Presentación COMPETENCIAS

Post on 17-Jan-2016

215 views 0 download

description

Presentación de competencias

Transcript of Presentación COMPETENCIAS

El enfoque educativo porCompetencias

La RIEB es una estrategia propuesta por el Programa Sectorial de Educación(Prosedu) que tiene como objetivo principal elevar la calidad de la

educación, a fin de formar ciudadanos capaces de desarrollar todo su potencial,a partir de un modelo educativo basado en competencias.

Competencia: es la capacidad de integrar, y poner en práctica los

conocimientos (saber), habilidades (saber hacer) valores (saber ser) y actitudes

(saber estar) con la finalidad de resolver situaciones diversas.

Como se puede ver en la definición, una competencia implica de manera inicial un conocimiento (saber),

pero, ¿qué conocimientos deber adquirir un estudiante? y ¿cómo se pueden adquirir estos

conocimientos?

Los conocimientos que deben adquirir los estudiantes de determinado grado escolar están indicados dentro del programa de estudio de la asignatura, en él, se desglosan los temas que deben cubrirse durante el

ciclo escolar.

Las competencias también implican diversas habilidades (saber hacer), éstas deben ser desarrolladas en el aula con ayuda de los docentes, y en el caso específico de la

asignatura de Ciencias Naturales, estas habilidadesincluyen la capacidad de resolver problemas, plantear

actividades, proyectos y otras estrategias básicas en el aprendizaje de las ciencias. Las habilidades se desarrollan aplicando las diversas actividades mencionadas en el libro del alumno y resulta importante que los maestros sepan

qué habilidades se pueden desarrollar con cada actividad.

Por último, una competencia también implica valores (saber ser) y actitudes

(saber estar), las cuales son de gran importancia para el

desenvolvimientode los estudiantes en la

sociedad.

Las competenciasdel docente

Es pertinente mencionar que no sólo los estudiantes deben adquirir

competencias durante el proceso educativo, también existen las llamadas competencias docentes, las cuales son fundamentales

tanto para el trabajo en el aula como en la relación maestro-alumno. Algunas competencias docentes son:

Planeación y diseñodidáctico-pedagógicos

• Domina el enfoque y los contenidos de la asignatura en educaciónbásica.

• Conoce y maneja recursos didácticos y herramientas tecnológicasque le ayuden a favorecer el aprendizaje.

• Aplica estrategias de evaluación y retroalimenta a los alumnos sobrelos logros alcanzados.

• Diseña técnicas y estrategias para el aprendizaje, adaptándolas alas necesidades de sus alumnos y a los requerimientos de la disciplina.

Orientación y guía educativa

• Estimula y orienta a los alumnos a lo largo del proceso de aprendizaje.

• Interviene como mediador y moderador con sus alumnos.

• Crea un clima de confianza y comunicación para la interacción con sus alumnos y entre ellos mismos.

• Promueve el aprendizaje autónomo, colaborativo, así como el pensamiento crítico y reflexivo.

Desempeño profesional

• Fija metas, planifica y evalúa el proceso educativo a corto, mediano y largo plazo.

• Administra su propia formación continua, basado en sus fortalezas y limitaciones.

• Reflexiona críticamente respecto a su labor cotidiana y la retroalimenta.

Participación institucional

• Interactúa y colabora con otros docentes para favorecer el proceso educativo.

• Participa activamente en los procesos de gestión escolar para su mejoramiento

• Manifiesta disposición a trabajar en condiciones adversas para las finalidades educativas.

La planeación didáctica

Es considerada el elemento fundamental de la práctica docente y es uno de los pilares del enfoque educativo por competencias.

Ésta tiene como base el programa de estudio de cada asignatura.

La planeación didáctica se refiere a estructurar, programar, organizar las actividades, estrategias didácticas,

materiales, recursos y tiempo destinadopara alcanzar todos los propósitos educativos.

Cabe mencionar que durante la planeación didáctica es importante considerar la movilización de saberes (saber hacer, con conciencia y conocimiento del efecto de este hacer), así como los aprendizajes esperados de cada lección para ubicar el grado de avance de aprendizaje de losestudiantes.

Asimismo es una etapa fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje, y es responsabilidad de cada uno de los docentes el elaborarla y utilizarla para mejorar el desempeño de los alumnos.

¡Gracias!