Presentación de PowerPoint...Tomografía Panoramica: lesiones periapicales. Valora ensanchamiento...

Post on 05-Aug-2021

5 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint...Tomografía Panoramica: lesiones periapicales. Valora ensanchamiento...

Prof. Juan J. Segura EgeaCatedrático de Patología y Terapéutica Dental

Dpto. de Estomatología de la Universidad de Sevilla

Master en Endodoncia Clínica

MEDICINA ENDODÓNTICA

PATOLOGÍAS / ESTADOS SISTÉMICOS

Cardiopatía

isquémicaTabaquismo

ENDODONCIAPERIODONTITIS APICAL

TRATAMIENTO ENDODÓNCICO

Diabetes

Mellitus

Prof. Juan J. Segura EgeaCatedrático de Patología y Terapéutica Dental de la Universidad de Sevilla

Miembro Titular de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE)Certified Member of the European Society of Endodontology (ESE)

MEDICINA ENDODÓNTICA

- Enfermedades cardiovasculares y endodoncia -

¿ASOCIACIÓN?

ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARESENDODONCIA

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Conjunto de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos.

Hpertensión arterial

Cardiopatía coronaria

Enfermedad cerebrovascular (apoplejía);

Enfermedad vascular periférica

Insuficiencia cardíaca

Cardiopatía reumática

Cardiopatía congénita

Miocardiopatías

¿ASOCIACIÓN?

CARDIOPATÍA

ISQUÉMICAENDODONCIA

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Disminución de la perfusión sanguínea del miocardio, con menor

aporte de oxígeno al corazón y acumulación de metabolitos de deshecho.

Clínica:

- Angina de pecho (isquemia).

- Infarto de miocardio (necrosis).

- Cardiopatía isquémica crónica.

- Muerte súbita.

Prevalencia:

- 56% de la mortalidad total.

- 1% muertes entre 45 y 54 años.

- 70% muertes en > 75 años.

* Patogenia: obstrucción de las arterias coronarias:- Aterosclerosis (90%) placa aterosclerótica.- Trombo-embolismo.

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Lesión del endotelio vascular aterosclerótica inicial, de superficie lisa y no complicada clínicamente silente.

Se vuelve una lesión complicada, intensamente ulcerada y hemorrágica, con desarrollo de un cuadro clínico agudo e inestable.

El mecanismo de esta transformación está relacionado con la inflamación.

PLACA ATEROSCLERÓTICA

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Isquemia miocárdica ángina infarto

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

* Factores etiopatogénicos:

Edad, sexo masculino, hipertensión, tabaquismo, diabetes, obesidad, dieta, hipercolesterolemia, sedentarismo. Factores ambientales / genéticos.

Infección crónica / Inflamación: - fibrinógeno y ácido siálico.- Efecto local directo a nivel del endotelio.

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

* Factores etiopatogénicos:La diabetes tipo 2, con los AGEs, la acumulación intraendotelial de glucosa y y el aumento del estrés oxidativo, produce disfunción endotelial, que a su vez agrava la diabetes al entorpecer el acceso de la glucosa y la insulina a lo tejidos blanco.

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Manifestaciones clínicas

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Síndrome Coronario Agudo

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

DOLOR MANDIBULAR DE

ORIGEN CARDÍACO

Existencia de fibras aferentes

viscerales cardíacas que se unen con

las fibras sensitivas somáticas de la

región torácica superior y cervical,

produciendo un dolor que

comúnmente irradia al brazo.

La irradiación facial al territorio del

trigémino es menos frecuente. Es

consecuencia de interconexiones

interneuronales entre las raíces

cervicales superiores y los niveles

medulares del nervio trigémino.

Localización: ángulo mandibular.

endodóntico

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

¿ASOCIACIÓN?

CARDIOPATÍA

ISQUÉMICA

INFECCIÓN

ORAL

Mattila et al. Association between dental health and acute myocardial infarction. BMJ 1989; 298: 779-82.

Mattila et al. (1989)

* Diseño casos control apareados:

La mala salud dental (procesos infecciosos orales) se asocia a infarto demiocardio, incluso ajustando para edad, sexo, nivel social, diabetes, tabaco,hipertensión, péptido C .

Controles

102 pacientes sanos

Grupo de estudio

100 pacientes con infarto de miocardio

Total Dental Index (TDI)

Indice pantomográfico

ASOCIACIÓN INFECCIÓN ORAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

ASOCIACIÓN INFECCIÓN ORAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Janket et al. Asymptotic Dental Score and Prevalent Coronary Heart Disease. Circulation 2004;109:1095-100.

Janket et al. (2004) (Grupo de Meurmann y Mattila)

La OR para la variable independiente TDI = 1.31 (1.10 1.56); p = 0.003.

Alta puntuación en TDI se asocia significativamente a cardiopatía isquémica.

Controles

250 pacientes sanos

Grupo de estudio

256 pacientes con CI para cirugía cardíaca

Asymptotic

ASOCIACIÓN INFECCIÓN ORAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Caplan et al. The Relationship Between Self-Reported History of Endodontic Therapy and Coronary Heart Disease in the Atherosclerosis Risk in Communities

Study. JADA 2009; 140: 1004-12.

Caplan et al. (2009)

* 6651 pacientes.

* Cuentan su historia endodóncica

Los pacientes con 25 o más dientes y con 2 o más tratamientos endodóncicos

tienen una OR = 1.62 respecto a prevalencia de enf. cardiovascular,

comparados con los que no tienen endodoncias (p < 0.05).

ASOCIACIÓN INFECCIÓN ORAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Caplan et al. Lesions of Endodontic Origin and Risk of Coronary Heart Disease. J Dent Res 2006; 85: 996-1000.

Caplan et al. (2006)

* Longitudinal: 708 hombres.

* Lesiones periapicales incidentes diagnosticadas radiográficamente.

* 32 años seguimiento.

* Evaluación radiográfica cada 3 años.

En menores de 40 años, el momento del diagnóstico de la cardiopatía

isquémica se correlaciona con el nº de lesiones periapicales

incidentes.

ASOCIACIÓN INFECCIÓN ORAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Oikarinen et al. Infectious Dental Diseases in Patients with Coronary Artery Disease: An Orthopantomographic Case Control Study. JCDA 2009; 75:35a-

35e.

Oikarinen et al. (2009)

Controles

84 sanos (sexo, edad, nacional.)

Casos

84 pacientes con Angor / IAM

Ortopantomografías: TDI

Casos:Más lesiones periapicales (p < 0.05).Más lesiones periodontales (p < 0.05).TDI mayor (p < 0.05).

ASOCIACIÓN INFECCIÓN ORAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Willershausen et al. Association between Chronic Dental Infection and Acute Myocardial Infarction. J Endod 2009; 35:

626-30.

Willershausen et al. (2010)

Infarto Control p

Nº dientes endodonciados

1.7 2.0 2.2 2.0 0.015

Nº lesiones periapicales

1.3 1.1 0.7 0.8 0.001

Controles

125 pacientes sanos

Grupo de estudio

125 pacientes con IAM (85% hombres)

Exp. clínica y radiológica; lesión periapical: > 2 mm espacio period.; lamina dura

Mayor nº de lesiones periapicales en

los pacientes infartados.

ASOCIACIÓN INFECCIÓN ORAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Pasqualini et al. (2014) (University of Torino, Italy)

Pasqualini et al. Association among oral health, apical periodontitis, CD14

polymorphisms, and coronary heart disease in middle-aged adults. J Endod

2012;38:1570-7.

Controles

(n = 49)

Pacientes con IAM o angina inestable en los 12 meses

anteriores (n = 51)

Asociación significativa entre CI y dientes perdidos: OR = 1.37 (p < 0.05)

Asociación significativa entre CI y PA: OR = 4.37 (p < 0.05)

CI = cardiopatía isquémica.

ASOCIACIÓN INFECCIÓN ORAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

ASOCIACIÓN ESTADO DENTAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

ASOCIACIÓN ESTADO DENTAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

ASOCIACIÓN ESTADO DENTAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

ASOCIACIÓN ESTADO DENTAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

El número de dientes perdidos parece ser el predictor más fuerte de mortalidad en este estudio, mientras que las infecciones endodónticasper se no tenían una asociación independiente.

No obstante, los signos de intervención profesional, como los tratamientos de conductos y las prótesis removibles, parecen estar asociados con una mejor supervivencia, lo que podría explicarse en parte por la utilización de los servicios sanitarios.

ASOCIACIÓN ESTADO DENTAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

¿ASOCIACIÓN?

CARDIOPATÍA

ISQUÉMICA

PERIODONTITIS

APICAL

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Liljestrand et al. (2014) (University of Helsinki, Finlandia

5.297 pacientes; angiografía coronaria entre 2006-2008

Submuestra estratificada por sexos 508 pacientes

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Liljestrand et al. (2014) (University of Helsinki, Finlandia

5.297 pacientes; angiografía coronaria entre 2006-2008

Submuestra estratificada por sexos 508 pacientes

Tomografía Panoramica: lesiones periapicales.

Valora ensanchamiento del espacio periodontal (PAI 3) y

rarefacción ósea (PAI 4-5):

1) ausencia de lesiones periapicales 210.

2) al menos 1 lesion periapical 222.

3) 2 o más lesiones periapicales 76.

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Liljestrand et al. (2014) (University of Helsinki, Finlandia)

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

González-Navarro et al. (2020) (Universities of Barcelona and Sevilla)

83 pacientes cardiovasculares y 48 pacientes sanos.

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

González-Navarro et al. (2020) (Universities of Barcelona and Sevilla)

Asociación significativa entre el nº de dientes con periodontitisapical y los eventos cardiovasculares:

OR = 2.3; I.C. 95% = 1.3-4.3; p = 0.0057

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

González-Navarro et al. (2020) (Universities of Barcelona and Sevilla)

Asociación significativa entre el TDI y los eventoscardiovasculares:

OR = 1.5; I.C. 95% = 1.2-2.0; p = 0.0012

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

González-Navarro et al. (2020) (Universities of Barcelona and Sevilla)

No hay asociación significativa entre la prevalencia deperiodontitis apical y el síndrome metabólico (p > 0.05).

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

González-Navarro et al. (2020) (Universities of Barcelona and Sevilla)

Asociación significativa entre el TDI y el síndrome metabólico:

OR = 1.3; I.C. 95% = 1.1-1.6; p = 0.0029

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

La prevalencia de abscesos periapicales en pacientes hipertensos fue del 1,2% en comparación con el 0,56% en la población general de pacientes del hospital.

La OR fue 2,32 (p < 0.05).

¿ASOCIACIÓN?

CARDIOPATÍA

ISQUÉMICA

ESTADO

ENDODÓNTICO

ASOCIACIÓN ESTADO ENDODÓNTICO CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

ASOCIACIÓN ESTADO ENDODÓNTICO CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

ASOCIACIÓN ESTADO ENDODÓNTICO CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

¿ASOCIACIÓN?

CARDIOPATÍA

ISQUÉMICAENDODONCIA

ASOCIACIÓN ENDODONCIA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

ASOCIACIÓN ENDODONCIA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Trece de los 19 estudios incluidos encontraron una asociación positiva significativa entre la periodontitis apical y las enfermedades cardiovasculares, aunque en dos de ellos sólo estaba presente en el análisis univariado.

Cinco estudios no revelaron una asociación, y un estudio reportó una asociación negativa.

En conclusión, aunque la mayoría de los estudios publicados encontraron una asociación positiva entre la periodontitis apical y las enfermedades cardiovasculares, la calidad de la evidencia existente es moderada-baja y no se puede establecer una relación causal.

ASOCIACIÓN ENDODONCIA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA- Fuerza de la asociación Consistencia Periodontitis apical -

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA- Fuerza de la asociación Consistencia Periodontitis apical -

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA- Fuerza de la asociación Consistencia Periodontitis apical -

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA- Fuerza de la asociación Consistencia Periodontitis apical -

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICA- Relación temporal -

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICARelación dosis efecto

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICACoherencia y Plausibilidad biológica

(J Endod 2018;44:1361–1366)

(J Endod 2018;44:1361 1366)

(J Endod 2018;44:1361 1366)

CRP, Fibrinogen

Platelet aggregation

Endothelial invasion

CHRONIC APICAL PERIODONTITISGram-negative anaerobic

bacteria (LPS)

Susceptibility to chronic inflammation

BacteremiaP. gingivalis

T. forsythensis

Immune responseLPS TLR4 NF-kβIL-1β, IL-6, IL-8, TNF

CARDIOVASCULAR DISEASES

Genetic polymorphismIL-1β gene, Gene

KCNK3

8

13

14

10

6

4

5

1Caries - Pulpitis Pulp Necrosis

Pro-atherogenesis

Pro-inflammatory systemic status

Endothelial dysfunctionReduced EFR

Oxidative stress imbalance

Increased ROS, ADMA

Environmental risk factorsDiabetes, Smoking

2

11

15

9

3

AutoimmunityCross-reactivity against Hsp60

IgG-anti endothelium

16

12

17

7

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICAPosibles factores de confusión

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICAPosibles factores de confusión: hábito de fumar

ASOCIACIÓN ESTADO PERIAPICAL CARDIOPATÍA ISQUÉMICAPosibles factores de confusión: polimorfismo genético

Los polimorfismos de genes que codifican moléculas implicadas en la respuesta inmune y reparativa se asocian a las enfermedades cardiovasculares y, a la vez, a la curación de las lesiones periapicales.

El polimorfismo del gen de la IL-1β se asocia a la periodontitis apical (Salles et al. 2018) y, a la vez, a riesgo de infarto de miocardio(Bis et al., 2008).El polimorfismo del gen KCNK3 está implicado en mayor susceptibilidad a la hipertensión y también a la periodontitis apical (Messing et al., 2019b).

ENFERMOS CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA:

* ¿Asociación con lesiones periapicales / tratamiento endodóncico?

* El ensanchamiento del espacio periodontalse asocia a enfermedad coronaria estable.

* Mayor probabilidad de exodoncia del diente endodonciado.

* Disfunción endotelial en pacientes con periodontitis apical.

ENFERMOS CON HIPERTENSIÓN:

* ¿Asociación con lesiones periapicales / tratamiento endodóncico?

* Mayor probabilidad de exodoncia del diente endodonciado.

PERIODONTITIS APICAL:

* ¿Descontrol cardiopatía isquémica?, ¿Riesgo de infarto agudo de miocardio?

* ¿Transplantados?

ASOCIACIÓN ENDODONCIA ENF. CARDIOVASCULAR

Prof. Juan J. Segura EgeaCatedrático de Patología y Terapéutica Dental de la Universidad de Sevilla

Miembro Titular de la Asociación Española de Endodoncia (AEDE)Certified Member of the European Society of Endodontology (ESE)

MEDICINA ENDODÓNTICA

- Tabaco y endodoncia -

ASOCIACIÓN

ESTADO

PERIAPICAL

HÁBITO

TABÁQUICO

TABACO

Fumadores de tabaco 1.200 millones de personas, la mayoría en países en desarrollo.

TABACO

Unión europea: 37% de hombres y 27% de mujeres.

Mean prevalence of diabetes worldwide: 2.9%.Type 2 diabetes: 90 - 95%.

TABACO

Impacto en la salud general

per 1000

inhabitants

Mean prevalence of diabetes worldwide: 2.9%.Type 2 diabetes: 90 - 95%. Kinane & Chestnut. Smoking and periodontal

disease. Crit Rev Oral Biol Med 2000;11:356-65.

TABACO Y PERIODONTO

TABACO

ENDODONCIA TABACO

Asociación Causalidad

Bergstrom et al. (2004)

Marendig et al. (2005)

Frisk & Hakeberg (2006)

Rodríguez et al. (2013)

ASOCIACIÓN NO SIGNIFICATIVA

p > 0.05

ENDODONCIA TABACO

Asociación Causalidad

Bergstrom et al. (2004)

Marendig et al. (2005)

Frisk & Hakeberg (2006)

Rodríguez et al. (2013)

NO 1.318 patients

Aleksejuniene et al. (2000)

Kirkevang & Wenzel (2003)

Krall et al. (2006)

Doyle et al. (2007)

Kirkevang et al. (2007)

Segura-Egea et al. (2008)

Segura-Egea et al. (2011)

López-López et al. (2012)

Ojima et al. (2013)

Oginni et al. (2015)

SI 12.648 patients

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

Efectos del humo del cigarrillo.

El humo del cigarrillo es capaz de penetrar en la pared de las vías respiratorias,

activando así las células epiteliales y el fibroblasto para producir citoquinas

proinflamatorias, en particular la interleucina 8 (IL8).

El humo de cigarrillo hace que los fibroblastos detengan su proliferación. Con

el tiempo, el efecto neto puede resultar en una pérdida de tejido pulmonar.

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

Efectos del humo del tabaco sobre el sistema inmune.

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

Efectos perjudiciales del tabaquismo en la curación de heridas crónicas.

Diagrama que ilustra cómo fumar en un paciente con una herida crónica

conduce a la inhalación de componentes tóxicos que tienen efectos negativos

sobre la oxigenación tisular y la actividad celular en el sistema vascular y

microambiente de una herida crónica.

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

FUMADORES:

* Mayor probabilidad de lesiones periapicales.

* Menor tasa de éxito del tratamiento endodóncico.

ASOCIACIÓN ENDODONCIA HÁBITO TABÁQUICO

EFECTOS DE LA PERIODONTITIS APICAL:

* ¿Descontrol metabólico de la diabetes?

* ¿Descontrol cardiopatía isquémica?

* ¿Riesgo de infarto agudo de miocardio?

* ¿Insuficiencia hepática?

* ¿Osteoporosis?

* ¿Coagulopatías congénitas?

* ¿Enfermedad inflamatoria intestinal?

EVIDENCIA DE ASOCIACIÓN PERO

NO DE RELACIÓN CAUSAL

ASOCIACIÓN ENDODONCIA PATOLOGÍA SISTÉMICA

- CONCLUSIONES -

¿Deben estos resultados influir en la práctica diaria de la medicina y de la

endodoncia?

La falta de investigación en este área puede estar provocandoque pasen desapercibidos para los pacientes, lós medicos y los

dentistas, riesgos potenciales asociados a tener dientes con periodontitis apical crónica, así como importantes ventajas

que tendría el tratamiento endodóntico.

ASOCIACIÓN ENDODONCIA PATOLOGÍA SISTÉMICA

Por el contrario, los resultados que proporciona la investigación enmedicina endodóntica, ponen de manifiesto la importancia de los exámenes

y tratamientos dentales preoperatorios, tanto periodontales comoendodónticos, de los pacientes con patologías sistémicas.

infecciones dentales es relativamente simple y puede permitir aplicar tratamientos efectivos e instaurar protocolos

preventivos, reduciendo el riesgo de complicaciones por infecciones orales.

ASOCIACIÓN ENDODONCIA PATOLOGÍA SISTÉMICA

- Dental screening of medical patients -

EL FUTURO DE LA MEDICINA ENDODÓNCICA

En el futuro, la medicina endodóntica debe desarrollarsey crecer llevando a cabo estudios prospectivos para investigar más profundamente la asociación entre las

variables endodónticas y las patologías sistémicas.

Endodoncia: medicina interna de la odontología.

Muchas graciaspor

su atención

ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y ENDODONCIA

MEDICINA ENDODÓNTICA

Se fundamenta en las ciencias básicas y enla semiología para establecer, a través de un

cuidadoso examen clínico y una correctaevaluación de las pruebas complementarias,

un diagnóstico y un pronóstico que sostengan la indicación del mejor

tratamiento, con el objetivo final de conseguir la curación del paciente.

Prof. Juan J. Segura EgeaCatedrático de Patología y Terapéutica Dental

Dpto. de Estomatología de la Universidad de Sevilla

Master en Endodoncia Clínica

MEDICINA ENDODÓNTICA