Presentación Crisis Fiscal

Post on 29-Jun-2015

105 views 0 download

Transcript of Presentación Crisis Fiscal

Luis Vega RamosRepresentante por Acumulación

MEDICINA AMARGAEl fracaso de la política presupuestaria

y económica de Fortuño

MEDICINA AMARGAEl fracaso de la política presupuestaria

y económica de FortuñoRealidadRealidad

Eduardo BhatiaSenador Por Acumulación

2

En 2009, el gobernador Luis Fortuño hizo las siguientes promesas para reactivar la economía y reducir el gasto público

3

30 mil despidos en el gobierno$860 millones en 12 nuevos impuestos$7,000 millones en nueva deuda pública

EL PLAN FORTUÑO DE

RECONSTRUCCIÓNFISCAL Y

ECÓNOMICA

En 2009, el gobernador Fortuño implantó la siguiente

medicina amarga para reactivar la economía y

reducir el gasto público de $9,400 millones a $7,600

millones:

4

5

Ley 7 $645.2 millones

en ahorros de nómina*

*Ahorros en nómina según documento de estado operacional del ELA a Septiembre 30 de 2011 del BGF.

6

US Bureau of Labor Statistics – Number of Manufacturing Establishments; Puerto Rico

Empleados Públicos PR vs otros Estados

No era necesaria la Ley 7

7

Ley 7 $400 millones

en contratos con

20 amigos de Fortuño

*Registro de Contratos del Contralor. Informe de Ingresos y Gastos de Fortuño y el PNP 2002 a 2012.

8

$400,000,000

Los ahorros de la LEY 7 se los

dieron a 20 donantes

del Gobernador

9

menemodelo estratégico para una nueva economía

En el 2009, el gobierno comenzó la implantación de lo que llamó un Modelo Estratégico para la Nueva Economía (MENE). El mismo se amparaba en las proyecciones que se presentan en las próximas tres gráficas.

10

11

12

La Medicina Amarga:

Ley de APPs que generarían 130 mil empleosEnmiendas a Ley de Cierre que crearían 25 mil nuevos empleos

hechos:

•No hay APP´s corriendoNo hay fondos producto de esas APPs•Han creado 120 mil desempleados en 2 añosLa situación fiscal se ha deteriorado

15

Resultados de la

Política Fiscal

16

17

18

19

Agosto 2011 – Moody’s degrada el crédito de Puerto Rico y le asigna una perspectiva negativa.

Noviembre 2011 – Degradan deuda de la UPR

Marzo 2012 – Degradan deuda de la AEEMarzo 2012 – Advierten sobre

degradación de tres bancos locales. Abril 2012 – Ponen en la mirilla la deuda

de COFINA.

Gobierno Degradado