Presentación del Diplomado Virtual: Violencia de género ...€¦ · Acceso a la Justicia para las...

Post on 27-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of Presentación del Diplomado Virtual: Violencia de género ...€¦ · Acceso a la Justicia para las...

Presentación del Diplomado Virtual: “Violencia de género.

Tutela de los derechos fundamentales de las mujeres”

Dr. Eduardo Vega Luna Defensor del Pueblo (e)

Lima, 6 de octubre de 2015 II Encuentro Regional Los Mundos Cambiantes

La violencia contra las mujeres y la necesidad de capacitación de las y los operadores del sistema de justicia

Presentación del Diplomado Virtual:

Violencia de género. Tutela de los derechos fundamentales de las

mujeres

La violencia contra las mujeres y la necesidad de capacitación de las y los

operadores del sistema de justicia

Fuente: NACIONES UNIDAS. Discurso del Secretario General Ban Ki-Moon en el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. 25 de noviembre del 2012.

70% de mujeres han experimentado violencia física o sexual en algún momento de su vida

VIOLENCIA DE GÉNERO

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. Análisis comparativo de datos de poblaciones de 12 países. OPS. Washington D.C. 2013.

• 66,000 mujeres y niñas son anualmente asesinadas, lo que representa el 17% de todas las muertes intencionales que se producen.

• Más de la mitad de los 25

países con las tasas más altas de feminicidio se encuentran en Latinoamérica.

FEMICIDIO: UN PROBLEMA GLOBAL

Tasa de mujeres víctimas de homicidio por cada 100.000 mujeres (2004-2009)

SMALL ARMS SURVEY. Femicide: A global problem. Número 14. Febrero 2012.

Fuente: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL (2013)

FEMINICIDIO ÍNTIMO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Combatir la sensación de

miedo y vergüenza que

castiga a las víctimas

CULTURA DE LA IMPUNIDAD

Son los autores del delito

quienes deben avergonzarse,

no sus víctimas

Existe una alta aceptación o tolerancia social de la violencia contra las mujeres.

JUSTIFICACIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Todavía se utiliza el mecanismo de conciliación para resolver lo que se considera un “problema doméstico”.

La conducta de la mujer continúa siendo un factor determinante para establecer la pena.

La CIDH identificó que en varios países de la región

existían patrones de impunidad sistemática que:

PATRONES SOCIOCULTURALES DISCRIMINATORIOS

• Perpetúa la aceptación social del

fenómeno de la violencia contra las

mujeres.

• Incrementa el sentimiento y la sensación

de inseguridad en las mujeres.

• Genera desconfianza de las mujeres en el

sistema de administración de la justicia.

• La CIDH ha constatado que la violencia y la discriminación contra las

mujeres todavía son hechos aceptados en las sociedades americanas, lo cual se refleja en la respuesta y en el tratamiento de los casos de violencia por parte de los funcionarios/as de la administración de la justicia y de la policía.

• En consecuencia, es evidente la necesidad de que los Estados diseñen y

fortalezcan programas de capacitación para funcionarios/as del sistema de justicia y de la policía sobre la violencia contra las mujeres como una grave violación a los derechos humanos y su obligación de ofrecer un trato digno y humano a las víctimas cuando intentan acceder a instancias judiciales.

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Acceso a la Justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. Washington: 2007, p. x.

NECESIDAD DE CAPACITACIÓN DE LAS Y LOS FUNCIONARIOS/AS DEL SISTEMA DE JUSTICIA

Sentencia del Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México (2009): • Deber de prevención integral. • Debida diligencia. • Adecuado marco jurídico de protección y aplicación

efectiva del mismo. • Obligaciones de la Convención Americana y de la

Convención Belém do Pará.

12

DEBER DE PREVENCIÓN Y DEBIDA DILIGENCIA EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Presentación del Diplomado Virtual: “Violencia de género.

Tutela de los derechos fundamentales de las

mujeres”

Que las y los operadores/as de justicia puedan conocer y aprehender la perspectiva de género con el fin de incorporarla en el desarrollo de sus funciones en los casos de violencia de género y en el marco de los avances normativos que se han dado a nivel internacional en esta materia.

OBJETIVO DEL DIPLOMADO VIRTUAL

•Curso 1: Violencia contra las mujeres basada en género. •Curso 2: Violencia contra las mujeres en relaciones de pareja. •Curso 3: Femicidio y feminicidio. •Curso 4: Violencia sexual contras las mujeres basada en género.

CONTENIDO DEL DIPLOMADO VIRTUAL

Los contenidos han sido desarrollados en un formato estándar (“SCORM”) que puede ser utilizado en cualquier plataforma virtual (“Moodle”, entre otros).

FACILIDAD PARA COMPARTIR EL DIPLOMADO VIRTUAL

Foros, chat, anuncios, tareas, ejercicios y lecciones.

HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA

LECTURAS RECOMENDADAS Y MATERIAL DE APOYO

AUTOEVALUACIÓN

Análisis de casos de violencia, a partir de la perspectiva de género y del marco jurídico internacional,

que considere los factores de desigualdad real entre mujeres y

hombres y, las características de la violencia de género.

Muchas gracias

Presentación del curso virtual: “Violencia de género. Tutela de los derechos fundamentales de

las mujeres”

Dr. Eduardo Vega Luna Defensor del Pueblo (e)

Lima, 6 de octubre de 2015

II Encuentro Regional Los Mundos Cambiantes