Presentacion de Artrologia

Post on 07-Aug-2015

166 views 8 download

Transcript of Presentacion de Artrologia

2

Concepto de artrología. Clasificación de las articulaciones. Medios de unión y de armonización de las

articulaciones. Dinámica articular. Descripción de una articulación.

Contenido.

Articulación

• Conjunto de partes blandas que intervienen en la unión de dos o más huesos.

4

www.siliconpc.com/asapar/images/art_normal.jpg

Artrología o Sindesmología: Rama de la anatomía que estudia las articulaciones.

Clasificación

Según el tejido que las une (medio de unión)•Fibrosas: inmóviles Suturas-Sindesmosis-Gonfosis•Cartilaginosas: semimóviles Sincondrosis-Sínfisis•Sinoviales: móviles Esférica-Elipsoidal-Condilar-

Troclear-Trocoide-Sellar- Planas

Según el tipo de movimiento•Sinartrosis inmóviles

•Anfiartrosis semimóviles

•Diartrosis móviles

Según el número de huesos• Simples• Compuestas

Clasificación de las articulaciones

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES

Según Tipo de Movimiento Según Medio de Unión

Sin movimiento Sinartrosis Fibrosas

Medianamente móviles Anfiartrosis Cartilaginosas

Muy móviles Diartrosis Sinoviales

Articulaciones inmóviles, fibrosas o sinartrosis:

• constituidas por extremos óseos más tejido que une y que mantiene la rigidez entre las piezas óseas.

• en el cráneo, cara y en los huesos largos en crecimiento.

• Suturas-sindesmosis-gonfosis

Articulación Fibrosa

SUTURAS

Serrata (Interparietal)

Armónica (Nariz)

Biselada Escamosa (Parieto Temporal)

Articulaciones semimóviles, cartilaginosas o anfiartrosis:

• Donde los extremos óseos están unidos por un disco de tejido cartilaginoso

• Sincondrosis y sínfisis

Articulaciones semimóviles, cartilaginosas o anfiartrosis:

• Donde los extremos óseos están unidos por un disco de tejido cartilaginoso

• Sincondrosis y sínfisis

SINCONDROSIS (Esternocondrales)

Articulación Cartilaginosa (semimóviles)

SINFISIS (Pubis)

cartílago fibroso

cartílago hialino

Articulación Cartilaginosa (semimóviles)

SINFISIS (discos intervertebrales)

cartílago fibroso

Articulaciones móviles, sinoviales o diartrosis

• La diferencia con las precedentes es la presencia de una membrana sinovial y de un espacio o la cavidad articular entre los extremos óseos.

• El término diartrosis procede del griego diá, separación, y arthron, articulación. Son las más numerosas en el esqueleto.

• Se caracterizan por la diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos.

• Articulaciones complejas y típicas de los miembros.• Superficies articulares cubiertas de cartílago hialino.

Articulación Sinoviales

1. Cavidad Articular

2. Membrana Sinovial

3. Líquido Sinovial

4. Cápsula Articular

Rodilla

Hombro

1. Cavidad Articular2. Cabeza femoral

con cartílago articular

3. Acetábulo con cartílago articular

4. Ligamento 1

Articulación SinovialRodilla

Clasificación de art Sinoviales Según la forma de sus superficies articulares

Esférica (art. Coxofemoral).Elipsoidal (radiocarpiana).Condilea (fémorotibial). doble condílea bicondílea (temporomandibular)Troclear o bisagra (húmeroulnal).Trocoide o pivote (radioulnar proximal)Silla de montar( carpometacarpiana)Planas (acromioclavícular.)

22

Tipo de articulaciones sinoviales:

Según la forma de sus superficies articulares:

Esferoides o enartrosis: Ej:

coxofemoral, escapulohumeral.

Elipsoidales: Ej: radiocarpiana.

CD Anatomía Mc Minn

23

Condílea: Bicondíleas: articulación temporomandibular.

www.butler.org CD anatomía Mc. Minn

24

Doble condílea: Los dos cóndilos de una superficie Ej: articulación de la rodilla.

CD Anatomia Mc Minn

www.yourhealthconnection.com/.../hs550925.jpg

26

Selares: Ej: articulación calcáneocuboidea.

Troclear: Ej: articulación humeroulnar.(codo)

www.ucv.ve/anatomia/Artic3a.jpg

www.imagenologia.cl/rad94/ROJAS5.JPG

Clasificación de la Art. Sinoviales

Clasificación de la Art. Sinoviales

Definición de términos

Medios de Armonización:Se refieren a fibrocartílagos que forman parte de una articulación con el fin de armonizar una superficie articular. Ej: rodete acetabular, meniscos

Medios de Unión:Son estructuras que fijan la articulación.

Pasivos: cápsulas y los ligamentos.Activos: músculos y tendones.

31

Medios de unión pasivos:

Cápsula articular: Lámina fibrosa que se inserta en el hueso próxima o a distancia del cartílago articular.

Ligamentos: Refuerzan la cápsula articular y dan firmeza a la articulación.

upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/...

32

Medios de Armonización de las Articulaciones Sinoviales

Fibrocartílago que se interpone entre los huesos para una mejor adaptación de las superficies articulares.

33

Labio o rodete: Fibrocartílago en forma de anillo que aumenta la superficie articular. Ej: articulación escapulohumeral.

www.scielo.cl

34

Disco articular o menisco: Fibrocartílago que mejora la concordancia de las superficies articulares. Es un medio de armonización intraarticular. Ej: articulación de la rodilla, ATM.

www.scienzaesport.com/MO/121/images/menisco.gif CD Anatomía Sobotta

Medios de Armonización: fibrocartílagos

36

CD Anatomía Mc Minn y Netter

Medios de Unión: activos-pasivos

ActivosPasivos

Descripción de una Articulación

• Nombre de la Articulación:Glenohumeral o del Hombro• Tipo y Subtipo:Sinovial Esférica• Superficie Articular:Cabeza del Humero y Cavidad Glenoidea

de la Escápula• Medios de Armonización:Rodete glenoideo• Medios de Unión:• Activos:Músculos del Hombro; (Deltoides,

Supraespinoso, Infraespinoso, Subescapular).

• Pasivos:Cápsula Articular y Ligamentos;

coracohumeral, humeral transverso,

Glenohumerales superiores, medio e inferior.

Mecánica Articular

• Flexión

• Extensión

• Pronación

• Supinación

• Abducción

• Aducción

• Rotación lateral y medial

• Circunducción

DPTO CS MORFOLOGICAS Y FORENSES UC ANATOMIA HUMANA 40

Dinámica Articular Las articulaciones sinoviales presentan

movimientos de:1.- Deslizamiento: Propio de las articulaciones planas.

ar.geocities.com/debofer_16/graficos/ARTICULA.gif

41

• 2.- Angulares: • a) Flexión-Extensión:• b) Abducción-Aducción:

42

c) Rotación: Puede ser medial o lateral. En el antebrazo, la rotación medial se llama pronación y la rotación lateral, supinación.

CD Anatomía Mc Minn

43

En el pie: Inversión (rotación medial); eversión (rotación lateral).

44

d) Circunducción: unión o sumatoria de todos los movimientos.

El movimiento de las articulaciones dependen de las formas de sus superficies articulares y de los ligamentos.

Anatomía Snell

45

BIBLIOGRAFIA

1.- García Porrero Juan; Hurlé Juan. Anatomía Humana. Editorial Mc Graw Hill.

2.- Guías de la Cátedra de Anatomía. Universidad de Carabobo.

3.- Moore Keith; Dalley Arthur. Anatomía con orientación clínica 4º Edición. Editorial Panamericana.

4.- Snell Richard. Anatomía clínica para estudiantes de Medicina. 6º edición. Editorial Mc Graw Hill.