES REFERENCIAS

Proyecto FONDECYT N° 11180992:Understanding the role of globalchange in forest dynamics ofendemic trees in central Chile:generating knowledge for theirconservation and restoration

AGRADECIMIENTOS[1] Garreaud et al. 2019. The Central ChileMega Drought (2010–2018): A climatedynamics perspective

[2] Venegas-González et al. 2018. Efecto dela variabilidad climática sobre los patronesde crecimiento y establecimientode Nothofagus macrocarpa en Chile central

Figura 6. Media crecimiento (± EE) de los últimos 75 años. Letras mayúsculas corresponden a treeline y minúsculacorresponden a interior. Letras iguales no existe diferencia significativa entre sitios por periodo (P > 0.05).

Sensibilidad climática de los bosques septentrionales de Nothofagus glauca:

¿límite arbóreo más resistente al cambio climático que los del interior?

Aravena C.1, Schneider I. 12, Canales C. 3, Venegas-González A.1

1Hémera. Centro de Observación de la Tierra. Universidad Mayor. 2 Laboratorio de Dendrocronología y Estudios Ambientales. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 3Laboratorio

Bosque Ciencia. Universidad de Chile.Email: cristina.aravena@ug.uchile.cl

(a) (b)

Figura 3. Bosque límite de hualo.Figura 1. Área de estudio.

-20%

-10%

0%

10%

20%

1943 - 1957 1958 - 1972 1973 - 1987 1988 - 2002 2003-2017

% d

e v

ari

ació

n

% variacion pp

% variacion temp

o Las cronologías del interior alcanzan los 182 años, con uncrecimiento radial de 0,98 mm/año, mientras que los del bordefue de 286 años con un crecimiento de 1,07 mm/año (Fig. 4).

o La tasa de crecimiento de los árboles se vio afectadanegativamente por la presencia de años secos y elevadastemperaturas (octubre-diciembre), para ambos sitios. Encontraste con los periodos húmedos, donde existe un aumentoen el crecimiento (Fig. 5).

o La población del interior se vio más afectada en los últimos 30años, presentando una reducción en su crecimiento respecto alos periodos anteriores (Fig. 6), producto de las condiciones desequía que afectan la zona central de Chile desde las últimasdécadas [2].

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

JJA

p

SO

Np

DJF

c

MA

Mc

JJA

c

SO

Nc

an

ua

l

May-N

ov

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

JJA

p

SO

Np

DJF

c

MA

Mc

JJA

c

SO

Nc

an

ua

l

Oct-

Dic

Treeline

Interior

Co

ef.

De

co

rre

lació

n

Periodo