Presentacion alcalde general con info

Post on 08-Jun-2015

300 views 0 download

Transcript of Presentacion alcalde general con info

PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

Israel Londoño Londoño Alcalde de Pereira

Colegios

PROYECTOS Estratégicos

Cinco nuevos Colegios

Colegio Jaime Salazar Robledo

Inversión: $8.032 millones

Alcaldía aportó lote de terreno. En la dotación se invirtieron $2.000 millones

Beneficios: Capacidad para 1.500 alumnos en cada jornada

Empleos generados: 180 promedio mensual

Colegio Jaime Salazar Robledo

Inversión: $8.032 millones

Alcaldía aportó lote de terreno. En la dotación se invirtieron $2.000 millones

Beneficios: Capacidad para 1.500 alumnos en cada jornada

Empleos generados: 180 promedio mensual

Colegio Jaime Salazar Robledo

Inversión: $8.032 millones

Alcaldía aportó lote de terreno. En la dotación se invirtieron $2.000 millones

Beneficios: Capacidad para 1.500 alumnos en cada jornada

Empleos generados: 180 promedio mensual

Colegio Jaime Salazar Robledo

Inversión: $8.032 millones

Alcaldía aportó lote de terreno. En la dotación se invirtieron $2.000 millones

Beneficios: Capacidad para 1.500 alumnos en cada jornada

Empleos generados: 180 promedio mensual

Colegio Jaime Salazar Robledo

Inversión: $8.032 millones

Alcaldía aportó lote de terreno. En la dotación se invirtieron $2.000 millones

Beneficios: Capacidad para 1.500 alumnos en cada jornada

Empleos generados: 180 promedio mensual

Colegio MÁLAGA

Inversión: $8.700 millones en obra y $2.000 millones en dotación aportados por el Ministerio de Educación y $1.800 millones por la Alcaldía para adecuación del lote

Capacidad: 1.440 alumnos en cada jornada

Empleos generados: 180 promedio mensual

Colegio MÁLAGA

Inversión: $8.700 millones en obra y $2.000 millones en dotación aportados por el Ministerio de Educación y $1.800 millones por la Alcaldía para adecuación del lote

Capacidad: 1.440 alumnos en cada jornada

Empleos generados: 180 promedio mensual

Colegio MÁLAGA

Inversión: $8.700 millones en obra y $2.000 millones en dotación aportados por el Ministerio de Educación y $1.800 millones por la Alcaldía para adecuación del lote

Capacidad: 1.440 alumnos en cada jornada

Empleos generados: 180 promedio mensual

Colegio MÁLAGA

Inversión: $8.700 millones en obra y $2.000 millones en dotación aportados por el Ministerio de Educación y $1.800 millones por la Alcaldía para adecuación del lote

Capacidad: 1.440 alumnos en cada jornada

Empleos generados: 180 promedio mensual

Colegio MÁLAGA

Inversión: $8.700 millones en obra y $2.000 millones en dotación aportados por el Ministerio de Educación y $1.800 millones por la Alcaldía para adecuación del lote

Capacidad: 1.440 alumnos en cada jornada

Empleos generados: 180 promedio mensual

Colegio MÁLAGA

Inversión: $8.700 millones en obra y $2.000 millones en dotación aportados por el Ministerio de Educación y $1.800 millones por la Alcaldía para adecuación del lote

Capacidad: 1.440 alumnos en cada jornada

Empleos generados: 180 promedio mensual

Colegio MÁLAGA

Inversión: $8.700 millones en obra y $2.000 millones en dotación aportados por el Ministerio de Educación y $1.800 millones por la Alcaldía para adecuación del lote

Capacidad: 1.440 alumnos en cada jornada

Empleos generados: 180 promedio mensual

Colegio MÁLAGA

Inversión: $8.700 millones en obra y $2.000 millones en dotación aportados por el Ministerio de Educación y $1.800 millones por la Alcaldía para adecuación del lote

Capacidad: 1.440 alumnos en cada jornada

Empleos generados: 180 promedio mensual

Colegio SAMARIA

Inversión obra civil:

$7.000 millones

Dotación: $2.000 millones

El Municipio aporta $1.000 millones para adecuación del lote

Los diseños se encuentran en revisión

Colegio SAMARIA

Inversión obra civil:

$7.000 millones

Dotación: $2.000 millones

El Municipio aporta $1.000 millones para adecuación del lote

Los diseños se encuentran en revisión

Colegio SAMARIA

Inversión obra civil:

$7.000 millones

Dotación: $2.000 millones

El Municipio aporta $1.000 millones para adecuación del lote

Los diseños se encuentran en revisión

Colegio SAMARIA

Inversión obra civil:

$7.000 millones

Dotación: $2.000 millones

El Municipio aporta $1.000 millones para adecuación del lote

Los diseños se encuentran en revisión

Colegio SAMARIA

Inversión obra civil:

$7.000 millones

Dotación: $2.000 millones

El Municipio aporta $1.000 millones para adecuación del lote

Los diseños se encuentran en revisión

Colegio José Antonio Galán

Inversión total: $12.100 millones aprox. Inversión etapa I y II: $4.124 millones Empleos generados etapa I: 40 Total área 7.121 metros cuadrados Cumple con las normas Icontec 4595 y 4596 Beneficios: Capacidad para 2.400 estudiantes en tres jornadas Finalización obra: A mediados de 2011

Colegio José Antonio Galán

Inversión total: $12.100 millones aprox. Inversión etapa I y II: $4.124 millones Empleos generados etapa I: 40 Total área 7.121 metros cuadrados Cumple con las normas Icontec 4595 y 4596 Beneficios: Capacidad para 2.400 estudiantes en tres jornadas Finalización obra: A mediados de 2011

Colegio José Antonio Galán

Inversión total:

$12.100 millones aprox.

Inversión etapa I y II: $4.124 millones

Empleos generados

etapa I: 40

Beneficios: Capacidad para 2.400 estudiantes en tres jornadas

Finalización obra: A mediados de 2011

Colegio José Antonio Galán

Inversión total:

$12.100 millones aprox.

Inversión etapa I y II: $4.124 millones

Empleos generados

etapa I: 40

Beneficios: Capacidad para 2.400 estudiantes en tres jornadas

Finalización obra: A mediados de 2011

Colegio José Antonio Galán

Inversión total:

$12.100 millones aprox.

Inversión etapa I y II: $4.124 millones

Empleos generados

etapa I: 40

Beneficios: Capacidad para 2.400 estudiantes en tres jornadas

Finalización obra: A mediados de 2011

Colegio Hans Drews Arango

Inversión total: $10.500 millones aprox. Empleos generados etapa I: 50 directos Inversión etapa I: $2.580 millones La primera etapa estará concluida en diciembre de 2010 Total área 7.869 metros cuadrados Cumple con las normas Icontec 4595 y 4596

Colegio Hans Drews Arango

Inversión total: $10.500 millones aprox.

Empleos generados etapa I: 50 directos

Inversión etapa I: $2.580 millones

La primera etapa estará concluida en diciembre de 2010

Colegio Hans Drews Arango

Inversión total: $10.500 millones aprox.

Empleos generados etapa I: 50 directos

Inversión etapa I: $2.580 millones

La primera etapa estará concluida en diciembre de 2010

Colegio Hans Drews Arango

Inversión total: $10.500 millones aprox.

Empleos generados etapa I: 50 directos

Inversión etapa I: $2.580 millones

La primera etapa estará concluida en diciembre de 2010

Colegio Hans Drews Arango

Inversión total: $10.500 millones aprox.

Empleos generados etapa I: 50 directos

Inversión etapa I: $2.580 millones

La primera etapa estará concluida en diciembre de 2010

LEY 21

COLEGIO

CARLOS CASTRO SAAVEDRA

- 4 AULAS

- INVERSIÓN

300 MILLONES DE PESOS.

LEY 21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

COMUNITARIO CERRITOS

- 2 AULAS

- INVERSIÓN:

163 MILLONES DE PESOS.

LEY 21

COLEGIO CIUDADELA CUBA

3 AULAS Y 1 BATERÍA SANITARIA

INVERSIÓN:

350 MILLONES DE PESOS.

LEY 21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

LA BELLA – SEDE LA CACHUCHA

3 AULAS -BATERÍAS SANITARIAS – LABORATORIO

INVERSION:

$470 MILLONES DE PESOS

LEY 21

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

EL PITAL – COMBIA

1 AULA 1 BATERÍA SANITARIA

INVERSION:

$200 MILLONES DE PESOS

Vías, movilidad y transporte

PROYECTOS DE Estratégicos

Anillo Longitudinal

Inversión: $38.000 millones de recursos

propios.

No se cobrará valorización por esta

obra

Beneficios: Mejorará la circulación del

tránsito del occidente al centro de Pereira.

Vía alterna a la Avenida 30 de Agosto.

• Longitud 6.5 kilómetros • 3 carriles de tres metros • Puentes para salvar barreras naturales • Puentes de conexión con la Avenida las Américas

Anillo Longitudinal

Inversión: $38.000 millones de recursos propios. No se cobrará valorización por esta obra

Beneficios: Mejorará la circulación del tránsito del occidente al centro de Pereira. Vía alterna a la Avenida 30 de Agosto.

Anillo Longitudinal

Inversión: $38.000 millones de recursos propios. No se cobrará valorización por esta obra

Beneficios: Mejorará la circulación del tránsito del occidente al centro de Pereira. Vía alterna a la Avenida 30 de Agosto.

Anillo Longitudinal

Inversión: $38.000 millones de recursos propios. No se cobrará valorización por esta obra

Beneficios: Mejorará la circulación del tránsito del occidente al centro de Pereira. Vía alterna a la Avenida 30 de Agosto.

Anillo Longitudinal

Inversión: $38.000 millones de recursos propios. No se cobrará valorización por esta obra

Beneficios: Mejorará la circulación del tránsito del occidente al centro de Pereira. Vía alterna a la Avenida 30 de Agosto.

Anillo Longitudinal

Inversión: $38.000 millones de recursos propios. No se cobrará valorización por esta obra

Beneficios: Mejorará la circulación del tránsito del occidente al centro de Pereira. Vía alterna a la Avenida 30 de Agosto.

Anillo Longitudinal

En la fase uno se construyen 3 puentes

2 puentes en el tramo Niza 2 de 80 metros de longitud y otro entre las calles 36 y 35 con una longitud de 37 metros.

Anillo Longitudinal

Inversión: $38.000 millones de recursos propios. No se cobrará valorización por esta obra

Beneficios: Mejorará la circulación del tránsito del occidente al centro de Pereira. Vía alterna a la Avenida 30 de Agosto.

Anillo Longitudinal

Inversión: $38.000 millones de recursos propios. No se cobrará valorización por esta obra

Beneficios: Mejorará la circulación del tránsito del occidente al centro de Pereira. Vía alterna a la Avenida 30 de Agosto.

Anillo Longitudinal

Inversión: $38.000 millones de recursos propios.

No se cobrará valorización por esta obra

Beneficios: Mejorará la circulación del tránsito del occidente al centro de Pereira. Vía alterna a la Avenida 30 de Agosto.

Avenida La Independencia

Inversión total: $29.000 millones

Empleos: 120 indirectos y 100 directos

Avenida La Independencia

Inversión total: $29.000 millones

Empleos: 120 indirectos y 100

directos Doble calzada desde la intersección de la Av las Américas hasta la intersección de San Joaquín, en una Longitud de 2 Km.

Avenida La Independencia

Inversión total: $29.000 millones

Empleos: 120 indirectos y 100

directos

Doble calzada desde la intersección de la Av las Américas hasta la intersección de San Joaquín, en una

Longitud de 2 Km.

Avenida La Independencia

Inversión total: $29.000 millones

Empleos: 120 indirectos y 100

directos

Doble calzada desde la intersección de la Av las Américas hasta la intersección de San Joaquín, en una

Longitud de 2 Km.

Avenida San Mateo

Inversión

primera fase:

$7.200 millones.

Total: $26.000 millones

200 empleos generados

Avenida San Mateo

Inversión

primera fase:

$7.200 millones.

Total: $26.000 millones

200 empleos generados

Avenida San Mateo

Inversión

primera fase:

$7.200 millones.

Total: $26.000 millones

200 empleos generados

Avenida San Mateo

Inversión

primera fase:

$7.200 millones.

Total: $26.000 millones

200 empleos generados

Calle 50

Inversión Total: $9.560 milomes

Inversión: $4.073 millones (en esta administración)

Empleos Generados: 20 directos y 25 indirectos

Acceso Ciudadela del Café

Inversión: $12.500 millones

200 empleos generados

Acceso Vía Colegio La Salle

Inversión: $ 2.230 millones

Empleos generados: 50 directos y 40 indirectos

Acceso Vía Colegio La Salle

Inversión: $ 2.230 millones

Empleos generados: 50 directos y 40 indirectos

Acceso Vía Colegio La Salle

Inversión: $ 2.230 millones

Empleos generados: 50 directos y 40 indirectos

AEROPUERTO

DESARROLLO PRIMERA FASE ETAPA I

Plan Maestro Aeroportuario

Inversión 2010: $12.000 millones

AEROPUERTO

ESTUDIOS Y CONSULTORIAS

EN EL AIM

$1.900 millones

AEROPUERTO

MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LA

PISTA

$3.500 millones

Ampliación, conformación y/o Nivelación de las

Franjas de Seguridad y Zona

RESA de la Cabecera 08

AEROPUERTO

INFRAESTRUCTURA FÍSICA: $6.600 millones

Remodelación y Construcción Terminal Internacional

•Construcción Base SEI (Salvamento y Extinción de Incendios)

AEROPUERTO

INFRAESTRUCTURA FÍSICA: $6.600 millones

Remodelación y Construcción Terminal Internacional

•Construcción Base SEI (Salvamento y Extinción de Incendios)

AEROPUERTO

INFRAESTRUCTURA FÍSICA: $6.600 millones

Remodelación y Construcción Terminal Internacional

•Construcción Base SEI (Salvamento y Extinción de Incendios)

AEROPUERTO

INFRAESTRUCTURA FÍSICA: $6.600 millones

Remodelación y Construcción Terminal Internacional

•Construcción Base SEI (Salvamento y Extinción de Incendios)

AEROPUERTO

INFRAESTRUCTURA FÍSICA: $6.600 millones

Remodelación y Construcción Terminal Internacional

•Construcción Base SEI (Salvamento y Extinción de Incendios)

Vivienda

PROYECTOS DE Estratégicos

CIUDADELA EL REMANSO

Inversión: Alcaldía de Pereira $32.000 millones

Gobierno Nacional: $16.000 millones Comfamiliar:

$1.500 millones

Empleos generados:

1.000 directos (500 por año desde 2008)

CIUDADELA EL REMANSO

Inversión: $50.000 millones (32.000 aporte del municipio)

2.404 viviendas (1.221 en proceso de entrega)

Empleos generados:

1.000 directos (500 por año desde 2008)

CIUDADELA EL REMANSO

Inversión: $50.000 millones (32.000 aporte del municipio)

2.404 viviendas (1.221 en proceso de entrega)

Empleos generados:

1.000 directos (500 por año desde 2008)

MACROPROYECTO GONZALO VALLEJO

Inversión: 10 .000 millones

Invertidos por el gobierno nacional. 7.600 viviendas de interés social.

MACROPROYECTO GONZALO VALLEJO

Inversión: 10 .000 millones

Invertidos por el gobierno nacional. 7.600 viviendas de interés social.

MACROPROYECTO GONZALO VALLEJO

Inversión: 10 .000 millones

Invertidos por el gobierno nacional. 7.600 viviendas de interés social.

PROYECTO LUIS ALBERTO DUQUE

Proyecto habitacional Luis Alberto Duque

( Comuna del Café)

220 viviendas , 72 de ellas ya tienen vivienda.

PROYECTO GILBERTO PELAEZ

Proyecto habitacional Gilberto Peláez 404 viviendas 84 subsidios asignados

( Comuna Ferrocarril)

PROYECTO SANTA CLARA

Proyecto habitacional

Santa Clara

(Sector San Joaquín )

1.480 apartamentos

Ya fueron asignados 528 de los 1.480 subsidios de vivienda.

Escenarios deportivos

PROYECTOS DE Estratégicos

Estadio Hernán Ramírez V.

ESTADIO

Inversión: $23.000 millones,

de los cuales la Alcaldía aporta

$6.000 millones, Gobierno

Nacional: $10.040 millones y la Gobernación:

$4.900 millones.

Se espera un aporte del próximo

gobierno de $3.000 millones

ESTADIO

Inversión:

$23.000 millones, de los cuales la Alcaldía aporta

$6.000 millones, Gobierno Nacional: $10.040 millones y

la Gobernación: $4.900 millones.

Se espera un aporte del próximo gobierno de $3.000

millones

ESTADIO

Inversión: $23.000 millones, de los cuales la Alcaldía aporta $6.000 millones, Gobierno Nacional: $10.040

millones y la Gobernación: $4.900 millones.

Se espera un aporte del próximo gobierno de $3.000 millones

ESTADIO

Inversión: $23.000 millones, de los cuales la Alcaldía aporta $6.000 millones, Gobierno Nacional: $10.040

millones y la Gobernación: $4.900 millones.

Se espera un aporte del próximo gobierno de $3.000 millones

ESTADIO

Inversión: $23.000 millones, de los cuales la Alcaldía aporta $6.000 millones, Gobierno Nacional: $10.040

millones y la Gobernación: $4.900 millones.

Se espera un aporte del próximo gobierno de $3.000 millones

ESTADIO

Inversión: $23.000 millones, de los cuales la Alcaldía aporta $6.000 millones, Gobierno Nacional: $10.040

millones y la Gobernación: $4.900 millones.

Se espera un aporte del próximo gobierno de $3.000 millones

Parque Temático

PROYECTOS DE infraestructura

de Flora y Fauna

Parque Temático de Flora y Fauna

Inversión: $127.000 millones

Empleos generados en construcción y operación: 2.700

Parque Temático de Flora y Fauna

Inversión: $127.000 millones

Empleos generados en construcción y operación: 2.700

Parque Temático de Flora y Fauna

Inversión: $127.000 millones

Empleos generados en construcción y operación: 2.700

Parque Temático de Flora y Fauna

Inversión: $127.000 millones

Empleos generados en construcción y operación: 2.700

Parque Temático de Flora y Fauna

Inversión: $127.000 millones

Empleos generados en construcción y operación: 2.700

Renovación Urbana

PROYECTOS DE Estratégicos

Calle de la Fundación

Construcción segunda fase atractivo turístico Antigua biblioteca Municipal en el parque Olaya Herrera

Calle de la Fundación

Construcción segunda fase atractivo turístico Antigua biblioteca Municipal en el parque Olaya Herrera

Calle de la Fundación

Construcción segunda fase atractivo turístico Antigua biblioteca Municipal en el parque Olaya Herrera

Plan Parcial Corocito

Plan Parcial Corocito

Plan Parcial Corocito

Otras Inversiones

PROYECTOS DE Estratégicos

Cedes – Plan de Choque

Centro de Emprendimiento Comuna del Café

Inversión: $1.800 millones Empleos generados: 40 Se construirán cuatro CEDES más en las comunas Oriente, Boston, Cuba y Villasantana

Centro de Emprendimiento Comuna del Café

Inversión: $1.800 millones Empleos generados: 40 Se construirán cuatro CEDES más en las comunas Oriente, Boston, Cuba y Villasantana

Centro de Emprendimiento Comuna del Café

Inversión: $1.800 millones Empleos generados: 40 Se construirán cuatro CEDES más en las comunas Oriente, Boston, Cuba y Villasantana

Centro de Emprendimiento CDV DE ORMAZA

Se construirán tres CEDES más en las comunas Boston, Cuba y Oriente, el cual será el próximo en iniciar, con una inversión es de

$1.400 millones para adecuación y construcción nueva

Centro de Emprendimiento CDV DE ORMAZA

Se construirán tres CEDES más en las comunas Boston, Cuba y Oriente, el cual será el próximo en iniciar, con una inversión es de

$1.400 millones para adecuación y construcción nueva

Centro de Emprendimiento Villa Consota

Inversión $2.500 millones En la construcción (de tres CEDES)

Centro de Emprendimiento Perla del Otún

Centro de Emprendimiento San Nicolás

Banco de las Oportunidades

BANCO DE LAS OPORTUNIDADES 183 empleos generados y 1790 sonstenidos Microcréditos aprobados 1600 por valor de $2.550 millones. A julio de este año: Créditos y microcréditos aprobados en emprendimiento por valor $150 millones

Banco de las Oportunidades

BANCO DE LAS OPORTUNIDADES 183 empleos generados y 1790 sonstenidos Microcréditos aprobados 1600 por valor de $2.550 millones. A julio de este año: Créditos y microcréditos aprobados en emprendimiento por valor $150 millones

Banco de las Oportunidades

BANCO DE LAS OPORTUNIDADES 183 empleos generados y 1790 sostenidos Microcréditos aprobados 1600 por valor de $2.550 millones. A julio de este año: Créditos y microcréditos aprobados en emprendimiento por valor $150 millones

Banco de las Oportunidades

BANCO DE LAS OPORTUNIDADES 183 empleos generados y 1790 sostenidos Microcréditos aprobados 1600 por valor de $2.550 millones. A julio de este año: Créditos y microcréditos aprobados en emprendimiento por valor $150 millones

Plan de Choque para la generación de empleo

Inversión:

$15.000 millones 142 obras por autogestión comunitaria

Barrio Santiago Trujillo

Plan de Choque para la generación de empleo

Inversión:

$15.000 millones 142 obras por autogestión comunitaria • Mejoramiento y

obras de vías rurales en 8 corregimientos y en 13 comunas.

Barrio Villa Navarra

Plan de Choque para la generación de empleo

Inversión:

$15.000 millones 142 obras por autogestión comunitaria • Mejoramiento y

obras de vías rurales en 8 corregimientos y en 13 comunas.

Barrio Montelibano

Plan de Choque para la generación de empleo

Inversión:

$15.000 millones 142 obras por autogestión comunitaria • Mejoramiento y

obras de vías rurales en 8 corregimientos y en 13 comunas.

Barrio Boston

Plan de Choque para la generación de empleo

Inversión:

$15.000 millones 142 obras por autogestión comunitaria • Mejoramiento y

obras de vías rurales en 8 corregimientos y en 13 comunas.

Barrio Las Brisas

Plan de Choque para la generación de empleo

Inversión:

$15.000 millones 142 obras por autogestión comunitaria

• Mejoramiento y

obras de vías rurales en 8 corregimientos y en 13 comunas.

Barrio Juan Pablo

Plan de Choque para la generación de empleo

Inversión:

$15.000 millones 142 obras por autogestión comunitaria • Mejoramiento y

obras de vías rurales en 8 corregimientos y en 13 comunas.

Vereda La Selva

Pereira Digital

PROYECTOS DE Estratégicos

Pereira Digital

Donación de 2649 equipos de cómputo entre 2008 y 2010 en convenio con el Ministerio de Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, por valor de $3.164 millones de pesos.

Pereira Digital

A través del programa Pereira Digital, se adicionaron $136 millones en TICS para la ampliación de 2.500 licencias de software. Beneficiando a 177 establecimientos educativos.

Pereira Digital

A través del programa Pereira Digital, se adicionaron $136 millones en TICS para la ampliación de 2.500 licencias de software. Beneficiando a 177 establecimientos educativos.

Pereira Digital

Se invirtieron $1.800 millones en compras y adecuaciones de salas.

Inversión Social

PROYECTOS DE Estratégicos

Seguridad Alimentaria

Seguridad Alimentaria

Seguridad Alimentaria

Política de seguridad alimentaria y nutricional A Junio de 2010 se han entregado 17.774 complementos nutricionales procesados (almuerzos) en 199 puntos de la ciudad Inversión año 2010: $ 10.000 millones de pesos.

Seguridad Alimentaria

Política de seguridad alimentaria y nutricional A Junio de 2010 se han entregado 17.774 complementos nutricionales procesados (almuerzos) en 199 puntos de la ciudad Inversión año 2010: $ 10.000 millones de pesos.

Seguridad Alimentaria

Política de seguridad alimentaria y nutricional A Junio de 2010 se han entregado 17.774 complementos nutricionales procesados (almuerzos) en 199 puntos de la ciudad Inversión año 2010: $ 10.000 millones de pesos.

Seguridad Alimentaria

Política de seguridad alimentaria y nutricional A Junio de 2010 se han entregado 17.774 complementos nutricionales procesados (almuerzos) en 199 puntos de la ciudad Inversión año 2010: $ 10.000 millones de pesos.

Seguridad Alimentaria

Atención a niños menores de cinco años y entre dos y doce años escolarizados y no escolarizados, estudiantes universitarios, madres gestantes lactantes y adultos mayores de 55 años de niveles 1 y 2 del Sisbén.

Desarrollo Social

PROYECTOS DE Estratégicos

Desarrollo Social

INFANTES Y ADOLESCENTES, HECHOS Y DERECHOS Presupuesto Ejecutado $124.395.586 Más de 5.661 atenciones a niños, niñas y adolescentes en desprotección familiar, condición de discapacidad, explotación laboral, sexual, comercial, maltrato, abuso o consumo de sustancias psicoactivas y en riesgo o situación de calle.

Desarrollo Social

CENTRO DE REEDUCACIÓN DE MENORES Presupuesto Ejecutado $911.905.390 Obras de remodelación del Centro de Atención Especializada para adolescentes –CREÈME por valor de $1.093 millones, convenio con el ICBF y la Gobernación de Risaralda.

Desarrollo Social

ATENCIÓN AL HABITANTE DE CALLE Presupuesto Ejecutado $305.077.092 Con el programa “Déle una Oportunidad” al habitante de calle, se pretende reintegrar a la sociedad a los cerca de mil 500 habitantes que deambulan por las calle de la ciudad. Se promueve entre la ciudadanía la entrega de bonos solidarios a cambio de la limosna.

Desarrollo Social

ATENCIÓN A DESPLAZADOS Presupuesto Ejecutado $404.924.020 Se adquirió una Unidad de Atención y Orientación a la comunidad en condición de desplazamiento –UAO- Apoyo a familias para el restablecimiento productivo a través de proyectos productivos, además de ayuda humanitaria de urgencia (mercados y dotación de implementos de cocina, hábitat)

Salud

PROYECTOS DE Estratégicos

Salud

UNIDAD INTERMEDIA DE SALUD DEL CENTRO MÓDULO DE CONSULTA EXTERNA INVERSIÓN:$ 1.800 millones Empleos generados: 90

Salud

UNIDAD INTERMEDIA DE SALUD DEL CENTRO MÓDULO DE CONSULTA EXTERNA INVERSIÓN:$ 1.800 millones Empleos generados: 90

Salud

UNIDAD INTERMEDIA DE SALUD DEL CENTRO MÓDULO DE CONSULTA EXTERNA INVERSIÓN:$ 1.800 millones Empleos generados: 90

Salud

UNIDAD INTERMEDIA DE SALUD DEL CENTRO MÓDULO DE CONSULTA EXTERNA INVERSIÓN:$ 1.800 millones Empleos generados: 90

Educación

PROYECTOS DE Estratégicos

Educación

EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA Atención a 12.000 estudiantes de preescolar y en primero de básica primaria, con edades entre los 5 y 6 años, en Instituciones Educativas públicas de Pereira.

Educación

EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA Atención a 12.000 estudiantes de preescolar y en primero de básica primaria, con edades entre los 5 y 6 años, en Instituciones Educativas públicas de Pereira.

Educación

AMPLIACIÓN COBERTURA POBLACION VULNERABLE Inversión: $3.050 millones Beneficiando a estudiantes con discapacidad cognitiva, afrodescendientes, urbano-marginales y en desplazamiento

Espacio Público

PROYECTOS DE Estratégicos

Espacio Público

2008 2009, Desarrollo de la sentencia constitucional 772, 03 Estudios -primer RUVIP-, Concertación –recuperación de la confianza-, Alternativas firma del PACTO CIVICO Abril 21 2009.

Espacio Público

2008 2009, Desarrollo de la sentencia constitucional 772, 03 Primeras armonizaciones, Carrera 9ª Calle 13 y 14

Espacio Público

2008 2009, Desarrollo de la sentencia constitucional 772, 03 Armonización paulatina calle 17, armonización esquina Calle 17 con 8ª, armonización Calles 70 y 71 ciudadela Cuba, otros espacios

Espacio Público

2010 2011 Primeros Módulos en el centro y otros sub centros de la ciudad priorizando las calles 17 y 18 en el 2010. Desarrollo del acuerdo 078 del 2008 de uso y aprovechamiento económico del espacio público, los decretos 400 y 401 del 2010

Espacio Público

2010 2011 Primeros Módulos en el centro y otros sub centros de la ciudad priorizando las calles 17 y 18 en el 2010. Desarrollo del acuerdo 078 del 2008 de uso y aprovechamiento económico del espacio publico, los decretos 400 y 401 del 2010

Espacio Público

2010 2011 Selección, Calificación y asignación de posibles reubicados. Continuidad, fortalecimiento institucional publico y privado, corpocontodos, corpovendedores, Entidad municipal para el espacio público.

Espacio Público

Espacio Público

Espacio Público

GRACIAS