Presentación eeles - losangeles.cl“N SCAM DIRECTOR… · Secplan y/o Dirección de Medio...

Post on 01-Nov-2019

5 views 0 download

Transcript of Presentación eeles - losangeles.cl“N SCAM DIRECTOR… · Secplan y/o Dirección de Medio...

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

s Presentación

Dirección de Medio Ambiente

Municipalidad de Los Ángeles

2014

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

sObjetivo Reunión.

• Constituir el Equipo de Trabajo, dando a entender el motivo

de la conformación del Comité Ambiental Municipal (CAM) y

los compromisos que el Municipio adquirió al ingresar al

proceso del Sistema de Certificación Ambiental Municipal

(SCAM).

• Generar compromisos por parte del Comité Ambiental

Municipal (CAM)

• Entrega de información por cada Dirección

• Difusión del SCAM

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

s

Sistema Nacional de Certificación

Ambiental Municipal.

¿QUE ES EL SCAM?, es un sistema

holístico de carácter voluntario, que

permite a los municipios instalarse en el

territorio como modelo de gestión

ambiental, donde la orgánica municipal, la

infraestructura, el personal, los

procedimientos internos y los servicios que

presta el municipio a la comunidad

integran el factor ambiental en su

quehacer.

Realismo, gradualismo y flexibilidad

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

s

Qué temas se trabajan en el

Sistema?

•Reciclaje

•Ahorro energético

•Ahorro del agua

•Capacitación de funcionarios

•Participación de los vecinos

•Construcción de líneas de acción

Mu

nic

ipal

idad

de

Lo

s Á

nge

les

Beneficios del SCAM

1. Prestigio institucional frente a la comunidad.

2. Involucramiento de los funcionarios ( as) y ciudadanos ( as)

favoreciendo la gobernanza ambiental.

3. Apoyo en la difusión ambiental y concientización ambiental.

4. Optimización del uso de la energía, eficiencia hídrica de agua y

disminución de los desperdicios.

5. Estabilidad del sistema gestión ambiental independiente de los

cambios de autoridades

7 Mayores oportunidades para capacitación funcionaria y la

inyección de recursos mediante puntajes adicionales.

8. Ingreso y prioridad en los convenios internacionales en materia

de Gestión Ambiental Local.

9. Asistencia técnica y apoyo de otros servicios públicos y

privados.

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

s

Fases del Sistema de

Certificación Ambiental Municipal

El ciclo de certificación tiene una duración de dos años y medio, periodo en el cual los

municipios podrán optar a tres niveles distintos según vayan cumpliendo con los

requisitos establecidos. Nivel Básico, Nivel Intermedio, Nivel de Excelencia.

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

sMUNICIPIOS SCAM AÑO 2013

Nivel Básico

Nivel Intermedio

Nivel Excelencia

Nivel Mantención

No Certificados

49

39

20

11

06

EVOLUCION SCAM 2009-2013

3

1233

82 124

2009

2010

2011

20122013

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

s Diagnóstico

Ambiental

Municipal

Comité Ambiental

Comunal

Estrategia Comunal

Simplificada

Compromisos

fase 2

Comité

Ambiental

Municipal

Productos del SCAM Nivel Básico

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

s

Certificación Básica o Fase 1

Detalles del proceso

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

sCertificación Básica: Mapa General.

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

s

Producto 1:

diagnóstico

Ambiental

Municipal y

Comunal

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

s

Producto 2: CAC

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

s

Producto 3: CAM

Comité

Ambiental

Municipal

•Apoyar diligentemente el proceso SCAM.

•Deliberar sobre las acciones relativas al

sistema de certificación

•Apoyar en el pronunciamiento de DIA o

EIA.

•Elaborar y desarrollar programas de

sustentabilidad en el municipio

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

sProducto 4: Estrategia

comunal

Cómo de construye la Estrategia Comunal?

Prioridad

Municipal

PRIORIZACIÓN

DE

PROBLEMAS

DETECTADOS

Estrategia Comunal

Simplificada

Co

nce

jo d

e d

esa

rro

llo N

uev

o H

ori

zon

teM

un

icip

alid

ad d

e L

os

Án

gele

s

Producto 5: Compromisos fase 2

Compromisos

fase 2

Capacitación

TIC

Ordenanza

Ambiental

Reducción

AguaEducación

Formal

Reducción

enérgetica

Minimización

insumos

Reciclaje

Recurso

PAC

Líneas

estratégicas

Compromisos

complementarios

Estrategia

Comunal

Mu

nic

ipal

idad

de

Lo

s Á

nge

les

Definición de compromisos para (Diagnóstico Ambiental)

La Dirección de Administración y Finanzas, proporcionará información

referente a funcionarios municipales, entregando un Listado o planilla de

funcionarios Municipales (Calidad Jurídica, análisis de genero, etnia), Nivel de

Jerarquía (organigrama). Además a través de contabilidad, entregará

información referente a promedio de consumo energético, promedio de

consumo hídrico. Por último, a través de Recursos Físicos, entregar catastro

artefactos eléctricos.

Administración Municipal, a través de informática, proporcionará información

referente a Descripción de información contenida en Página Web, catastro de

equipos computacionales.

Secretaria Municipal y/o DIDECO, proporcionará información referente a

Organizaciones Ambientales en el territorio, Caracterización de grupos

vulnerables.

Secplan y/o Dirección de Medio Ambiente según corresponda

proporcionará información para elaborar el Diagnóstico del Medio Construido,

entregando información Iluminación Pública, Calles, plazas, veredas, Caminos

y canales, sectores de riesgo, acceso a servicios básicos, tipo de

asentamientos regulares e irregulares, distribución Espacial de Habitantes.

Mu

nic

ipal

idad

de

Lo

s Á

nge

les

¡ Muchas Gracias !

Dirección de Medio Ambiente

I. Municipalidad de Medio Ambiente