Presentación de PowerPoint - turismo.gob.ec · Presidente del Ecuador, Rafael Correa, lo ha...

Post on 27-Sep-2018

216 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - turismo.gob.ec · Presidente del Ecuador, Rafael Correa, lo ha...

Contenido

Situación Actual

Turismo Consciente

Objetivo General

Proyectos de Ruptura

Estrategias

Proyecciones 2013

Requerimientos presupuestarios 2012

Situación

Actual

Proyecciones del turismo mundial 2012

Llegadas internacionales de turistas alcanzaron 980 millones en 2011

(4% más que 2010)

Se espera que su crecimiento se mantenga en 2012, aunque a un ritmo ligeramente

inferior (entre 3 – 4% frente a 2011)

Fuente: OMT

6,5%

2010

8,1%

-3,8%

2009

-3,7%

4,4%

2011

9,0%

Evolución del mercado internacional del turismo 2009-2011

Llegadas internacionales (tasas de variación)

Mundo

Ecuador

Fuente: OMT

País Turistas 2011

(en miles) %

TOTAL MUNDO 980.000

Total Sudamérica 26.100 100%

1 Argentina 5.784 22%

2 Brasil 5.781 22%

3 Chile 3.156 12%

4 Uruguay 2.624 10%

5 Perú 2.380 9%

6 Colombia 1.606 6%

7 Ecuador 1.141 4%

8 Bolivia 726 3%

9 Venezuela 568 2%

10 Paraguay 428 2%

El Ecuador en la región: 2011

América del Sur encabezó

el crecimiento en las

Américas (10%), por 2do

año consecutivo

Fuente: OMT, Euromonitor, Mintur

7,2%

9,5%

4,8%

TA

CC

2005-2

011

TA

CC

2005-2

011

TA

CC

2005-2

011

Llegadas internacionales a Perú, Colombia y Ecuador

3,5%

8,9%

9,0%

Fuente: Dirección Nacional de Migración – Ecuador, Colombia, Perú

Balanza Turística

Saldo de las Cuentas Viajes y Transporte de Pasajeros de la

Balanza de Pagos 2006-2011 - millones de USD

23.6

-214.0 -106.7 -44.2 -131.9 -76.0 -119.1

119.4

200.2

121.4

213.3

-237.6 -226.1 -244.4 -253.3

-289.2

2006 2007 2008 2009 2010 2011 (est.)

Transporte Balanza Turística Viajes

196.1

-315.2

Fuente: Banco Central del Ecuador. El MINTUR revisó esta información para el período 2000-2010; el

BCE revisará la correspondiente serie de balance de pagos en el marco del grupo interinstitucional creado para el efecto

Distribución del Turismo Interior 2010

Fuente: Cuenta Satélite de Turismo 2007 y Proyecciones de Gasto 2008-2010

Gasto por Forma de Turismo: la importancia del turismo interno e interior, millones de USD, años 2003-2010

Receptor 678 948 1.041 1.059 1.161

Interno 1.442 3.868 4.259 4.433 4.663

Interior

(impacto

sobre la

economía)

2.120 4.816 5.300 5.492 5.824

32,0%

19,7% 19,6% 19,3% 19,9%

68,0%

80,3% 80,4% 80,7% 80,1%

2003 2007 2008 2009 2010

Fuente: Estimación Cuenta Satélite de Turismo 2007 y Proyecciones de Gasto 2008-2010

1/ El gráfico muestra la evolución de los precios del Ecuador asociados al turismo y los precios al

consumidor en los principales destinos de los residentes en el país: EE.UU., España, Colombia y Perú; que

son asimismo los principales mercados de origen

-2

0

2

4

6

8

10

12

Índice de precios de bienes y servicios turísticos (Ecuador) e índice de precios al consumidor de principales mercados 1/

IPCEc IPCI

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Ecuador: ingreso de divisas por rubros principales de

exportación, millones de dólares, año 2010

Banano Turismo Camarón FloresCafé yCacao

Atún yPescado

2010 2032,8 1161 849,7 607,8 405,8 237,4

0

500

1000

1500

2000

2500

Fuente: Consultoría “Estimación de los principales agregados de la Cuenta Satélite de Turismo del Ecuador 2007” / CDC-MT-2011-014

Segunda Visita

4,6%4,4% 4,4% 4,3%

4,8%

5,2%

6,5%

2000 2001 2002 2003 2006 2007 2010 (E)

16.283 21.271 24.718 28.409 41.705 45.504 57.978 PIB nominal

(millones USD)

6.0%

Ecuador: Cuenta Satélite del Turismo * Valor Agregado Directo del

Turismo, 2000-2010 (e)

Fuente: Mintur, BCE

Satisfacción Global y Disposición a Volver

Satisfacción Global

2010

79%

2011

89%

Disposición a Volver

2010

89%

2011

91%

Fuente: Estudio de Turismo no Residente en el Ecuador, Julio – Octubre 2011

Relación Precio diario / Días circuito

Bolivia

Colombia Ecuador Perú

Argentina

Chile

Brasil

Canadá

EE.UU. Alemania

España

Francia

Holanda

Reino Unido

0

50

100

150

200

250

300

0 5 10 15 20 25 30

Días circuito

Pre

cio

dia

rio

Video Encuestas

Turismo

Consciente

El Turismo Consciente es una experiencia

transformadora que aspira a convertirnos en

mejores seres humanos, promoviendo el

desarrollo integral de la actividad turística y la

práctica del Buen Vivir.

“…es verdad que la política no puede producir la felicidad ni el amor, pero

puede establecer que merece la pena perseguir esos objetivos, el

Presidente del Ecuador, Rafael Correa, lo ha expresado mediante la idea

del bien vivir”.

“…he apreciado su idea del bien vivir o su intento de crear un turismo de

conciencia y de responsabilidad, alejado de la banalidad…”

Edgar Morin. Diario El País de España, 16 marzo de 2012

Buen Vivir Naturaleza Recreación

O2. Mejorar las capacidades y

potencialidades de la ciudadanía

O3. Mejorar la calidad de vida de la

población

O4. Garantizar los derechos de la

naturaleza y promover un medio

ambiente sano y sustentable

O6. Garantizar el trabajo estable, justo y

digno en su diversidad de formas

O8. Afirmar y fortalecer la identidad

nacional, las identidades diversas, la

plurinacionalidad y la interculturalidad

Pilares de la Política Turística

1. Equidad

2. Sostenibilidad ambiental

3. Eficiencia energética

4. Competitividad sistémica

POLITICAS TRANSVERSALES Y

SECTORIALES

Pilares de la Política Turística

IMAGEN AMA LA VIDA

FILOSOFIA TURISMO CONSCIENTE

POLITICAS OFERTA DE CALIDAD

PROMOCION ESPECIALIZADA

FOMENTO DEL T. INTERNO

ARTIC INTERINSTITUCIONAL

PROGRAMAS PLANDETUR 2020

PIMTE 2014

PRINCIPIOS

14%

86%

No le agrada Le agrada

Turista nacional

Agrado de marca

Turista Nacional

No le agrada Le agrada

14%

86%

No le

agrada

10%

Indife

ren

te

19

%

Le

agrada

71%

Turista no residente

Turista no Residente

Fuente: Estudio de marca y hábitos del turista no residente en el Ecuador, 2010

XII Foro de Integración Turística de Centroamérica y El Caribe, Guatemala,

28 – 29 Junio 2011

XI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Turismo, Asunción

Paraguay, Mayo 2011

Segunda Reunión del Subgrupo de trabajo sobre turismo del Foro de

Cooperación América Latina – Asia del Este (FOCALAE), Buenos Aires

Argentina, 22 Agosto 2011

Primer congreso Internacional de Ética y Turismo, Madrid – España,

Octubre 2011

XIX Congreso Interamericano de Turismo 2011, El Salvador, 27-29 Sept,

2011

XIX Asamblea General de la OMT, Corea del Sur, 8-14 Octubre 2011

Reconocimiento internacional del Turismo

Consciente planteado por Ecuador en 2011

Foros a desarrollarse en Ecuador en 2012

(septiembre)

2º Congreso Mundial de Ética y Turismo

Foro de Turismo Regional de las Américas

XX Asamblea General de la OMT

Políticas del Turismo

PIMTE 2014 PLANDETUR 2020

TURISMO CONSCIENTE

Objetivo General

Fortalecer el Turismo Consciente como actividad

generadora de desarrollo socioeconómico y

sostenible, que contribuya al logro de los objetivos

del Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 y

posicione al país como un destino turístico preferente

por su excepcional diversidad cultural, natural y

vivencial.

Estrategias

Demanda: E1 - Diversificar los mercados de origen

E2 - Desconcentrar las visitas a los destinos

Oferta: E3 - Mejorar los destinos y servicios

E4 - Mejorar las competencias del recurso humano

E5 - Crear nuevas oportunidades para las inversiones

Oferta/Demanda: E6 - Generar información turística relevante

Fomento Demanda: PIMTE 2014

1. Consumidor

2. Canal comercializador

3. Otros (OCE´s / Ag Tur)

USD $ 24,5 millones

Valor mediático

105 periodistas

Viajes de Prensa 2011

USD $ 296 mil

Campaña Internacional

LOGROSYPROBLEMAS

E1.- Diversificar los mercados de origen

Acción Nº acciones

2012

Co

nsu

mid

or Campañas internacionales 7

Viajes de prensa y RR.PP. (# pax) 110

E-Commerce (# acciones) 37

Co

merc

iali

zad

or

Ferias y eventos internacionales 69

Viajes de familiarización (# pax) 116

Cooperados internacionales 8

Agregados Turísticos 8

LOGROSYPROBLEMAS

E2.- Desconcentrar las visitas a los destinos

Acción Nº. acciones

2012

Co

nsu

mid

or

Campañas nacionales 10

E-Commerce (# acciones) 2

Programa “Ama la Vida” (# programas) 52

Co

merc

ializad

or

Ferias y eventos nacionales 47

Viajes de familiarización (# pax) 15

Workshops 2

Premios y reconocimientos 2011

Mejor Expositor ITB América & Caribe

Mejor Video Promocional Los 4 mejores nuevos destinos turísticos del mundo Vietnam, India, Ecuador y China

Ecuador, el mejor país

en el mundo para vivir

Fomento Oferta: Plandetur 2020

1. Destinos

2. Servicios

3. Personas

49

Rectoría

Calidad

E3.- Mejorar los destinos y servicios

Destinos

Servicios

Personas

50

NT Alojamie

nto / Aventura

Reg Act.

Turísticas / RETANP

Leyes Turismo /

Salud / Ambiente

PC

ISO / SV

Buenas Prácticas / Sistemas Iniciales

de Gestión

Sistema

Nacional

de Calidad

Turística

Plan

Nacional

de

Regulación

y Control

Destinos

Servicios

Personas

E3.- Mejorar los destinos y servicios

Áreas Turísticas Protegidas

Intervención en territorio

Seguridad Turística

Certificación de destinos

ÁREAS TURÍSTICAS PROTEGIDAS (ATP)

•Turismo sin valor

•Degradación del patrimonio turístico

•Perdida de competitividad

•Disminución del gasto promedio

PROBLEMATICA

•Proteger, regular y organizar el uso de los espacios turísticos.

•1era FASE: 3 ATP para el 2012

OBJETIVO

•Destinos turísticos transformadores de vida

•Destinos Sostenibles y Competitivos

• Incremento del gasto por visitante

RESULTADOS

Destinos desordenados con procesos socioeconómicos de alto impacto negativo para el ambiente, que degrada la experiencia de vida.

SITUACIÓN ACTUAL

DESIGNACIÓN DE ATP

21

ATP

pre

sen

tad

as p

or

go

bie

rno

Cen

tral

,

• serán las que por sus características patrimoniales representen un interés nacional. Se realizará una intervención inmediata para rescatar y, de ser el caso, restaurar el Patrimonio.

ATP

pre

sen

tad

as p

or

GA

D y

So

cied

ad C

ivil • serán presentadas

por los gobiernos locales y deberán cumplir 5 criterios para ser calificadas como tales.

CRITERIOS PARA CALIFICACION DEFINITIVA DE ATP

21

El lugar tiene atractivos turísticos de interés nacional

La comunidad, los empresarios, y el sector público gestor/rector han descubierto, identificado, y asumido su valor turístico del lugar

Compromiso de los actores para conservar, restaurar, y/o mejorar el recurso natural, cultural, y humano

Sistema de gestión, con la participación de los actores públicos, privados, y comunitario

Se ha preparado y adoptado un plan de manejo del recurso, que es la base del sistema de gestión.

55

LISTA DE POSIBLES ATP

1 La Tola y La Tolita 2 Mompiche 3 Bahía 4 Puerto López 5 Montañita 6 Ayangue 7 Ancón 8 Playas, El Morro 9 Puna 10 Bosque de Puyango 11 Zapotillo 12 Zaruma, Portovelo 13 Santuario y Basílica El Cisne 14 Vilcabamba 15 Río Bombuscaro 16 Alto Nangaritza 17 Saraguro

33 Lago San Pablo 34 Laguna de Yahuarcocha 35 Valle del Chota 36 San Gabriel 37 Puerto Villamil 38 Puerto Ayora 39 San Cristobal 40 Volcán Pichincha, Cerro Ilaló

18 Oña 19 Cuenca 20 Ingapirca 21 Alausí 22 Guamote 23 Salinas 24 Baños 25 Macas 26 Cañón Río Pastaza 27 Pujilí 28 Quilotoa 29 Sigchos 30 Archidona 31 Río Napo 32 Volcán El Reventador

CLAVE

ECOTURISMO

T. CULTURAL

T.AVENTURA

CONSOLIDACION

GASTRONOMIA

SOL Y PLAYA

CONGRESOS Y CONVENCIONES

T. SALUD

T. COMUNITARIO

OPORTUNIDAD

JUBILADOS

CRUCEROS

PARQUES TEMATICOS

AGROTURISMO

E3.- Mejorar los destinos y servicios

Capacitación y certificación en competencias laborales del sector [SETEC]

Tecnificación RRHH (SECAP)

Institucionalización Pequeño Turista (Min. Educación)

Becas 3er. Y 4to. Nivel (SENESCYT)

Campañas de concientización ciudadana

E4.- Mejorar las competencias del recurso humano

ESTRATEGIAS

Campañas Playas Limpias Campañas Baños Limpios

E5.- Crear nuevas oportunidades para las

inversiones

Incentivos

Dossier de Ventas

Promoción de inversiones

Visita de inversionistas

Propuesta de Incentivos que incrementarían la atracción de inversiones (IED)

Incentivo Objetivo Impuesto Observación

Exoneración de impuestos a la importación de

bienes integrantes de grandes proyectos de

inversión

Exoneración aranceles por

importación bienes de capital

y consumo para

implementación de proyectos

de alto standing

Partidas

arancelarias

Falta

operativización a

través de la ley

de régimen

tributario.

Declaración de ZEDE Turística (Zona Especial de

Desarrollo Económico)

Exoneración de IVA

permanente, para los

administradores y operadores

de ZEDE

IVA

El código de la

producción

reconoce ZEDE a

enclaves

logísticos,

tecnológicos y no

turísticos.

Exoneración de aranceles

para importaciones realizadas

a ZEDE

Partidas

arancelarias

Crédito tributario para las

compras locales de insumos

y materias primas para los

operadores y administradores

de ZEDE

Crédito tributario

Tax Holiday (para todo tipo de consumo

relacionado con actividades turísticas)

Tendrán derecho a la

restitución del IVA pagado por

esas adquisiciones

Restitución del

IVA

La devolución del

IVA, aplica solo

para actividades

hoteleras y

compra de bienes

Hotel en Cotopaxi

Aventura Fluvial en el Río Guayas

Crucero Fluvial Manatee II

Eco resort en Mindo

Imasu Eco Resort & Spa

Muelle Deportivo Playa Crucita

Hotel en Las Palmas

Eco aldea en La Tola Esmeraldas

Lodge en Chirije

Hotel Quinta San Gregorio

Eco Hotel en Playa Bocanas

Complejo turístico Rumichaca

Eco Lodge Mompiche’s

Land Desarrollo Bienes raíces

Terra 0 - Cayambe

Centro de Convenciones en Aeropuerto Mariscal Sucre

Apart Hotel Urbano Sostenible de Lujo

Centro de Convenciones Otavalo

Hotel-escuela en el Instituto Tecnológico Yachana

Hotel Opuntia Santa Marianita

Eco Resort de Golf en Nuevo Manta

Hotel Opuntia San Cristóbal

Nuevas Oportunidades de Inversión Turística

• 21 PROYECTOS POR UN TOTAL DE $76 MILLONES

# Proyecto Descripción Modelo de inversión Inversión (USD)

1 Aventura Fluvial, en Guayas. Crucero fluvial Inversor financiero $ 1.731.600,00 2 Hotel Rural en Cotopaxi Hotel boutique 22 habitaciones Inversor financiero $ 1.154.400,00 3 Eco resort en Mindo Eco Hotel y Spa todo incluido Inversor financiero $ 2.000.000,00

4 Eco Hotel Opuntia en San

Cristóbal Eco Hotel de Lujo con 32 hab. Inversor financiero $ 4.155.840,00

5 Proyecto en Playa Crucita Muelle para deportes acuáticos Propiedad y gestión activa del inversor $ 6.407.557,00 6 Crucero Fluvial Manatee 2 Crucero fluvial de lujo por Amazonía Inversor financiero $ 1.731.600,00

7 EcoHotel en playa Bocanas Eco lodge con 16 cabañas Inversor financiero/ Gestión activa del

inversor $ 2.183.259,00

8 Eco-Hotel Imasu en Santa

Marianita Hotel vacacional de 79 habitaciones Inversor financiero $ 6.464.640,00

9 Hotel Quinta San Gregorio Hotel ejecutivo de primera categoría de 60 habitaciones

Inversor financiero $ 2.000.000,00

10 Hotel de convenciones en Las

Palmas Hotel de lujo de 80 habitaciones Propiedad y gestión activa del inversor $ 5.541.120,00

11 Eco-Tiendas Chirije Adecuación de 8 Eco-Tiendas y construcción de 16 nuevas

Inversor financiero $ 919.080,00

12 Eco Aldea en la Tola Cabañas ecológicas en área de manglares Inversor financiero/ Propiedad y gestión

activa del inversor $ 5.654.824,00

13 Eco Lodge Mompiche’s Land Ampliación de 22 habitaciones en Lodge Propiedad y gestión activa del inversor $ 574.425,00

14 Complejo Hotelero termal en

Rumichaca Adecuación de 24 habitaciones y construcción de 16 nuevas

Propiedad y gestión activa del inversor $ 2.193.360,00

15 Lagos de Guachalá Desarrollo de 194 residencias de alto estanding y Spa

Inversor financiero $ 2.000.000,00

16

Reconversión del Aeropuerto de

Quito en Centro de Convenciones y Exposiciones

Primer Centro de Convenciones de Quito con capacidad de 650 pax; con tecnología, funcionalidad y versatilidad,

Propiedad y gestión activa del inversor $ 10.000.000,00

17

Centro de exposición y

comercialización de las culturas

del ecuador en Otavalo

Centro para convencionesy Comercialización de las culturas del Ecuador en la ciudad de Otavalo.

Inversor financiero/ Propiedad y gestión activa del inversor

$ 7.000.000,00

18 Imasu Eco Resort & Spa. Hotel de lujo de 80 habitaciones y Spa. Inversor financiero/ Propiedad y gestión

activa del inversor $ 4.000.000,00

19 Hotel-escuela en el Instituto

Tecnológico Yachana Hotel-Escuela Yachana en la comunidad de Agua Santa de la provincia de Napo.

Inversor financiero $ 606.000,00

20 Apart Hotel Urbano Sostenible de

Lujo hotel “verde” urbano de lujo de arquitectura sostenible.

Inversor financiero $ 7.000.000,00

21 Eco Resort de Golf en Nuevo

Manta

Eco Hotel + Producto Inmobiliario + Golf 18 hoyos enmarcado en el proyecto Nuevo Manta (3,800 hectareas) 150 habitaciones.

Inversor financiero/ Propiedad y gestión activa del inversor

$ 3.000.000,00

TOTAL $

76.317.705,00

Resumen de nuevas oportunidades de Inversión Turística

Estrategia de Articulación Interinstitucional para la atracción de

inversiones

• Identificación de Proyectos

•Evaluación y Calificación de Proyectos

•Asistencia al Inversionista

•Viajes de Familiarización para inversionistas

MINTUR

• Inteligencia Comercial

•Promoción de Inversiones a nivel Internacional (OCEC)

•Balcón de Servicios

•Promoción de Exportaciones

PROECUADOR

• Inteligencia Mercados

• Servicio al Inversionista

•Asistencia a Incentivos Código de la Producción

MCPEC

Principales cadenas hoteleras del mundo que aún no han

invertido en el Ecuador

1 Hospitality Franchise Systems USA

2 Holiday Inn Worldwide USA 3 Choice Hotels International USA 4 ITT Sheraton Corp. USA

5 Forte UK 6 Promuscos USA

7 Hyatthotels/Hyatt International USA 8 Club Méditérrannée Francia

9 New World/Renaissance Hotels Hong Kong 10 Intercontinental Hotels USA 11 Sol Group España

12 Westin Hotels & Restaurants Japón 13 La Quinta Inns USA

14 Société du Louvre Francia 15 NH Hoteles España

16 Barceló España 17 Riu Hotels España 18 Iberostar Hotels & Resorts España

E6.- Generar información turística relevante

14

• S.I.E.T.E. - Sistema Integral Estadístico del Turismo del

Ecuador

– Base georreferenciada de atractivos y servicios

– Cuenta Satélite del País

– Estadística de base

– Indicadores de destino

Proyectos de Ruptura

Video Teleférico

Proyectos de Ruptura

1. Centro de Convenciones en Galápagos

2. Nueva Ciudad Mitad del Mundo

3. Teleférico Quito – Nuevo Aeropuerto

4. Conectividad Aérea / Aeropuerto Manta

5. Turismo Fluvial

6. Tren Centro del Mundo

7. Centros Turísticos en Parques Nacionales

8. Sede MINTUR y CT Galápagos

Proyecciones al 2013

Proyecciones hacia el 2013

Variable Año de Referencia

Supuesto de la Estimación Año Objetivo – 2013

Llegadas Internacio-nales

2010 (1’114.000 viajeros)

*Tasas históricas *Planes de promoción *Tendencias de la economía interna *Clima socio económico Ecuador *Evolución de la economía internacional

1’313.000 Viajeros

Ingresos de divisas por T. Receptor

2010 (1161 mill. USD)

*Metas de flujo y gasto

US $ 1367 millones

Valor Agregado Bruto directo Turístico/Valor Agregado de la Economía

2010 (6%)

6.2% - 6.5%

Requerimientos

Presupuestarios 2012

Requerimientos adicionales

de presupuesto 2012

Proyecto / Programa

Monto (USD)

Áreas Turísticas Protegidas 1’000.000

Promoción 17’500.000

Destinos Priorizados 14`600.000

Regulación y Control 1’800.000

Señalización 2`000.000

Capacitación 2`000.000

TOTAL 38‘900.000

Presupuesto 2011

Requerimientos adicionales para

Promoción 2012

PROYECTO / PROGRAMA

MONTO (USD)

Ferias y eventos internacionales 3’397.000

Ferias y eventos nacionales 1’331.332

Viajes de prensa y familiarización 1’270.000

Agregados Turísticos 847.373

Brasil 3’000.000

Campañas internacionales 1’543.693

Campañas nacionales 2’000.000

Producción de material 2’500.000

Investigación de mercados 1’000.602

Gestión de proyectos 1’110.000

TOTAL 17’500.000

Obras de Inversión en Destinos

Provincia Nombre Presupuesto Santa Elena Reconstrucción de Acuario Valdivia 2.300.000 Santa Elena Mejora paisajística de comunidades costeras 1.200.000 Tena Parque temático Talag 2.871.806

Carchi Centro de Interpretación reserva ecológica El Ángel 85.000 Azuay Mirador Turi 183.305 Guayas Implementación del parador El Arenal 405.000

Guayas Implementación del mini centro de interpretación de la Reserva Ecológica Manglares Churute 146.526

Esmeraldas Paseo gastronómico Tonsupa 428.000

Imbabura Remodelación de la plaza Francisco de Orellana 92.719 Esmeraldas Batería sanitarias Atacames 45.000 Esmeraldas Accesorios de playa Tonsupa / Atacames 40.000 Azuay Complejo turístico Oña 240.000

Azuay Parque acuático Guachapala 191.849 Azuay Parque lineal Paute 286.770 Tena Sendero deportes acuáticos Rio Tena 542,318

Orellana Construcción del centro de interpretación ambiental en el área municipal del Parque Turismo Ecológico Payamino 359.560

Morona Jardín Botánico Sucua 165.555 Manabí Patio comidas Malecón Rio Daule 431.676 Manabí Malecón en Puerto López 4’000.000 Manabí Facilidades turísticas en Puerto López 565.742 Manabí Platanales 538.026

T O T A L 14.576.538

• 56 Pórticos limites provinciales

• 8 Pórticos limites fronterizos

• 7 Vallas bienvenida al país

Monto aproximado:

$1.500.000,00

• 56 pórticos límites provinciales

• 8 pórticos límites fronterizos

• 7 Vallas de bienvenida al país

Monto aproximado:

$2.000.000,00

Asignado Final 2012

40´174.897,40

PIMTE 16´926.715,85

PLANDETUR 23´248.181,55

Presupuesto Priorizado 2011: 59´163.590,46

PIMTE (oficio SENPLADES –SIP-dap-2011-047 / 20-

01-2011)

35´000.000,00

PLANDETUR (oficio SENPLADES –SIP-dap-

2011-27 / 17-01- 2011)

24´163.590,46

Proforma Presupuestaria

JUNIO 2011: 59´163.590,46

PIMTE

35´000.000,00 PLANDETUR

24´163.590,46

Reunión Despacho Presidencial 19-11-2011, se acuerda aumentar el

presupuesto: 47´469.217,00

PIMTE

20´000.000,00 PLANDETUR

27´469.217,00

Devengado a la fecha 2012

4´340.557,03

PIMTE 2´875.669.00 PLANDETUR 1´464.888,03

ICO 5´575.135,85

Reunión MCPEC OCTUBRE 2011 37´469.217,00:

PIMTE

20´000.000,00 PLANDETUR

17´469.217,00

Diferencia: 7´294.319,60

PIMTE

3´073.284,15 PLANDETUR 4´221.035,45