Presentación de roma

Post on 08-Feb-2017

171 views 0 download

Transcript of Presentación de roma

Senatus PopulusQue Romanus(el senado y el pueblo romano)

El nacimiento de una potencia

Roma fue una gran civilización de la antigüedad.El nacimiento de este imperio fue debido a la gran expansión de roma, que llegó a alcanzar todo el mar mediterráneo.

NACIMIENTO DEL IMPERIO ROMANOEntre los siglos VIII y IV a.C. (antes de Cristo) habían siete pequeñas aldeas situadas sobre siete colinas en la zona de la actual Roma (Italia). Estas aldeas tenían una buena situación privilegiada junto al río Tíber.

Las aldeas se llamaban:• Capitolino• Palatino• Quirinal• Viminal• Celio• Aventino

La aldea sobre la que se fundó Roma fue Palatino. Aunque todos ellos eran campesinos, parece increíble cómo pudieron transmitir su cultura y costumbres a un imperio.

Las Siete Colinas de Roma

Eran pueblos indoeuropeos que se habían establecido en Italia antes del primer milenio a.C. La organización social de estos pueblos se basaba en la familia, por eso habían clanes familiares.

Los dioses de los pueblos indoeuropeos estaban basados en la naturaleza como el rayo, el fuego, la lluvia,... Y era una sociedad guerrera.

La expansión de Roma en el s. IV a.C.

Los pueblos originariosAdemás de estos pueblos, también llegaron los griegos por el sur de Italia, y colonizaron Magna Grecia.Y por otra parte, hubo pueblos no indoeuropeos muy importantes en este inicio llamados etruscos. A los etruscos les gustaba trabajar el metal, realizaron muchos utensilios, armas y figuras.

Luperca, la Loba CapitolinaTodos estos pueblos formarían el comienzo de un gran imperio, el Imperio Romano, que se extendió más allá del mar Mediterráneo.

En la Antigua Roma contaban una leyenda que Roma fue fundada por Rómulo y Remo, criados por una loba.

La vida diaria sociedad en Roma

El número total de habitantes de la ciudad era de 1.600.000 habitantes.

La vida diaria sociedad en Roma

La comida principal del día era la cena.Cenaban acostados en un “TRICLINIUM” (tres -lados- inclinados. El otro lado no tenía mesa, “sofá”, para que los criados pudieran servir los alimentos)

La religión en Roma (1)

La religión romana consistía en un conjunto de cultos, especialmente de dos clases: privados (doméstico) y públicos (relacionados con el Estado). Los romanos eran politeístas y asimilaron numerosas religiones y dioses extranjeros.El culto doméstico.En cada familia se rendía culto a los dioses y espíritus protectores de la familia:• Los lares eran dioses protectores de las

familias, las casas y los campos.• Los manes, protegían a los antepasados.• Los penates eran los protectores de los

alimentos y del fuego doméstico.En las casas romanas había un pequeño santuario, llamado lararium, en el que el pater familias dirigía las ceremonias y ofrendas.

Lararium

La religión en Roma (El templo)

La vivienda romana

La vivienda romana, como en general todas las del mundo antiguo, deriva de las primitivas chozas rectangulares, con techo de paja y una única sala. Los etruscos dejaron su impronta en estas construcciones, que podemos dividir en tres tipos: dos pertenecen al medio urbano (domus e insula) y una al rural (villa).

La Domus Era la casa de las familias acomodadas. Tenía una sola planta y su exterior era muy austero, prácticamente sin ventanas, de forma que puede decirse que estaba totalmente hacia el interior, puesto que el aire y la luz entraban por el patio central, que también garantizaba el suministro de agua. Cada habitación tenía un uso específico.

Se accedía al interior por la ianua, puerta que dividía en dos partes un corredor: el vestibulum, que daba al exterior, y las fauces, al interior.

En esta imagen observamos todas las partes de la domus más detalladamente: salvo el atrium, de uso común, cada habitación estaba destinada a un uso concreto: El cubiculum (dormitorio), el cenaculum (comedor) y el tablinum (despacho del pater familias).

Alrededor del patio central (peristilo) había algunas pequeñas habitaciones .El peristilo estaba porticado y adornado con toda clase de plantas, flores, estatuas y surtidores. A su alrededor se estructuraban las habitaciones mejor iluminadas y más bellas de la casa (dormitorios, salones), de las que la más importante era el cenarium (con el triclinio), sala en la que los romanos cenaban, tendidos en unos divanes ligeramente inclinados y apoyándose en almohadones.

La Insula La mayor parte de los ciudadanos vivían en bloques de pisos de alquiler. Estaban construidas de materiales baratos y débiles y se desplomaban y se incendiaban con facilidad. Tenían ventanas sin cristales y balcones exteriores, por lo que en verano hacía mucho calor, y en invierno mucho frío. No tenían agua corriente y usaban letrinas comunitarias. También había un patio vecinal.

La villa El fundus o finca rústica disponía de dos edificios: la villa rústica (para los criados y esclavos) y la villa urbana.Esta última, era normalmente la segunda residencia de los romanos acaudalados. Se construía en lugares próximos a bosques, ríos lagos o playas. Su distribución era semejante a la domus urbana, pero contaba con más jardines y sus dependencias eran mucho más grandes, amplias, y se caracterizaban por la exuberancia y riqueza de su decoración.

Los niños y las niñas en Roma iban a la escuela

En los primeros tiempos del Imperio Romano los hijos de las familias ricas estudiaban en casa con tutores privados.

Los niños aprendían muchas cosas en casa como natación, equitación, lucha,..

En cambio las niñas eran educadas por sus madres a cuidar de la casa.

Más tarde se pensó que era mejor llevar a los niños y a las niñas a la escuela y aparecieron los primeros maestros (que eran generalmente esclavos griegos), éstos tenían el mismo sueldo de un carpintero o un herrero.

Los alumnos empezaban a ir a la escuela a los siete años. Y estudiaban aritmética, escritura y lectura. A los dieciséis años, sobre todo los chicos estudiaban leyes o política.

En el colegio los niños escribían sobre papiro y usaban pluma y tinta. También usaban láminas de madera fina. Existían unas tablillas con una capa de cera que se podían reutilizar una y otra vez.

La sociedad en Roma

Las mujeres no eran ciudadanas.(Ni esclavas, ni libertas, ni plebeyas, ni siervas ni patricias).

Pintura y mosaicosLos romanos como en todo, imitaron a los griegos y emplearon la pintura y los mosaicos para decorar sus casas, tanto las paredes como los suelos.Los temas eran mitológicos, de la vida cotidiana y de la naturaleza.

MosaicosCon los mismos temas y finalidad que las pinturas, los romanos realizaban mosaicos.Eran cuadros hechos con piedrecitas de colores (llamadas teselas) que pegaban con cemento y argamasa al suelo a las paredes.

La escultura relieves

La esculturaretratos

La escultura Bustos

La esculturaefigies

Laocoonte y sus hijos, copia romana de un original helenístico. Museos Vaticanos de Roma. (Foto: Roberto Lérida Lafarga 30/12/2008)

La esculturaEfigies ecuestres

Estatua ecuestre de Marco Aurelio, c. 176 Museos Capitolinos.

Arquitectura romanaEl arte y la arquitectura, especialmente sus construcciones públicas, fueron extraordinarias en el Imperio Romano. Sus construcciones responden al carácter práctico y se caracterizan por su grandiosidad y su solidez, y esto ha permitido que muchas de ellas perduren hasta la actualidad. Al igual que el latín, sus construcciones ayudaron a normalizar y cimentar la cultura romana en los territorios conquistados por Roma.

Teatros, donde se

escenificaban obras teatrales del periodo clásico. Su forma derivó de los teatros griegos.

Anfiteatros

como el Coliseo de Roma, que eran utilizados para acoger espectáculos y juegos, la diferencia con los teatros es que el anfiteatro es de forma circular u ovalada, mientras que el teatro es semicircular. El más conocido es el Coliseo de Roma, donde tenían lugar las luchas a muerte entre los gladiadores. Tenía una capacidad para 250.000 espectadores, más que cualquier recinto deportivo de la actualidad, aunque no solía quedar ni un solo asiento vacío.

Coliseo de Roma

Circos, usados para las carreras de carros tirados por caballos, que eran el deporte más popular de Roma y gustaba a todas las clases sociales. En los circos también se hacían representaciones que glorificaban los acontecimientos del Imperio, como batallas navales, para lo cual el circo era llenado de agua, tenían forma de herradura, inspirados en los hipódromos y estadios griegos pero mucho más grandes.

Basílicas.Se edificaron por todo el imperio y fueron usadas para administrar justicia y ocupaban un lugar preferente en las ciudades romanas.

Termas,recintos públicos destinados al ocio, donde las personas podían lavarse; hacer ejercicio, encontrarse con amigos, hablar de los asuntos cotidianos o, simplemente, relajarse.

Acueductos,

canales artificiales que permitían transportar agua continua desde lugares remotos hasta las ciudades romanas.

Acueducto de Segovia

Puentes,

Para facilitar el vado de los ríos.Tanto del ejército (caballería y carros)como del comercio.

(Puente romano de Alcántara)

Arquitectura romanaEl arte y la arquitectura, especialmente sus construcciones públicas, fueron extraordinarias en el Imperio Romano. Sus construcciones responden al carácter práctico y se caracterizan por su grandiosidad y su solidez, y esto ha permitido que muchas de ellas perduren hasta la actualidad. Al igual que el latín, sus construcciones ayudaron a normalizar y cimentar la cultura romana en los territorios conquistados por Roma.

Panteón romanoEl panteón es un monumento dedicado al culto de todos los dioses de la religión romana(que era politeísta)

Templos

Arcos de triunfo,

eran construidos para conmemorar una victoria militar, cada uno estaba dedicado a un general victorioso.

Arco de Triunfo de Septimio Severo

Puentes, gracias a los arcos romanos los puentes que anteriormente no podían soportar condiciones extremas, no solo aguantaron dichas condiciones sino que además muchos de ellos todavía se mantienen en pie en la actualidad.

Calzadas o vías romanas, era el modelo de camino usado por Roma para la unificación de su Imperio. Cubrían más de 80.000 quilómetros. Se tardó casi 500 años en construir esta enorme red de vías, que comunicaba el Imperio de un extremo a otro.

En la construcción de una vía, los romanos lo hacían siguiendo estas etapas:1. Trazaban el recorrido de la carretera excavando dos pequeños canales que eran recubiertos por piedras, así quedaba fijada su anchura.2. Hacían un canal entre las dos filas de piedras, poniendo en el fondo piedras de tamaño mediano sin argamasa (statumen).3. En este momento ponían una gruesa capa de arena o grava cubriendo el fondo, que algunas veces estaba mezclada con mortero (rudus).4. Al final, colocaban un revestimiento formado por piedras trituradas (nucleus) o por losas de piedra (stratum).Esta construcción solía tener un grosor entre un metro y un metro y medio.  Además, había unos monolitos cilíndricos en las vías romanas había cada mil pasos, eran de unos dos metros de altura, y se llamaban miliarios. En estos monolitos estaba la distancia entre los puntos de partida o llegada de la vía romana.

Esta construcción solía tener un grosor entre un metro y un metro y medio. Además, había unos monolitos cilíndricos en las vías romanas había cada mil pasos, eran de unos dos metros de altura, y se llamaban miliarios. En estos monolitos estaba la distancia entre los puntos de partida o llegada de la vía romana.

vías romanas en HispaniaHubo muchas vías romanas en Hispania y se usaban con fines militares. Los romanos con estas vías, querían unir toda la península ibérica, desde Cádiz hasta la entrada por el norte en los Pirineos. Ejemplos de vías romanas de la península son las vías de los valles de los ríos Ebro, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, y la ruta natural de la costa oriental.

En Emérita Augusta, todas las vías de comunicación confluyen en el puente romano. Aparte de otras vías secundarias, la vía más importante es la Vía de la Plata, que unía esta ciudad con Asturica Augusta (Astorga), después de cruzar ciudades tan importantes como Castra Caesariana (con el famoso puente de Alcántara) y Salmantica (con un puente sobre el río Tormes). El nombre de Vía de la Plata es una deformación de Via Lata (‘vía ancha’), nombre debido a la reforma de ensanche que en ella hizo Trajano.

De entre las vías secundarias que partían de Mérida, tres iban a Lisboa, y otras a Zaragoza, Sevilla, etc.

Roma, la monarquíaHace más de 2000 años, los romanos vivieron en Italia. Según la leyenda, se pensó que su origen provenía de dos hermanos gemelos, Rómulo y Remo, quienes construyeron la ciudad de Roma en 753 a.C. Pero se cree que es falsa esta creencia, ya que lo más probable es que los Romanos descendieron de sus vecinos poderosos, los Etruscos, quienes fundaron la ciudad y gobernaron Roma hasta que fueron expulsados en 510 a.C.

Roma, la repúblicaEl inicio de la República romana se sitúa en el año 509 a.c., cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, y duró más de 450 años, hasta el 27 a. C., luego de una serie de conflictos por el poder, a través de una serie de guerras civiles, llamadas Guerras Púnicas, que desembocaron en el Imperio Romano.El paso a la República constituyó el triunfo de una revolución social, encabezada por la nobleza romana, o sea los Patricios. Este grupo conformado por hombres ricos, dio forma a un sistema que le permitiría controlar el poder político, a través de sus tres instituciones: las Asambleas o Comicios, el Senado y las Magistraturas. Fue una época marcada por las guerras de expansión y conquista por un lado y por cambios políticos y sociales por otro

Roma, Imperio En 27 a.C., después de una gran guerra civil y gobernado por el emperador Augusto, se convirtió en Imperio. Siendo considerado en aquella época como el imperio con más éxito que había existido. Su enorme imperio abarcaba desde Gran Bretaña hasta Egipto y dominó el mediterráneo durante mucho tiempo.

Fue una civilización innovadora en las instituciones políticas y las obras de ingeniería. 

EVOLUCIÓN DEL IMPERIO ROMANO

LEGADOS DE ROMA. Cultura grecorromana o grecolatina

CULTURA Y EDUCACIÓN

-Transmisión de Textos -Literatura-Filosofía

-La Retórica-Teatro

-La Lengua-Física

ECONOMÍA Y POLÍTICA -División de poderes -Derecho romano -Economía

ARTE Y ARQUITECTURA

-Escultura-Camafeo

-Relieve Pictórico-Relieve Histórico

-Retrato -Pintura -Mosaico

ARQUITECTURA -Ciudad

-Vías Romanas-Acueducto

-Circo-Basílica

-Anfiteatro-Foro

-Baños Públicos

RELIGIÓN Y CULTO -Creencias o supersticiones -Cristianismo -Culto Imperial

OTRAS HERENCIAS ROMANAS:

-Cirugía-Numeración Romana

-Perfumes -Calendario

-Abecedario-Muro Cementicio

Locuciones latinas

http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/cono_4EP_ud15_civromana/frame_prim.swf

¿Quieres jugar un rato?

Trabajo elaborado a partir de la información existente en el blog de María Dolores y su hijo Miguel.Googlehttp://rimasdecolores.blogspot.com.es/

Ampliado por Arturo Marín a partir de mapas, fotos e información tomada de internet y sin ánimo de

lucro, únicamente con finalidad didáctica.