Presentación de PowerPoint -...

Post on 02-Feb-2019

224 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint -...

Análisis de coyuntura de la Economía

Dónde Estamos? 2.

Punto de partida 1.

Grandes tendencias 4.

Hay solución? 5.

Perspectivas 3.

Punto de partida : cuál es?

¡¡¡¡Año 2007 !!!!!

Punto de partida : 2007?

Era el Mayor apalancamiento de la historia?

Punto de partida: 2007?

Sensación

dolorosa

Punto de partida: 1980

La comparación deja de ser tan dolorosa….

¿Estamos tan mal como parece?

Comparativamente partimos de una posición privilegiada

Punto de partida

Pero me temo que la tendencia no es la correcta

PIB 2009 Base PIB 2009 Base

Luxemburgo 267,0 Italia 102,0

Estados Unidos 146,0 EU 27 100,0

C.A. de Euskadi 135,0 Chipre 98,0

Irlanda 131,0 Grecia 95,0

Holanda 130,0 Eslovenia 87,0

Austria 122,0 Republica Checa 81,0

Suecia 120,0 Malta 78,0

Dinamarca 117,0 Portugal 78,0

Alemania 116,0 Eslovaquia 72,0

Belgica 116,0 Estonia 63,0

Reino Unido 116,0 Hungria 63,0

Finlandia 111,0 Polonia 61,0

Francia 107,0 Lituania 53,0

España 104,0 Letonia 49,0

124,5

93,0

¿Estamos tan mal como parece?

Punto de partida

Dónde Estamos? 2.

Punto de partida 1.

Perspectivas locales 4.

Hay solución para Europa y para España? 5.

Perspectivas globales 3.

¿Dónde estamos?

Aportación al crecimiento mundial (en dólares PPA)

Recuperación de

la economía tras

recesión

APALANCAMIENTO DE SECTOR PRIVADO

APALANCAMIENTO DE SECTOR BANCOS

APALANCAMIENTO DE SECTOR PUBLICO

¿Dónde estamos?

Y qué le pasa a Europa y a los desarrollados???

¿Dónde estamos?

Dónde Estamos? 2.

Punto de partida 1.

Perspectivas locales 4.

Hay solución para Europa y para España? 5.

Perspectivas globales 3.

La economía mundial seguirá su senda de crecimiento…..pero no todos: Emergentes Vs Desarrollados

Perspectivas: globales

Y nos llevan a una redistribución de la riqueza….

Perspectivas: globales

Perspectivas: globales

Los desequilibrios macroeconómicos colaboran con el movimiento demográfico….

Donde ya hemos estado, no?

% World GDP 0 1000 1500 1820 1870 1913 1950 1973 1998

Europa Occ 10,8 8,7 17,9 23,6 33,6 33,5 26,3 25,7 20,6

Ex Colonias 0,5 0,7 0,5 1,9 10,2 21,7 30,6 25,3 25,1

Japón 1,2 2,7 3,1 3,0 2,3 2,6 3,0 7,7 7,7

Asia ex Japón 75,1 67,6 62,1 56,2 36 21,9 15,5 16,4 29,5

Latinoamérica 2,1 3,9 2,9 2,0 2,5 4,5 7,9 8,7 8,7

Este Europa+Rusia 3,4 4,6 5,9 8,8 11,7 13,1 13,1 12,9 5,3

Africa 6,8 11,8 7,4 4,5 3,7 2,7 3,6 3,3 3,1

Perspectivas: globales

Fuente: A.Maddison

Perspectivas: globales

¿cual es la diferencia entre USA y Europa?

Origen Crisis

2010 2011 2012(e) 2013(e)

EU 1,9 1,4 -0,3 0,9

US 3,0 1,7 2,4 2,2

GB 2,1 0,7 0,8 2,0

JP 4,4 -0,7 2,0 1,7

Evolución PIB

Perspectivas: globales

La “receta” ha sido bien distinta……

Déficit 2009 2012(e)

EU 6,3 3,2

US 11,4 8,1

GB 10,9 8,0

JP 8,8 9,0

Evolución Finanzas Públicas

Deuda/gdp 2009 2012(e)

EU 79 90

US 71 106.6

GB 71 88,4

JP 202 235

Dónde Estamos? 2.

Punto de partida 1.

Perspectivas locales 4.

Hay solución para España? 5.

Perspectivas globales 3.

Perspectivas: locales

¿estamos haciendo los deberes?

En Cta Cte sí.. pero preocupante En el ladrillo…obligado

Perspectivas: locales

¿estamos haciendo los deberes?

En endeudamiento apenas hemos empezado….

Perspectivas: locales

¿estamos haciendo los deberes?

El ajuste fiscal lo estamos empezando….

Enero Importe

IRPF y taxes 6 bln

Sector público (salarios) 8,9 bln

Evasión fiscal 2,5 bln

Pptos Importe

Impuesto sdades +otros 6 bln

Sector público (ahorros) 4,4 bln

Últimos anuncios Importe

Sanidad + educación 10 bln

Sector público (ahorros) 10 bln

Eur 48 Bln

24

Perspectivas: locales

1) Necesidad de contención del gasto público

2) Demanda Interna deprimida

3) Acceso difícil a la financiación

4) Efecto crowding out ?

5) Contracción del crédito al sector privado

6) Tipos de interés reales excesivos para la economía

Clave : exportación

Perspectivas: locales

Dónde Estamos? 2.

Punto de partida 1.

Perspectivas locales 4.

Hay solución para España? 5.

Perspectivas globales 3.

Si la clave es la exportación: Para ello es necesario una recuperación de la competitividad de la economía: CLUs y productividad……….. y eso mejora…

Perspectivas: locales

Perspectivas: locales

Pero con grandes rigideces, aún más evidentes si elimináramos el efecto mix generado por construcción

¿Puede funcionar además una “devaluación sintética fiscal?

Rebaja de contribuciones + subida de IVA?

Un poco de ayuda de crecimiento europeo sería muy necesario….

Francia humanizando el esfuerzo?

Pero sobre todo a corto plazo necesitamos apoyo europeo:

Financiar déficit

Financiar cta cte

Refinanciar vencimientos

Perspectivas: locales

Posiblemente tendremos las Tres:

Subida IVA en 2013 con rebaja contribuciones

Pacto para el crecimiento aunque poco significativo

Apoyo europeo…..pero bien sufrido en soberanía

Perspectivas: locales

49% 51%

España

Resto

Anexo

Una radiografía del PIB nos indica donde “vendemos”

PIB CAPV Eur mm

Gasto en consumo 52.842hogares 41.078

AAPP 11.763

F. Bruta Capital Fijo 15.370

Exportaciones 40.039

Importaciones 42.834

TOTAL 65.417

68%

32%

UE

Resto