Presentación de PowerPoint - ssch.gob.mx Generla... · • Enseñar sobre los efectos adversos de...

Post on 15-Apr-2018

228 views 3 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - ssch.gob.mx Generla... · • Enseñar sobre los efectos adversos de...

Secretaría de Salud

PROGRAMA DE TRABAJO

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

COMISIÓN ESTATAL DE ATENCIÓN A LAS ADICCIONES

Dpto. De Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

PROGRAMAS DE

PREVENCIÓN DEL

CONSUMO DE DROGAS

ACCIONES:

Información sobre las drogas (qué

son, cuáles son sus efectos en la salud,

por qué hay que evitarlas, etc.).

Educación sobre actitudes, valores, autoestima, toma

de decisiones, con referencia casi nula

a las drogas.

Orientación hacia “estilos de vida

saludables”.

Objetivos específicos de los Programas:

• Fortalecer en niños y jóvenes el rechazo a las drogas, para evitar el primer consumo.

• Revertir la actitud permisiva-pasiva de la sociedad respecto al consumo de drogas.

• Capacitar a los encargados de mantener el orden público, los maestros y los padres de familia, como agentes preventivos.

• Enseñar sobre los efectos adversos de las drogas en el individuo, en la familia y en la sociedad.

• Facilitar y promover actividades saludables en la comunidad.

Dpto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

ESPACIOS LIBRES DE

HUMO DE TABACO Dirigida a cualquier tipo de establecimiento.

Duración: No aplica

Descripción: • El objetivo del programa radica en la protección de los no fumadores así como la sensibilización de esta problemática de salud publica, por medio de la implementación de Espacios Libres de Humo de Tabaco.

• La Coordinadora de Atención a las Adicciones se encarga de la asesoría así como efectuar la cedula de certificación a los establecimientos, la cual cuenta con sencillos lineamientos.

BENEFICIOS

•Proteger la salud de todas las personas que comparten el espacio y visitantes de la exposición al humo de tabaco. •Disminuir el riesgo de que los empleados se enfermen de padecimientos asociados con consumo de tabaco. •Motivar a los fumadores a dejar de fumar. •Mejorar la imagen del establecimiento tanto interna como externa.

Depto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

LOTERIA DE

EMOCIONES

Dirigida a niños de 3 a 5 años Duración: 25 minutos.

Descripción: Con este programa se pretende brindar educación emocional. Se les pide a los participantes que vayan identificando sus emociones y las situaciones por las cuales las expresa, además de que se les brinda opciones asertivas para expresar las emociones.

Al final se apremia la atención de los niños con libros para colorear de «Cuida Tu Cuerpo».

Dpto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

APRENDIENDO A VIVIR

SANOS

Dirigida a niños de 3 a 7 años Duración: 25 minutos.

Descripción: Se imparte un cuento con apoyo visual con el objetivo de fomentar factores de protección tanto en la casa como en el “quehacer” diario de los niños y niñas. Los factores de protección que se promueven son:

•Alimentación balanceada.

•Activación física.

•Asertividad.

Esto mediante didáctica adecuada para niños de nivel preescolar y primaria.

Depto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

ALCOHOL Y TABACO

DAÑOS A TU SALUD

Dirigido a niños de 6 a 12 años. Duración: 60 minutos.

• Programa elaborado por Centros de Integración Juvenil, A.C.

• Se imparte por medio de ilustraciones y dibujos animados comprensibles para niños en etapas de desarrollo a nivel primaria.

• El contenido del programa incluye únicamente información de alcohol y tabaco.

• El instructor de prevención interactúa con los asistentes para llevar a cabo una adecuada retroalimentación.

Descripción:

Depto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

ALCOHOLISMO

CARICATURA PARA

NIÑOS Y ADULTOS

Dirigido a niños y adultos. Duración: 60 minutos.

Descripción:

• Esta plática tiene el objetivo de proveer a menores y adultos de información sobre la enfermedad del alcoholismo mediante la ilustración de dibujos animados.

Depto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

CUIDA TU

CUERPO

Dirigida a niños de 4 a 8 años Duración: 60 minutos.

Descripción:

Se imparte por medio de ilustraciones y dibujos animados comprensibles para niños en etapas de desarrollo a nivel primaria. El contenido del programa incluye únicamente información de alcohol y tabaco. El instructor interactúa con los asistentes para llevar a cabo una adecuada retroalimentación.

DROGOSAURIOS

Dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años. Duración: 1 hora aprox.

Depto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

Descripción: • Presentación llevada a cabo con 5

botargas que representan el alcohol, la mariguana, los inhalantes, la cocaína y el tabaco.

• Por medio de un audio las botargas interactúan informando a los niños sobre las consecuencias del uso de cada sustancia.

• Este programa también utiliza un libro informativo de los “Drogosaurios” donde se informa a los niños las consecuencias del uso de cada sustancia.

Depto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

LA ADICCIÓN COMO

ENFERMEDAD

Dirigida a población en general. Duración: 90 minutos.

Descripción: • El objetivo de esta plática es entender a la adicción como una enfermedad cerebral crónica y recurrente.

• Esto mediante descubrimientos actuales, hallazgos científicos.

• El tema es aplicable a la población en general, el instructor realiza adecuaciones en cuanto a su lenguaje dependiendo del grupo al que se dirige que puede ser desde población indígena hasta profesionales de la salud.

Dpto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

MITOS Y REALIDADES

DE LAS DROGAS

Dirigido a adolescentes, jóvenes y adultos. Duración: 60 minutos.

• Estándar federal que proporciona información actualizada sobre conceptos básicos y consecuencias del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas

• Debate y explica los diferentes mitos y realidades que existen en la cultura popular sobre el uso de drogas.

• El estándar interactúa con los asistentes para llevar a cabo una adecuada retroalimentación.

Descripción:

Dpto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

TALLER HABILIDADES

PARA LA VIDA

Dirigido a niños a partir de 8 años, adolescentes, jóvenes y adultos.

Duración: 2 sesiones de 5 hrs. por sesión.

Descripción: • El objetivo del taller es promover el desarrollo de habilidades para la vida como una estrategia para prevenir adicciones en niñas, niños y adolescentes.

• Habilidades para la vida son herramientas que permiten desarrollar actitudes en niñas, niños y adolescentes para disfrutar la vida y lograr un desarrollo físico y mental saludable.

Depto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

LA VERDAD SOBRE EL

CANNABIS

Dirigidas a adolescentes, jóvenes y adultos. Duración plática: 60 minutos.

Descripción: • Plática informativa sobre los

daños cognitivos y físicos causados por consumo de marihuana.

• Por medio de estadísticas y casos prácticos se sensibiliza sobre los daños que esta sustancia ocasiona.

• Se explica y ejemplifica el Síndrome Amotivacional, el cual es común que aparezca luego de 6 meses de uso habitual de marihuana.

Dpto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

10 RECOMENDACIONES

PARA PREVENIR QUE TUS

HIJOS E HIJAS UTILICEN

DROGAS Dirigida a padres de familia y otros adultos.

Duración: 90 minutos.

Descripción: • Su objetivo es que los participantes conozcan la información básica necesaria y recomendaciones para prevenir e identificar riesgos en sus hijos, frente al uso de sustancias adictivas, a través de prácticas tareas que les permitan inculcar en sus hijos conductas positivas.

Dpto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

19 ideas para el establecimiento

de límites

Dirigida a padres de familia y otros adultos. Duración: 90 minutos.

Descripción: Su objetivo es que los padres

de familia participantes lleven ideas claras para que establezcan límites en su hogar.

El establecimiento de límites así como su supervisión genera en los hijos valores, autoestima, asertividad y un marco de referencia para los niños. de lo que es y no es riesgoso para ellos.

Dpto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

¿COMO CREES QUE TE

VES?

Dirigida a Adolescentes. Duración: 90 minutos.

CREES

Descripción:

Con este programa se pretende dar una visión realista pero llamando la atención de los adolescentes. El objetivo es que la persona pueda desarrollar su autenticidad tomando en cuenta las conductas, que por lo normal, se imitan.

Depto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

CAPACITACIÓN:

DETECCIÓN TEMPRANA Y

CANALIZACIÓN OPORTUNA Dirigida a tutores, maestros, personal

administrativo. Duración: 8 horas (con opción a dividirse en

dos sesiones)

Descripción: • El objetivo de esta capacitación es informar sobre las nuevas tendencias en cuanto al tema de adicciones se refiere.

• El programa busca preparar a personal que está en contacto directo con los jóvenes y adultos con el propósito de que adquieran bases en cuanto a prevención, detección y canalización de casos en riesgo o los que ya estén consumados.

Depto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

CAPACITACIÓN:

CONSEJERÍA EN ADICCIONES.

INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA

Dirigida a profesionistas del sector salud. Duración: 8 horas (con opción a dividirse en

dos sesiones o en horas)

Descripción:

• En esta capacitación se adquieren las competencias necesarias para aplicar la técnica “Entrevista Motivacional”, técnica para aborda y trata las necesidades iniciales de las personas con conductas adictivas (ambivalencia y poca o nula motivación hacia el cambio).

• La capacitación no solo es aplicable a personal de Psicología sino también a tutores y maestros.

• Los temas necesarios para la adquisición de competencias en el manejo de este paciente son: Factores de riesgo y protección asociados al consumo, Neurobiología de las adicciones, conceptos básicos y modelo el transteórico del cambio. Temas incluídos en esta capacitación.

Depto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

CAPACITACIÓN:

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN

Y ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES

EN EL ÁMBITO LABORAL

Dirigida a personal administrativo Duración: 8 horas (con opción a dividirse en dos

sesiones).

Descripción: Los objetivos específicos de esta capacitación son los siguientes:

• El participante adquirirá información sobre conceptos básicos del consumo de sustancia.

• El participante adquirirá las competencias necesarias para aplicar acciones de promoción y prevención de las adicciones desde su área de trabajo.

Dpto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

PLÀTICAS INFORMATIVAS

DE DROGAS EN

PARTICULAR

Dirigidas a adolescentes, jóvenes y adultos. Duración por plática: 60 minutos.

Descripción:

• Pláticas informativas sobre características, efectos y consecuencias de cada una de las drogas.

Dpto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

PREVENCIÓN DE USO

NOCIVO DE ALCOHOL EN

COMUNIDADES INDÍGENAS

Dirigida a población indígena. Duración: No aplica.

Descripción: Los objetivos del programa son:

a) Sensibilizar sobre las consecuencias y riesgos del abuso de alcohol, respetando el idioma y las costumbres sociales y religiosas de la población indígena.

b) Prevenir el consumo de sustancias adictivas en comunidades indígenas.

c) Incorporar en la capacitación a gobernadores y líderes indígenas para la prevención y atención a las adicciones.

d) Implementar acciones integrales adecuadas que favorezcan el desarrollo sano de los niños, jóvenes y adultos

Depto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

EVENTOS MASIVOS

Dirigidos a adolescentes, jóvenes y adultos. Duración: No aplica.

Descripción: • Eventos organizados en vinculación con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

• Estos eventos son dirigidos a una alta población de la comunidad en general, que tienen como objetivo fomentar factores de protección, como el fomento de estilos de vida saludables, además de sensibilizar e informar sobre las consecuencias a la salud que ocasiona el consumo de sustancias.

Depto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

DÍA MUNDIAL

SIN TABACO Dirigido a adolescentes, jóvenes y adultos.

Duración: No aplica.

Descripción:

Actividad que consiste en subir el “cerro grande” como parte de la celebración del día mundial sin tabaco OMS (31 Mayo).

Con participación de la comunidad chihuahuense por medio de la activación física, fomentando estilos de vida saludables.

Depto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

PARTICIPACIÓN EN

DESFILES

CONMEMORATIVOS

Dirigida a población en general Duración: No aplica.

Descripción:

• Eventos dirigidos a una alta población de la comunidad en general, que tienen como objetivo fomentar factores de protección, como el fomento de estilos de vida saludables, además de sensibilizar e informar sobre las consecuencias a la salud que ocasiona el consumo de sustancias.

Dpto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

CAMPAÑAS DE SALUD

Dirigidas a empresas maquiladoras, instituciones educativas e instituciones de

salud y público en general. Duración: No aplica.

Descripción: • Brindar información sobre los daños que provocan las drogas e información sobre factores de protección que se pueden aplicar para el desarrollo de una vida saludable por medio de trípticos, dípticos y volantes.

• Además se canalizan personas con problemas de uso y abuso de sustancias a un tratamiento adecuado a sus necesidades (ambulatorio o residencial).

Dpto. de Prevención de Adicciones Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

COMITÉS MUNICIPALES

CONTRA ADICCIONES Dirigidos a: 67 municipios del estado.

Duración: No aplica.

Descripción:

• Informar y apoyar en la creación de COMCAS a los 67 municipios de Chihuahua. Además de la activación de programas preventivos en dichos municipios, creando un vínculo interinstitucional entre CECA Y COMCAS.

INSTITUCIONES DE AYUDA EN ADICCIONES

• Comisión Estatal de Atención a las Adicciones

Calle Aldama #1502

TEL. 29-33-00

EXT. 15100

• Centros de Integración Juvenil A.C

Calle Ojinaga #1001

Col. Centro

TEL. 4157222

VIVE SIN DROGAS…

• Centros CAPA (Centro de Atención Primaria en Adicciones)

CAPA NORTE Manuel González Cossio #8901 Col. San José Tel. 4190655 CAPA SUR Blvd. Francisco R. Almada esquina con Genaro Vásquez Col. Villa Juárez. Tel.4350851