Presentacion Alumnos

Post on 04-Jul-2015

1.444 views 0 download

Transcript of Presentacion Alumnos

2008http://www.comenius.usach.cl/enlacesmat

Universidad de Santiago de ChileCentro Comenius

Universidad de la FronteraInstituto de Informática Educativa

¿Cuál es el contexto ?• Proyecto FONDEF “Aprender matemática creando

soluciones”.

• Modelo Interactivo para el aprendizaje matemático haciendo uso de recursos computacionales e Internet.

• Reforma Educacional.

• Desarrollo científico tecnológico del país. Nuevas exigencias de una sociedad centrada en el conocimiento y tecnología.

• Más y mejores oportunidades de aprendizaje para los alumnos.

• El establecimiento forma parte de una red de Instituciones educativas que participan en el proyecto.

¿En qué consiste este proyecto?

• Acercar la matemática de manera pertinente a los alumnos de enseñanza media.

• Mejorar los aprendizajes de la matemática en los alumnos de enseñanza media.

• Apoyar a los docentes de matemática en el desarrollo de clases entretenidas.

• Facilitar materiales y recursos didácticos que apoyen el trabajo matemático y la calidad de su aprendizaje.

¿En qué se sustenta?

Un modelo: explora, conjetura, pon a prueba y ... Aprende cómo seguir

El desafío, las preguntas Exploración El valor de la conjetura Puesta en común Cierre, pasando “en limpio” ¿Cómo lo hacen los matemáticos?

Momentos claves de la clase

Inicio

Desarrollo

Cierre o síntesis

Exploración

Conjetura

Formalización

Trabajo de la técnica

Conflicto Cognitivo

¿Cuál es la experiencia?

• Los alumnos obtienen mejores resultados en matemática.

• Los alumnos tienen disposición positiva

hacia la matemática.

• Los alumnos manifiestan interés por aprender matemática.

• Los docentes de matemática de la institución son valorados positivamente por la comunidad educativa.

• Establecimientos bien evaluados en el Simce y PSU.

• Implementar el “Modelo interactivo para el aprendizaje matemático” en salas de clases de enseñanza media distribuidas en siete regiones del país.

• Ofrecer un curso de actualización a los docentes que apliquen el modelo, en una modalidad semipresencial, con apoyo en web.

• Generar conocimiento acerca de la integración curricular de las TIC y acerca del proceso mediante el cual los docentes pueden apropiarse de un modelo específico de uso y aplicarlo en su trabajo profesional.

• Difundir los resultados para potenciar el uso curricular de las TIC en otros niveles y áreas del conocimiento.

• Apoyar a los alumnos en el aprendizaje de matemática, a través de una propuesta centrada en los estudiantes.

Objetivos específicos 2008

¿Quiénes participan el 2008?Beneficiarios

• Alumnos y profesores de 1º, 2º y 3º año de enseñanza media de establecimientos particular subvencionados y municipalizados.

• Una Red de establecimientos conformada por 29 establecimientos: 3 en la II, 4 en la V, 5 en la VI, 4 en la VII, 4 en la VIII, 4 en la IX Regiones y 5 en la RM.

Ejecutores

• Universidad de Antofagasta.• Pontificia de la Universidad Católica de Valparaíso.• Universidad Católica del Maule.• Universidad de Concepción.• Universidad de la Frontera - IIE• Centro Comenius de la Universidad de Santiago de Chile.

¿Qué actividades se realizan?

• Realización del curso de actualización profesional de los profesores basado en el modelo interactivo (400 horas CPEIP).

• Distribución del material educativo para los estudiantes y del material de apoyo para los profesores.

• Ejecución de visitas de acompañamiento para apoyar en terreno a

los profesores – 10 horas de visitas anuales por nivel (Departamento de matemática) – 12 horas de visitas anuales por nivel en el aula.

¿Qué actividades se realizan?

• 4 Reuniones anuales con directivos, jefes de UTP y profesores participantes.

• 4 – 5 Lanzamiento de unidad, revisar todo el material de la unidad. Jornadas de 6 horas c/u.

• 3 Talleres por nivel de uso de recursos tecnológicos en el marco de modelo interactivo. (Sábado – 4 horas c/u)

• Apoyo virtual mediante plataforma virtual, con foros de discusión,

espacios de colaboración y actividades de acompañamiento.

Componentes del Modelo

MATERIAL DE REFERENCIA (TEXTO)

Contenidos matemáticos

Contexto histórico

MATERIAL DEL PROFESOR (TEXTO)

• Planificación (Objetivos, contenidos, tiempo )

• Sugerencias metodológicas

• Sugerencias de evaluación

MATERIAL DEL ESTUDIANTE (TEXTO)

• Guías de trabajo (Nucleares – Complementarias)

• Proyectos

RECURSOS TECNOLÓGICOS (CD)

• Applets

• Software

• Planillas electrónicas

• Sitios Web

MATERIAL CONCRETO (SET DE RECURSOS)

- Juegos

¿Qué le pedimos a los establecimientos?Disponibilidad tiempo

• Docentes : • 2 – 3 horas semanales de trabajo en departamento de matemática. • 4 – 5 días para lanzamientos y actividades.

• Coordinador: dos a tres horas semanales• Equipo directivo: 4 reuniones anuales

Equipamiento

• Laboratorio de computación con conexión a Internet.

Evaluar la posibilidad de transferir el Modelo Interactivo a otros sectores curriculares.

Apoyar, incentivar o dar espacios para el trabajo de los alumnos y los docentes en términos de articular el trabajo curricular con la matemática.

• Mantenerse informado sobre los resultados de su hijo(a) y del avance del proyecto.

• Apoyar, incentivar o dar espacios para el trabajo de su hijo(a) en el hogar.

• Dedique tiempo a preguntarle a su hijo(a) sobre su opinión con respecto a su nueva experiencia educativa. Y que le explique algunos casos novedosos.

• En la medida de sus posibilidades disponer de recursos educativos en el hogar.

• Visite la página web del proyecto:

http://www.comenius.usach.cl/enlacesmat

¿Qué le pedimos a los apoderados?

• Compromiso con el trabajo de este proyecto.

• Que se atrevan a explorar, conjeturar, argumentar y equivocarse en el aprendizaje matemático.

• Que adquieran o mantengan una actitud y disposición positiva hacia la matemática.

• Que planifiquen su trabajo, elaboren conocimiento, busquen y trabajen con la información.

• Que informen a su profesor sobre sus avances, logros, dudas y dificultades.

• Que sean activos participantes de las clases, haciendo preguntas, desarrollando conjeturas, buscando soluciones.

¿Qué le pedimos a los estudiantes?

Resultados

Enlaces Matemática en los liceos…(video)

Muchas gracias