Presentacion de jose roberto

Post on 20-Jun-2015

160 views 1 download

Transcript of Presentacion de jose roberto

JOSE ROBERTO CALDERON DE LEON

Primera generación (1951- 1958)

En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizo un estudio en esta época que determino que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los estados unidos en el campo de procesamiento de datos.

Esta generación abarco la década de los años cincuenta. Y se conoce como la primera generación.

Características principales• Sistemas constituidos por tubos de vacio, desprendian bastante calor y

tenian una vida relativamente corta.• Maquinas grandes y pesadas.• Alto consumo de energia.• Almacenamiento de la informacion tambor magnetico interior.• Continuas fallas o interrupciones en el proceso.• Requerian sistemas auxiliares de aire acondicionado especial.• Programacion en lenguaje maquina consistia en largas cadenas de bits• Usaban tarjetas perforadoraspara entrar los datos y los programas• Se comenzo a utilizar el sistema binario para representar los datos.• Computadora representativa UNIVAC y utilizada en las elecciones

presidenciales de los EE.UU EN 1952• Fabricacion industrial.

Segunda generacion (1958- 1964)

En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroghs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.

Caracteristicas de esta generacion.

• Usaban trancistores para procesar informacion.

• Disminucion de tamaño.

• Disminucion de cantidad de calor.

• Su fiabilidad alcanza metas inimaginables.

• Mayor rapidez, la velocidad de las operaciones ya no se mideen seg. Sino en ms.

• Memoria interna de nucleos de ferrita.

• Mejoran los dispositivos de entrada y de salida, para la mejor lectura de tarjetas perforadas.

• 200 transistores podian acomodarse en la misma cantidad de espacio.

• Surgieron las mini computadoras y los terminales a distancia.

Tercera generacion (1964- 1971)

La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo que circuito integrado(pastillas de silicio) en la que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.

Caracteristicas de esta generacion

• Se desarrollan circuitos integrados para procesar la informacion.

• Se desarrollaron los chips para procesar y almacenar informacion.

• Menor consumo de energia.

• Apreciable reduccion y espacio.

• Aumenta la capacidad de almacenamiento y reduce el tiempo de respuesta.

• Compatibilidad para compartir el software entre diversos equipos.

• Surge la multiprogramacion.

• Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o analisis matematicos.

Cuarta generacion (1971- 1988)

Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante.

Caracteristicas de esta generacion

• Se desarrollo el microprocesador.

• Se colocan mas circuitos dentro de un chip.

• Cada chip puede hacer diferentes tareas.

• Un chip sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmetica.

Quinta generacion (1983- al presente)

EN vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tercera de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

Caracteristicas de esta generacion

• Mayor velocidad.

• Mayor miniaturizacion de los elementos.

• Aumenta la capasidad de la memoria.

• Lenguaje natural.

• Maquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas.

• Capasidad de traduccion en lenguajes.