Presentacion

Post on 17-Jan-2016

212 views 0 download

description

presentacion normativa

Transcript of Presentacion

SALUD, TRABAJO SALUD, TRABAJO Y AUTOCUIDADOY AUTOCUIDADO

SALUD, TRABAJO Y AUTOCUIDADO

Objetivos

• Reflexionar acerca de los elementos teóricos que intervienen en las condiciones de salud.

• Identificar los agentes protectores y de riesgo que inciden en la salud del trabajador.

• Promover condiciones de vida y de trabajo saludable en el trabajador en cuanto a la responsabilidad y el auto cuidado.

La Salud

“La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.”

Carta Magna o Carta Constitucional de la Organización Mundial de la Salud, 1946.

• La salud es siempre una construcción y una experiencia – no existe una definición que sirva para todas las personas y sociedades.

• Es necesario analizar con las personas con la comunidad, la forma en que nos representamos que es la salud y lo saludable.

La Salud

Maestro Diego Rossi Gonnet

Especialista en Promoción y Educación para la Salud

• “La salud tanto en su concepción individual como colectiva es producto de complejas interacciones entre procesos biológicos, ecológicos, culturales y económico-sociales que se dan en la sociedad. Por lo tanto está determinada por la estructura y dinámica de la sociedad, por el grado de desarrollo de sus fuerzas productivas, por el tipo de relaciones sociales que establece, por el modelo económico, por la organización del Estado y por las condiciones en que la sociedad se desarrolla”

La definición está tomada de OPS-OMS: Planificación local participativa. Metodologías para la Promoción de la Salud en América Latina y el Caribe. Serie PALTEX, Canadá, 1999. Nuestros agregados y aportes están entre corchetes rectos.

La Salud

La salud de una familia, comunidad depende de las relaciones de varios factores:

• El ambiente.• Herencia.• Servicios de salud.• Comportamientos.• Seguridad ciudadana, convivencia y paz.

Salud

En la salud existen condiciones que hay que tener en cuenta:

• Alimentación adecuada.• Ingresos.• Vivienda.• Saneamiento básico.• Educación.

Salud

• Es una estrategia (es decir, es un “cómo hacer o llegar a algo”). Como estrategia tiene distintas dimensiones: interinstitucional, interdisciplinaria, intersectorial.

• La Promoción de la Salud se basa fundamentalmente en la participación; por eso tiene distintas puertas de entrada: a nivel del sistema educativo, a nivel del trabajo, a nivel de la comunidad, etc.

Promoción de la Salud

Áreas estratégicas de la Promoción de la salud

a. Elaboración de políticas saludablesb. Fortalecimiento de la organización y la

participación comunitariac. Desarrollo de habilidades personalesd. Creación de ambientes saludablese. Reorientación de los servicios de salud

Maestro Diego Rossi Gonnet

Especialista en Promoción y Educación para la Salud

Herramientas indispensables para aplicar la Promoción

• Trabajo interdisciplinario• La educación formal e informal• Participación social• Integración entre Empresa, EPS, Cajas de

compensación Familiar

Diferencias entre Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades

• Objetivos• A quién se dirigen las acciones• Características de modelos• Intervenciones• Estrategias

• Lograr mejoramiento del nivel de salud de los trabajadores

• Impulsar las intervenciones de salud para modificar riesgos y problemas

• Impulsar la reorientación de servicios de salud para incrementar prevención y promoción

Objetivos comunes entre Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades

Objetivos prevención

• Reducir los factores de riesgo y enfermedad

• Disminuir las complicaciones de enfermedad

• Proteger a personas y grupos de agentes agresivos

Objetivos Promoción

• Incidir en determinantes. Cambios en condiciones de vida

• Influir en la toma de decisiones

• Mejorar salud/calidad de vida de los trabajadores

Prevención: a quién?

• Primaria: individuos y Grupos de riesgo

• Secundaria: individuos y grupos posiblemente enfermos (tamizaje)

• Terciaria: enfermos en riesgo de complicaciones y muerte.

Promoción: a quién?

• Población trabajadora• Grupos específicos

(expuestos o condiciones similares)

El Trabajo

Es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o pasajera, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo.

Factores Protectores

Son las condiciones o elementos que protegen y permiten evitar alteraciones en la salud o el bienestar de los trabajadores.

• E.P.P.

• Cultura

• Estado de salud

• Nutrición

• Hábitos personales

• Actitud frente al riesgo

Factores de Riesgo

Son los eventos de cualquier naturaleza, cuya presencia o ausencia puede producir una alteración en la salud del trabajador.

• No utilizar E.P.P.

• Cultura de no autocuidado

• Estado deteriorado de salud

• Deficiente nutrición

• Hábitos personales inadecuados

• Actitud frente al riesgo

Clasificación de Riesgos

• Químicos: gases, vapores, humos, neblinas.• Físicos: ruido, temperatura, vibraciones,

humedad, radiaciones.• Biológicos: virus, bacterias, hongos, parásitos.• Sobrecarga mental o psicológica (sicología

laboral).• Sobrecarga física o muscular: (ergonomía).• Factores de inseguridad ( riesgos mecánicos).• Saneamiento básico (baños, vestieres, duchas,

agua).

Autocuidado

Son las acciones que realiza cada individuo para mejorar o mantener su salud física, mental, social y están relacionadas con la alimentación, ejercicio, chequeo médico, conocimiento sobre los riesgos, la utilización de los E.P.P, cumplimiento de las normas, procedimientos seguros

Autocuidado

Según el artículo 49 de la constitución nacional EL AUTOCUIDADO, es un derecho de todos los ciudadanos, pero también es un deber cuidar la propia salud, la de la familia y la de la comunidad, y para esto debemos: querernos a nosotros mismos, conocer nuestro cuerpo, decidir sobre nuestra salud, realizado actividades saludables.

Proyecciones del autocuidado

“La promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de todas las ocupaciones a través de la prevención y control de los factores de riesgos y de la adaptación del trabajo al hombre.” (OIT/OMS 1950)

Obligaciones Empleador en Promoción de la Salud

• Pago de la totalidad de la cotización de los trabajadores.

• Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo.

• Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del Programa de Salud Ocupacional

• Asignar recursos para la promoción de la salud y la prevención de riesgos profesionales

• Notificar a la A.R.P. los A.T. y E.P. y novedades.

Obligaciones Trabajadores

• Procurar el cuidado integral de su salud.

• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.

• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del P.S.O.

• Participar en la prevención de riesgos profesionales a través de los COPASO.

• Usar en forma oportuna y adecuada los dispositivos de prevención y EPP.

¡EMPIEZA HOY UN MEJOR MAÑANA!