Presentación atención y concentración

Post on 12-Apr-2017

399 views 2 download

Transcript of Presentación atención y concentración

Atención y concentración Jonnathan Schneider Contreras LealEspecialización Entrenamiento deportivo

Atención la atención como una cualidad de la

percepción hace referencia a la función de atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuales son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más profundo de la conciencia.

Características de la atención Amplitud Intensidad Oscilamiento o desplazamiento de

control Control

Amplitud hace referencia a la cantidad de

información a la que podemos atender al mismo tiempo y al número de tareas que podemos realizar simultáneamente.

Intensidad Puede definirse entonces como la

cantidad de atención que le prestamos a un objeto o tarea y está relacionada directamente con el nivel de vigilia y alerta de un individuo.

Oscilamiento o desplazamiento de control la atención cambia y oscila atendidos) o

bien porque nos encontramos realizando dos tareas y la atención se va dirigiendo alternativamente de una a otra (shifting). El tiempo de las oscilaciones de la atención puede ser variable.

Control Supone dirigir la atención y poner en

marcha sus mecanismos de funcionamiento en función de las demandas del ambiente y de la tarea que vamos a realizar, en este caso hablamos de atención controlada.

CONDICIONES DE LA ATENCIÓN Determinantes externos Los determinantes externos son los que

proceden del medio y posibilitan que el individuo mantenga la atención hacia los estímulos que se le proponen, es decir dependen del medio ambiente.

CONDICIONES DE LA ATENCIÓN Potencia del estímulo Cambio Tamaño Repetición Movimiento Contraste Organización estructural

Potencia del estímulo Es evidente que un sonido de gran

intensidad es capaz de atraer nuestra atención. Lo mismo sucede con los colores intensos con respecto a los tonos más suaves

Cambio nuestra mente es atrapada por los

estímulos que modifican la situación de estabilidad.

Tamaño La publicidad emplea con gran eficacia

este principio. Sin embargo, se ha logrado descubrir que el tamaño posee menos atractivo que el cambio o que la potencia del estímulo

Repetición Un estímulo débil, pero que se repite

constantemente, puede llegar a tener un impacto de gran fuerza en la atención

Movimiento Contraste Cuando un estímulo contrasta con los

que le rodean, llama más la atención

Determinantes internos Los determinantes internos o propios de

la persona, son los que dependen del individuo, son propios de él y condicionan aún más, no solo la capacidad y desarrollo de la atención, sino también su rendimiento.

Emoción Los estímulos que provocan emociones

de mayor intensidad tienden a atraer la atención del sujeto que los percibe

Estado orgánico o Estadiorganico Este factor se relaciona con las

pulsiones que experimenta el individuo al momento de recibir la estimulación.

Sugestión social Puede llegar a atraer la atención de

otras personas por invitación, que es más que por simple imitación

Curso del pensamiento Independientemente de las pulsiones o

de los intereses del individuo, si el curso de su pensamiento se encuentra siguiendo ciertas ideas y un estímulo relacionado se le presenta en ese momento, este último captara su atención en forma inmediata

Atención Voluntaria Se basa fundamentalmente en las

causas que proceden del propio sujeto. Es la motivación interna lo que activa nuestra atención hacia un objeto determinado.

Hay que tomar en cuenta que la atención no es solamente la capacidad mental para captar la mirada en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes, es el tomar posesión por parte de la mente, de forma clara y vivida, de uno entre los que parecen simultáneamente varios posibles objetos de pensamiento. Su esencia está constituida por focalización, concentración y conciencia.

CONCENTRACIÓN La concentración mental es un estado

psíquico que se realiza por medio del razonamiento; consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o actividad que se esté realizando o pensando en realizar en ese momento, dejando de lado toda la serie de hechos u otros objetos que puedan ser capaces de interferir en su consecución o en su atención.

PATOLOGIAS DE LA CONCENTRACION Podemos decir que la concentración

puede verse afectada, mermada o incluso completamente bloqueada por trastornos, enfermedades manifestadas en forma de hábitos,

El estudio de la atención y concentración del paciente se realiza durante la entrevista, fijándose en la observación del comportamiento verbal y motor del paciente. Se explora el comportamiento del paciente, hacia donde mira, si centra su mirada en el médico o por el contrario mira hacia todas partes. También examinando la dirección del discurso, si habla de un tema en concreto, o por el contrario pasa de un tema a otro, o bien se centra en el mismo sin querer cambiar.

TDAH Trastorno del desarrollo de elevada

prevalencia es TDAH, que afecta aproximadamente al 3-5% de niños en edad escolar . Se caracteriza por hiperactividad-impulsividad y/o inatención, con una intensidad desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo del niño.

Este trastorno se ha denominado de diferentes maneras a lo largo de los años y se ha conocido como disfunción cerebral mínima, síndrome de Strauss, síndrome hipercinético y síndrome de atención deficitaria, entre otros. En algunas ocasiones estas denominaciones responden a un mayor énfasis del problema de atención, mientras que en otras lo jerarquizado ha sido la hiperactividad

Predominio inatento La inatención se considera una

manifestación esencial del trastorno. Estos niños tienen dificultades en todos los tipos de atención (sistema preatencional, atención sostenida, atención selectiva, atención dividida, atención conjunta, etc.), destacando los problemas en mantener la atención (sostenida).

Hiperactividad La hiperactividad está presente en niños

que muestran inquietud, corren demasiado, saltan en situaciones inadecuadas o no están tranquilos en actividades de ocio, en definitiva, tienen el ‘motor’ encendido permanentemente.

La hiperactividad, de hecho, varía en función de la edad y del nivel madurativo del niño, y se compensa a partir de los 12 años. Los preescolares tienen conductas más constantes, no paran de moverse y de tocarlo todo, trepan por donde pueden, se cuelgan de armarios, ramas de los árboles, saltan sobre los muebles, en el colegio se levantan más de la cuenta, ya que tienen dificultades para mantenerse en su asiento, y se retuercen en él, e incluso presentan niveles de movimiento más altos durante el sueño.

Impulsividad La impulsividad delata a los niños con

TDAH en forma de precipitación, no son capaces de reunir toda la información que necesitan para dar una respuesta y la dan antes de tiempo, haciendo un procesamiento de la información demasiado rápido e ineficaz, o sea, mantienen una dificultad en los mecanismos de control inhibitorio en los procesos ejecutivos.

Gracias