Presentación de Alfonso Polanco "Espacios para vivir, espacios para disfrutar"

Post on 10-Jul-2015

243 views 1 download

Transcript of Presentación de Alfonso Polanco "Espacios para vivir, espacios para disfrutar"

PALENCIAPALENCIAESPACIOS PARA VIVIR

ESPACIOS PARA DISFRUTAR

www.pppalencia.comwww.pppalencia.com

Mejoras en el cuidado y mantenimiento de parques y jardines.

Nuestros parques piden un poco de cariño. Pequeñas mejoras pueden conseguir grandes resultados…

Mejora en la dotación y conservación de parques infantiles.

Algunas zonas piden a gritos una ampliación…

EL MONTE EL VIEJO. Un lujo a la puerta de casa.

1. Revisión del Plan Especial de Protección, en particular elcapítulo de autoprotección contra incendios.

2. Actuaciones en materia de uso público, principalmente en losentornos de la Casa Grande y Refugio.

3. Fomentar el uso educativo, científico y cultural del monte.

4. Mejora sustancial de la limpieza, especialmente en losentornos de las zonas de mayor afluencia.

5. Continuar la colaboración con la Junta de Castilla y León y laUniversidad para la mejora de la masa forestal.

6. Inclusión del Monte el Viejo en la Federación Europea deEspacios Naturales y Rurales Metropolitanos y Periurbanos, que permitirá participar en proyectos europeos.

Renovación de las instalaciones deportivas.

Pistas de tenis – padel

Cancha fútbol – multideporte

Sustitución de elementos deteriorados por otros más actuales y estéticamente integrados.

Mejora de los aparcamientos. Mayor integración en el entorno

Instalación una zona de juegos infantiles para niños mayores de 5 años….

Y para los más pequeños…Un arca de Noe

…aprovechando lo existente cuando es posible. Se utiliza el arenero ya existente.

Fomento del uso educativo, científico y cultural de l monte .

•Diseño de material y promoción del uso educativo del monte, dirigido especialmente a escolares, aunque también a la población en general.

•Promoción de rutas ornitológicas.

•Creación de un aula ambiental para dar soporte a las actividades de educación ambiental.

•Impulso a la colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes para el uso científico del Monte.

Incorporación a la Red Europea de Espacios Naturale s y Rurales Metropolitanos y Periurbanos.

•Participación en proyectos europeos e intercambio de conocimientos y experiencias •Participación en seminarios técnicos •Tener representación a través del European Hábitat Forum ante la Comisión europea.

AQUA. UNA CIUDAD PARA LOS NIÑOS

Integrando en la ciudad una zona céntrica.

Junto al Puentecillas, una zona a recuperar para los más pequeños de la ciudad.

Un parque diseñado específicamente para jugar, un lugar de encuentro para las familias

•Un elemento característico, el agua.

•Zonas de juego diferenciadas según la edad.

•Elementos específicos para integración de niños con discapacidad.

Una actuación dinamizadora de la zona

Vista desde la zona de los más peques…

Vista de la zona del lago y juegos de agua

La zona para los chiguitos más mozos….

Palencia. Barrios con Jard ín.Participación. Sensibilización. Formación

1. Implicar a la ciudadanía en el diseño, mantenimiento y cuidado de su entorno urbano más próximo.

2. Ofrecer a los vecinos la posibilidad de dedicar parte de su tiempo libre al cuidado y embellecimiento de las zonas verdes de sus barrios.

3. Concienciar sobre la importancia de las zonas verdes urbanas y dar aconocer las técnicas y fundamentos de la jardinería sostenible. Concienciarsobre el importancia de la conservación y cuidado de los espacios comunesy su influencia directa en la imagen de la ciudad.

4. El programa se puede poner en marcha de forma piloto en algún barrio dela capital.

• Actuaciones y fases:– Fase formativa, consistente en un taller práctico en el que se abordan aspectos

de jardinería y botánica, y que concluye con el diseño del proyecto a ejecutar.– Fase de ejecución o implantación de los jardines.– Fase de cuidado y mantenimiento ordinario de los jardines.