presentacion

Post on 22-Mar-2016

215 views 1 download

description

presentacion

Transcript of presentacion

Subteup&down

H

est. hospitalesH

est. nueva pompeyaH

est. saenzH

est. caserosH

est. parque patriciosH

SubtelineaH

Subte _ espacio público

obra de fuerte impacto urbano concebir espacio público de calidad.toma de partido en situaciones urbanas de conflicto ARRIBA/ABAJO

subte como eje detonador del proyecto.

*

SAENZ

HOSPITALES

P. PATRICIOS

CASEROS

INCLÁN

HUMBERTO 1RO

VENEZULA

PLAZA ONCE

línea H

actu

alm

ente

NUEVA POMPEYA

nuevas dinámicasnuevos escenarios

nuevos nexos

Subteup&down

vínculos arriba/abajo

estra

tegi

a

Subte _ espacio público

AR

RIB

A

av.

saen

z

espacio público de calidad vínculo

ARRIBA/ABAJO

espectáculosal aire libre

av.

saen

zSubte_ espacio público

AB

AJO

est.

nuev

a p

ompey

a

música en el subte

exposicionesnuevos

escenarios para el arte

barrio de tango

Subteup&down

¿qué pasa en el barrio cuando el subte empieza a funcionar?

¿Cuál es la arquitectura del movimiento?

¿Cuál es la belleza de una arquitectura sin fachadas?

¿Cómo es un “no edificio”?

¿Cómo abrir las puertas de la movilidad a la ciudad de la superficie?

DE LA MEMORIA DE LOS AUTORES.BERDICHEVSKY CHERNY ARQUITECTOS - BBRCH S.A.

REVISTA SUMMA+ 103 INFRAESTRUCTURA

*LUPA URBANÍSTICA

en cada una de las estaciones

Subteup&down

abor

daje

*TEMATIZAR

ESTACIONES

las situaciones_

gestionar promociones de actividades según interés del lugar_

Subteup&down

abor

daje

H

*1

*2

*3

*4

Estr

ate

gia

/vín

culo

s

Est

parq

ue p

atr

icio

s*1E

staci

ön h

osp

itale

s*2

Est

aci

ón s

aenz*3

Est

nueva

pom

peya*4

H*1

*2

*3

*4

AR

BO

LES

PER

SO

NA

S CA

MIN

ERIA

CA

NC

HA

S PIS

CIN

AS C

. DE

ENS

EÑ.

ENTR

ETEN

IMIE

NTO

EQU

IPA

MIE

NTO

ESC

ULT

UR

AS

Anális

is

PER

SO

NA

S CA

MIN

ERIA

EQU

IPA

MIE

NTO

CO

MER

CIO

S

AR

BO

LES

HO

SP

ITA

LES

ESTA

CIO

NA

MIE

NTO

TREN

PER

SO

NA

SC

ALL

ES

VIA

S

ESTA

CIO

N S

AEN

Z

AV

ENID

AS

VIV

IEN

DA

S GA

LPO

NES

CO

MER

CIO

AV

ENID

AS

VER

DE

PER

SO

NA

S

CA

LLES

ESQ

UIN

AS

CU

LTU

RA

TA

NG

O

VIV

IEN

DA

S

TRA

NS

ITO

VEH

ICU

LAR

CO

MER

CIO

S

Acc

iones

Inte

nsi

dades

est. hospitales

* pozo visible en el parque* llevar el parque a la estación* espacio publico* universalmente accesible* subte a cielo abierto

* EMERGER* punto importante MEGAINTERVENCIÓN* edificio que emerge

* IDENTIDAD barrial* caracterización* espacio público

CR

ÁT

ER

ÍC

ON

OH

IPER

BU

ILD

ING

CIN

TA

Su

bte

up&

dow

n

AR

RIB

A/A

BA

JO

Ge

ne

ralid

ad

es

* universalmente accesible* flujo dinámico* nexo

Est

parq

ue p

atr

icio

s*1E

staci

ön h

osp

itale

s*2

Est

aci

ón s

aenz*3

Est

nueva

pom

peya*4

H*1

*2

*3

*4

H

est. hospitalesH

est. nueva pompeyaH

est. saenzH

est. caseros H

est. parque patriciosH

*parq

ue p

atr

icio

s 1*

*parq

ue p

atr

icio

s

generalidades

PARQUE DE LOS PATRICIOS: Dio nombre al barrio. Fue diseñado y parquizado por el urbanista francés Carlos Thays (1849-1934) y data del 1902. En 1998 se hallaron restos del antiguo matadero del siglo XIX. Ubicado entre las calles Almafuerte, Monteagudo, Uspallata y Av Caseros.El barrio de calles bien arboladas, muchas de ellas conservan todavía su adoquinado antiguo. En él se encuentran numerosas fábricas, grandes empresas de transportes, paredones antiguos y varios hospitales.

*parq

ue p

atr

icio

s

AR

BO

LES

PER

SO

NA

S CA

MIN

ERIA

CA

NC

HA

S PIS

CIN

AS C

. DE

ENS

EÑ.

ENTR

ETEN

IMIE

NTO

EQU

IPA

MIE

NTO

ESC

ULT

UR

AS

análisis

DIAGRAMA FACTORES

DIAGRAMA DE INTENSIDAD

1*

Acciones

Estr

ate

gia

/vín

culo

s

CR

ÁT

ER

AR

RIB

A/A

BA

JO

*parq

ue p

atr

icio

s

* pozo visible en el parque* llevar el parque a la estación* espacio publico* universalmente accesible* subte a cielo abierto

AR

BO

LES

PER

SO

NA

S CA

MIN

ERIA

CA

NC

HA

S PIS

CIN

AS C

. DE

ENS

EÑ.

ENTR

ETEN

IMIE

NTO

EQU

IPA

MIE

NTO

ESC

ULT

UR

AS

* 2*hosp

itale

s

*hosp

itale

s

est. hospitales

HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS JOSÉ M. PENNAEl Hospital Penna fue fundado en el año 1926, en ese momento se llamaba Estación Sanitaria Nueva Pompeya. Actualmente es un Hospital General de Agudos, que a su vez cuenta con centros de salud periféricos que dependen de él. Es un hospital en el que consultan tanto habitantes de Capital Federal, como de la Provincia de Buenos Aires. El Servicio de Psiquiatría cuenta con cuatro equipos: Adultos , Adolescentes , Infantil, Psicopedagogía.

La estación estará ubicada entre los hospitales Policial Churruca y el Hospital Penna (de Agudos) entre las calles Av Almafuerte y Uspallata Parque Patricios, Capital Federal.

HOSPITAL POLICIAL CHURRUCAEn 1938, en el terreno cedido por la Municipalidad de la Capital, en el Barrio de Parque Patricios, que entonces alcanzaba 43.700 metros cuadrados de superficie, tuvo lugar la colocación de la piedra fundamental de la obra del único hospital exclusivamente para la policía. Luego se procedió a la licitación pública de la construcción. Las obras se iniciaron rápidamente y afines de 1939 el esqueleto del hormigón armado alcanzo a las diez plantas.

generalidades

*hosp

itale

s

PER

SO

NA

S CA

MIN

ERIA

EQU

IPA

MIE

NTO

CO

MER

CIO

S

AR

BO

LES

HO

SP

ITA

LES

ESTA

CIO

NA

MIE

NTO

análisis

DIAGRAMA FACTORES

DIAGRAMA DE INTENSIDAD

2*

Acciones

Estr

ate

gia

/vín

culo

s

CIN

TA

AR

RIB

A/A

BA

JO

*hosp

itale

s

est. hospitales

PER

SO

NA

S CA

MIN

ERIA

EQU

IPA

MIE

NTO

CO

MER

CIO

S

AR

BO

LES

HO

SP

ITA

LES

ESTA

CIO

NA

MIE

NTO

* universalmente accesible* flujo dinámico* nexo

* 3*sa

enz

*sa

enz

ESTACIÓN DOCTOR ANTONIO SÁENZDr. Antonio Sáenz es la estación ferroviaria del barrio porteño de Pompeya, Buenos Aires, Argentina,Está ubicada en el cruce de las avenidas Sáenz y PeritoMoreno.La estación corresponde al Ferrocarril General Manuel Belgrano de la red ferroviaria argentina, en el ramal que conecta las terminales Buenos Aires y González Catán.Es un punto importante del barrio pues allí se proponela ubicación del Polo tecnológico de la ciudad de BuenosAires.

generalidades

*sa

enz

TREN

PER

SO

NA

SC

ALL

ESV

IAS

ESTA

CIO

N S

AEN

Z

AV

ENID

AS

VIV

IEN

DA

S GA

LPO

NES

CO

MER

CIO

análisis DIAGRAMA DE INTENSIDAD

DIAGRAMA FACTORES

3*

Acciones

Estr

ate

gia

/vín

culo

s

HIP

ERBU

ILD

ING

AR

RIB

A/A

BA

JO

*sa

enz

TREN

PER

SO

NA

SC

ALL

ES

VIA

S

ESTA

CIO

N S

AEN

Z

AV

ENID

AS

VIV

IEN

DA

S GA

LPO

NES

CO

MER

CIO

* * punto importante MEGAINTERVENCIÓN* edificio que emerge

EMERGER

* 4*nueva

pom

peya

*nueva

pom

peya La AV. SAENZ es un eje comercial en el que podemos encontar diversos servicios, es de interés destacar la relacion del barrio con el Tango:Los orígenes del tango provienen de esa masa de inmigrantes que llego a la ciudad, el tango se comenzó bailando sin pareja en las orillas del río Matanza, en donde hoy se encuentra ubicado el puente Alsina, luego, a mediados de los años 1930 se comenzó a bailar en pareja en una tangueria ubicada en la esquina de Corrales y Av. La Plata en el barrio de Nueva Pompeya, con el correr de los años se formaron históricas tanguerias como el histórico Bar del Chino.

generalidades

*nueva

pom

peya

AV

ENID

AS

VER

DE

PER

SO

NA

S

CA

LLES

ESQ

UIN

AS

CU

LTU

RA

TA

NG

O

VIV

IEN

DA

S

TRA

NS

ITO

VEH

ICU

LAR

CO

MER

CIO

S

análisis DIAGRAMA DE INTENSIDAD

DIAGRAMA FACTORES

4*

*nueva

pom

peya

Acciones

Estr

ate

gia

/vín

culo

s

ÍC

ON

O

AR

RIB

A/A

BA

JO

AV

ENID

AS

VER

DE

PER

SO

NA

S

CA

LLES

ESQ

UIN

AS

CU

LTU

RA

TA

NG

O

VIV

IEN

DA

S

TRA

NS

ITO

VEH

ICU

LAR

CO

MER

CIO

S

* IDENTIDAD barrial* caracterización* espacio público* ALEGORÍA TANGO

H

*1

*2

*3

*4

H

*1

*2

*3

*4 Su

bte

up&

dow

n