Presentación de PowerPoint - sic.gov.co · Directiva 1999/44/CE del Parlamento Europeo y del...

Post on 12-Oct-2018

224 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - sic.gov.co · Directiva 1999/44/CE del Parlamento Europeo y del...

ALFONS CONESA I BADIELLA

DIRECTOR

Agència Catalana del Consum

Generalitat de Catalunya

EVOLUCIÓN DE LOS REGÍMENES DE REPARACIÓN DE

DAÑOS POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS EN EUROPA

DESDE LA EXPERIENCIA EN CATALUÑA

INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS Y

LEGISLACIÓN BÁSICA

Unión Europea: Casi quinientos millones de consumidores potenciales.

INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS Y

LEGISLACIÓN BÁSICA

Normativa Europea:

Directiva 2001/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de

diciembre de 2001, relativa a la seguridad general de los productos.

INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS Y

LEGISLACIÓN BÁSICA

Normativa Europea:

Directiva 85/374/CEE del Consejo, de 25 de julio de 1985, relativa a la

aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y

administrativas de los Estados Miembros en materia de responsabilidad

por los daños causados por productos defectuosos.

INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS Y

LEGISLACIÓN BÁSICA

Normativa Europea:

Directiva 1999/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de mayo

de 1999, sobre determinados aspectos de la venta y las garantías de los

bienes de consumo

INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS Y

LEGISLACIÓN BÁSICA

Normativa Estatal:

Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba

el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y

Usuarios y otras leyes complementarias.

INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS Y

LEGISLACIÓN BÁSICA

Normativa Estatal:

Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los

productos.

Incorpora al ordenamiento jurídico interno lo dispuesto en la Directiva

2001/95/CE, de 3 de diciembre de 2001 relativa a la seguridad general de los

productos

Normativa Autonómica:

Ley 22/2010, de 20 de julio, del Código de consumo de Cataluña.

¿Qué se entiende por bien o servicio seguro?

INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS Y

LEGISLACIÓN BÁSICA

INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS Y

LEGISLACIÓN BÁSICA

Producto inseguro y producto defectuoso son

conceptos diferentes

Evaluación de la seguridad

DEBERES GENERALES DE PRODUCTORES

Y DISTRIBUIDORES

¿Quién es productor?

Fabricante del producto en UE

Representante de éste

Otro profesional relacionado

DEBERES GENERALES DE PRODUCTORES

Y DISTRIBUIDORES

Deberes de los productores (Real Decreto 1801/2003)

Poner en el mercado productos seguros

Informar a los consumidores y usuarios

Conocer los posibles riesgos de sus productos

DEBERES GENERALES DE PRODUCTORES

Y DISTRIBUIDORES

¿Quién es distribuidor?

Profesional de la cadena de comercialización

¿Cuales son sus deberes?

Distribuir productos seguros

Actuar con diligencia

Colaborar con las administraciones

DEBERES COMUNES A PRODUCTORES Y

DISTRIBUIDORES

Cuando han introducido productos inseguros en el

mercado deben:

Comunicar los hechos a la administración competente

Mantener controlados los productos

Colaborar con la administración competente en todo lo

que ésta demande

Prohibir la comercialización de los productos a terceros

paises

Productores y distribuidores deben tomar medidas correctoras con la finalidad

de eliminar riesgos para la seguridad causados por productos no alimenticios

que hayan introducido en el mercado

DEBERES COMUNES A PRODUCTORES Y

DISTRIBUIDORES

REFERENCIAS SOBRE ESTOS DEBERES EN

EL CÓDIGO DE CONSUMO

El Libro segundo del Código de Consumo de Catalunya

establece las obligaciones de las empresas

Concretamente el Art 211-2 contiene los requisitos exigibles a las empresas

en materia de seguridad y salud.

Informar a los consumidores de los riesgos derivados.

Retirada de productos y servicios inseguros del mercado.

Recuperación de los productos que ya están en manos de los consumidores.

El Libro tercero del Código de Consumo de Catalunya

establece las normas sobre disciplina de mercado y los

derechos de los consumidores

El Art 312-7, bajo el principio de precaución, regula que la administración

puede adoptar medidas cautelares para garantizar la salud y seguridad de

los administrados

REFERENCIAS SOBRE ESTOS DEBERES EN

EL CÓDIGO DE CONSUMO

El Libro tercero del Código de Consumo de Catalunya

establece las normas sobre disciplina de mercado y los

derechos de los consumidores

El Art 323-1 recoge las medidas cautelares que puede acordar la

administración de forma motivada e inmediata para garantizar la salud y

seguridad de los administrados si hay indicios de riesgo no aceptable.

Estas medidas no tienen carácter sancionador.

REFERENCIAS SOBRE ESTOS DEBERES EN

EL CÓDIGO DE CONSUMO

PAPEL DE LA AGENCIA CATALANA DEL

CONSUMO

¿Cuáles son las medidas que debe adoptar la Agència

Catalana del Consum para proteger la seguridad y salud de

las personas consumidoras y usuarias?

Las medidas son tanto preventivas como posteriores al riesgo.

REPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR

PRODUCTOS INSEGUROS

El Código de Consumo de Catalunya, en su Libro primero,

Título II, establece los derechos de los consumidores. Y

concretamente en el capítulo IV el derecho a la

indemnización y a la reparación de daños

El Art 124-1 establece que los consumidores tienen derecho a la

indemnización y a la reparación de los daños y perjuicios que sufran como

consecuencia de la adquisición o utilización de bienes o servicios.

PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN

¿En qué consiste la disciplina del mercado?

En la defensa de los derechos de las personas consumidoras, establece la

facultad sancionadora de la administración

¿Por qué un procedimiento sancionador de disciplina del

mercado y consumo?

Su finalidad es la tutela de los intereses generales, tanto de los agentes

económicos como de las personas consumidoras y usuarias

El Código de Consumo de Catalunya, en su Libro

tercero, Título III, trata las infracciones y las sanciones

El Capítulo I tipifica las infracciones

El Capítulo II las clasifica en leves, graves y muy graves

El Capítulo III trata sobre las sanciones

PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN

MEDIDAS CAUTELARES Y DEFINITIVAS

PROCEDIMIENTO NO SANCIONADOR

MEDIDA CAUTELAR

AUDIENCIA

ALEGACIONES(*)

5 DIAS

PRUEBAS 10-30 DÍAS (*)

INFORMES 10 DÍAS

15 DÍAS

CONFIRMACIÓN

MODIFICACIÓN

LEVANTAMIENTO

ACUERDO DE INICIO

PROPUESTA DE

RESOLUCIÓN

RESOLUCIÓN

DEFINITIVA

RESOLUCIÓN RECURSO

ALZADA

3 MESES PARA

RESOLVER

RECURSO

RECURSO ALZADA

1 MES

EXPOSICIÓN PUNTO DE VISTA

3 MESES PARA

RESOLVER

SISTEMA DE INTERCAMBIO RÁPIDO DE

INFORMACIÓN (SIRI-RAPEX)

¿Qué es la red de alerta?

Es el Sistema estatal de intercambio rápido de información (SIRI) en forma

de red, integrado en el sistema europeo de alerta (RAPEX) , creado para

facilitar e intercambiar información sobre las actuaciones realizadas y las

medidas adoptadas por las diferentes administraciones en caso de riesgo

grave.

538688 636

765

1211

1587

2235

2693

30862.975

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

EVOLUCIÓN DE LOS PRODUCTOS

ALERTADOS

12%

10%2%8%

10%

10%

7%

7% 2%

15%

17%

Juguetes ypuericulturaMaterial electrónico yde iluminaciónVehículos a motor

Productos diversos

Productos Químicos

PequeñoelectrodomésticoPuericultura

Prod. Ind. Div.

Textil

Cosmética

Diversos

18,69%

5,48%

75,83%

Comunitarias

Comunidades autónomas

ACC

Por origen Por tipo de producto

ALERTAS. ORÍGEN Y TIPO DE PRODUCTO -

2010

10%

1% 1%

2%3%

3%

2%

1%

51%

13%

13%

Prod. Ind. Industriales

Maquinaria y mat. Elect.

Juguetes y artículos broma

Encendedores y artículos fumador

Espadas, sables, bayonetas y armas

Lámparas e iluminación

Pinturas, barnices, colores y tintes

Cochecitos niños, puericultura

Estatuillas, objetos de adorno, etc

Otros productos qímicos

Diversos

Total productos retirados: 147.615

(2009: 159.986)

PRODUCTOS RETIRADOS DEL MERCADO -

2010

6.070;

19%

3.221

; 10%16.206;

50%

522;

2%806;

3%852;

3%1.762;

6%

2.170;

7%

Juguetes, artículos broma y puericultura

Maquinaria y mat. Eléctrico

Objetos adorno, espejos, marcos fotos...

Hornos y cocinas

Lámparas e iluminación

Cosmética

Decoración interior

MicroondasTotal productos destruidos: 32.602

PRODUCTOS DESTRUIDOS - 2010

Construyamos el edificio global que garantice la

protección de los consumidores

Muchas gracias

Alfons Conesa i Badiella

Director

Agència Catalana del Consum

Generalitat de Catalunya

Calle Pamplona, 113 08018 – BARCELONA (España) Telf.: 93 551 66 66

consum@gencat.cat http://www.consum.cat