Presentación ceip reino aragón (Manuel)

Post on 14-Apr-2017

516 views 1 download

Transcript of Presentación ceip reino aragón (Manuel)

Prehistoria

Homo rudolfensis

Homo habilis

Homo georgicus

Homo ergaster/erectus

Homo antecessor

Homo heidelbergensis

Homo neanderthalensis

Homo sapiens200.000

Prehistoria (H. sapiens)

HistoriaInferior Medio Superior

10.000

PALEOLÍTICO

38.000

EpipaleolíticoNeolíticoCalcolíticoEdad BronceEdad Hierro

TRABAJO DE DETECTIVES

QUITAR CAPAS DE TIERRA CON MUCHO CUIDADO

ANALIZAR CADA ELEMENTO

HACER ROMPECABEZAS

RECONSTRUIR HECHOS DEL PASADO

CONOCER MEJOR A LAS PERSONAS

Excavación mediante sistema Wheeler (cuadrículas y testigos)

Excavación en área abierta

Burrough Hill

Caistor Town

Excavación en pozo

Excavación en trinchera

¿DÓNDE?

¿QUÉ SE ENCUENTRA?

Ilustraciones de David Guirao

Ilustraciones de David Guirao

Estructuras habitacionales en grupos cazadores-recolectores

Imagen extraída de Sklenàr, K. 1990: La vida en la Prehistoria, Ed. Susaeta.

Grupos cazadores-recolectores

- Economía depredadora (caza y recolección)

- Grupos demográficamente reducidos

- Alta movilidad (nomadismo)

- Organización social tipo banda o tribu

- Arte, generalmente, zoomorfo

Imagen extraída de Sklenàr, K. 1990: La vida en la Prehistoria, Ed. Susaeta.

Lazaret (Terra Amata)

Imagen extraída de Sklenàr, K. 1990: La vida en la Prehistoria, Ed. Susaeta.

Lazaret (Terra Amata)

Imagen extraída de Sklenàr, K. 1990: La vida en la Prehistoria, Ed. Susaeta.

Borneck

Imagen extraída de Sklenàr, K. 1990: La vida en la Prehistoria, Ed. Susaeta.

Tchoum

Reconstrucción virtual del entorno del Cabezo de la Cruz durante el Epipaleolítico Geométrico(según Rodanés y Picazo, 2009)

Reconstrucción virtual de la cabaña epipaleolítica del Cabezo de la Cruz(según Rodanés y Picazo, 2009)

CULTURA OLDUVAYENSE. Pebble Culture

M. Leakey

Chopper (unifacial)

Chopping tool (bifacial)

Homo habilis?

Homo erectus

PALEOLÍTICO INFERIOR.

Bifaces

• Tipos variados

• Cuarcitas, calizas... pero también sílex

• A partir de núcleos y/o lascas espesas

• Bi- facial (2 caras)

• Armas (excepto las limandes), puntas de lanza o empuñaduras a mano

PALEOLÍTICO MEDIO. Musteriense

Técnica levallois

Caparazón de tortuga

Extracciones centrípetas

PALEOLÍTICO SUPERIOR

Producción de láminas

PALEOLÍTICO SUPERIOR Auriñaciense

PALEOLÍTICO SUPERIOR Solutrense

PALEOLÍTICO SUPERIORRaspadores y buriles

Frente de raspador

Extremo distal

Extremo proximal

Magdaleniense

ARPONES Paleolítico Superior

Aziliense

Tipología de los geométricos

El empleo de los

Microlitos geométricos

NEOLÍTICO

Domesticación

AgriculturaGanadería

Innovaciones tecnológicas

Intercambio comercial de excedentes

División social del trabajo

CerámicaLítico

Piedra pulimentada

Microlisto doble bisel

Molinos

Almacenaje

Transporte

Cocina

Tejido

Huso

TelarSedentarism

o

Poblados

Complejidad organización

social

Conflictividad

10. ¿Qué es el Neolítico?

La escanda silvestre (Triticum dicoccoides) y la escaña silvestre (Tritucum boeoticum) fueron ya cereales cosechados por grupos caza-recolectores en torno al 10.000 a.C.

Problemas: la espiga estalla cuando está madura. Lo bueno es que algunas variedades tenían espigas más resistentes que no perdían el grano al cortar el tallo.

La selección de este tipo de escandas resistentes determinaron que (por procesos voluntarios de plantación o por azar) fueran las más predominantes en las zonas de recolección y con ello apareció el trigo domesticado.

Con todo, este primer trigo todavía conservaría aspectos físicos propios de a escanda silvestre (filamentos largos y rígidos, la misma base (intermodio) de la semilla, fuerte cáscara externa)

Los granos del trigo silvestre están menos apretados y son más pequeños que los cultivados.

Propuesta de reconstrucción de una casa del poblado de Jarmo (Irak)

Propuesta de reconstrucción del poblado de Hacilar (Turquía)

LA CERÁMICA

Decoraciones.• Son todos aquello elementos estéticos que tienen las vasijas.• Hay que distinguir entre:

– Acabado primario superficial.– Decoraciones.– Motivos decorativos.

• Los acabados primarios son:– Alisado.– Espatulado.– Bruñido.– Engobe.

Arene Candide

A PINTAR !!!!

Ilustraciones de David Guirao

El Torico

Calco de Beltrán y Royo

Los Trepadores

Lugares difíciles para lo esquemático

Gallinero Gallinero Mallata

Gallinero

Barfaluy

Santa Ana I

25 m

Los Estrechos I.

Vero/Esera y La Noguera: Un mismo mundo

Aparets (Noguera/Lérida)

Remosillo y Barfaluy (Ésera-Vero /Huesca)

Múltiples brazos

Barfaluy, río Vero ¿Sistemas de transporte?

La Prehistoria es la parte del devenir de la Humanidad que se desarrolla antes de la escritura

Es, con mucho, la parte más larga de la evolución humana

Somos lo que somos desde siempre. Los prehistóricos eran como nosotros

A lo largo de la Prehistoria podemos encontrartipos diferentes de organización social y económica