Presentación - Blanca Rosa Portuguez Allen

Post on 01-Jul-2015

128 views 2 download

Transcript of Presentación - Blanca Rosa Portuguez Allen

Costa Rica

XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público

Ciudad Antigua, República de Guatemala

Mayo, 2014

Panel I

“¿Es necesario modificar los roles de lospoderes públicos y de los órganos de controlexterno en el marco del nuevo modelo degestión para resultados, y por tanto enmateria de planificación, presupuesto,programación y administración de losrecursos reales y financieros?”

Normativa y Composición

Constitución Política

Sector

Descentralizado

Artículo 178

Asamblea Legislativa

Gobierno

Central

Artículo 184

Contraloría General de la

República

Ley de la Administración Financiera y Presupuestos

Públicos, No. 8131 del 18/09/2001

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República No. 7428

del 07/09/1994

• Poder Ejecutivo. • Poder Legislativo. • Poder Judicial. • Tribunal Supremo de Elecciones.

• Órganos Desconcentrados. • Instituciones Descentralizadas. • Empresas públicas no Financieras. • Empresas Públicas Financieras.

Sector Público Costarricense

Técnicas presupuestarias

Presupuesto tradicional (PT)

•Asigna recursos de gasto de formaincremental para los insumos querequieren las instituciones.

•Informa sobre los insumos utilizadosbajo una lógica de control que poneel énfasis en el cumplimiento denormas.

Insumos - Productos

Presupuesto con base en resultados (PBR)

•Asigna recursos a unidades de gasto(programas) para generar productosque ocasionen resultadospreviamente determinados en lasociedad.

•Informa qué produce cada gestor,quién lo produce, los resultados eimpactos de esos productos y cuántocuesta esa producción (eficienciaoperativa).

Insumos – Productos – Resultados -Impactos

Proceso presupuestario tradicional

Aprobación

Ejecución

Evaluación

Formulación

Proceso presupuestario basado en resultados

3. Aprobación

Orientar la discusión de prioridades en el

Congreso.

4. Ejecución

Eficiencia técnica

5. Evaluación

Rendición de cuentas.

La planificación estratégica marca lasprioridades de política nacional.

1. Programación Definir intervenciones

coherentes.

2. Formulación Presupuestar productos y

actividades.

La planificación operativa debe ayudar en la asignación de recursos.

Presupuesto con base en resultados

Etapas ejecutadas

• Diagnóstico.

• Plan de mejoramiento de la programación presupuestaria.

• Participación ciudadana.

Presupuesto con base en resultados

Etapas a seguir

• Revisión de estructuras programáticas.

• Mejorar los mecanismos de medición deldesempeño de las unidades presupuestarias.

Presupuesto con base en resultados

Retos

• Obtener los costos de los servicios y evaluar sueficiencia.

• Vincular la programación presupuestaria con laprogramación financiera.

Presupuesto con base en resultados

Conclusiones

• Cambia el rol de los centros gestores

Deben reemplazar el método de presupuestar losgastos de forma incremental por la asignaciónrecursos que se requieren para financiar lasintervenciones públicas.

Presupuesto con base en resultados

Conclusiones

• Cambia el rol del Congreso

El proceso de discusión y aprobación presupuestariadebe enfocarse en las prioridades y compromisos que elEstado planifica para satisfacer las necesidades de lapoblación, no en aspectos meramente financieros.

Presupuesto con base en resultados

Conclusiones

• Cambia el rol de los órganos de control

Las auditorías, además de auditar los estadosfinancieros y el cumplimiento de normas, debenevaluar el logro efectivo de los resultados eimpactos programados.

Presupuesto con base en resultados

Conclusiones

• Cambia el rol de la sociedad

Se debe estimular su participación en todas lasetapas del proceso presupuestario.

Presupuesto con base en resultados

Conclusiones

• Cambia la forma de planificar

Se debe contar con una planificación que definapolíticas claras, objetivos, metas y estrategiaspara su logro.

Presupuesto con base en resultados

Conclusiones

• Cambia la forma de evaluar

Los informes de rendición de cuentas, además deevaluar la ejecución presupuestaria, deben hacerénfasis en el análisis de los resultados obtenidos quese derivan de esa ejecución presupuestaria.

Presupuesto con base en resultados

Conclusiones

• Se requiere un cambio de todos los actoresinvolucrados en el proceso presupuestario, así comoen materia de planificación, presupuesto,programación y administración de los recursos realesy financieros.

Costa Rica

¡Muchas gracias!