Presentación de seminario

Post on 11-Apr-2017

154 views 0 download

Transcript of Presentación de seminario

COMUNIDAD DE INVESTIGACION

MEDIO AMBIENTE YEDUCACION PARA

LA PAZ

DEFORESTACION

OBJETIVOS GENERALESRecuperar los lugares afectados por la deforestación causada por las personas.

Valorar y cuidar el medio ambiente de nuestro municipio.

Mantener un ambiente agradable y benéfico para los pobladores.

OBJETIVOS ESPECIFICOSReforestar aéreas deforestadas

Exhortar a los pobladores a que contribuyan a la conservación de los arboles.

Crear un ambiente atractivo para los pobladores.

HIPOTESIS

Con la colaboración de los habitantes a través de la reforestación de los lugares que muestren poca vegetación ayudaremos al medio ambiente a evitar su destrucción generando posibilidades de mantener un medio ambiente tranquilo, saludable y sano.

MARCO TEORICO

Deforestación

La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana , en la que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura y ganadería. Talar árboles sin una eficiente reforestación, resulta en un serio daño al hábitat, pérdida de biodiversidad y aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de carbono atmosférico (CO2).

Una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra es la deforestación. Esta actividad que implica “desnudar el planeta de sus bosques” y de otros ecosistemas como de su suelo, tiene como resultado un efecto similar al de quemar la piel de un ser humano. ¿Por qué decimos esto? Sin lugar a dudas, los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como la madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos. La deforestación, por tanto, puede ocasionar la extinción local o regional de especies, la pérdida de recursos genéticos, el aumento de plagas, la disminución en la polinización de cultivos comerciales o la alteración de los procesos de formación y mantenimiento de los suelos (erosión). Asimismo, impide la recarga de los acuíferos y altera los ciclos biogeoquímicos. En suma, la deforestación provoca pérdida de diversidad biológica a nivel genético, poblacional y eco sistémico.

La deforestación es un problema creciente en el mundo, pero es especialmente agudo en los países Tropicales. Ninguno es más afectado por este problema que las áreas rurales pobres que se ganan la vida en y alrededor del bosque. Hay alrededor de 500 millones de granjeros de subsistencia a nivel mundial. En un círculo vicioso de pobreza y deforestación amenazados por la tierra que ya no produce, por las lluvias que no vienen, primaveras secas, ellos botan el bosque para la agricultura o venden carbón o leña para sobre vivir, mientras van degradando su tierra mas y mas.

Causas

La deforestación, como todo proceso tiene sus causas fundamentales.  Entre ellas pueden citarse: el cambio del uso del agua para actividades ganaderas y agrícolas, los incendios y enfermedades forestales o la tala incontrolada de árboles.  En la actualidad, la deforestación de los bosques tropicales constituye una auténtica amenaza. Si analizamos estadísticamente tasas de deforestación en las distintas áreas ecológicamente importantes —bosques tropicales húmedos, bosques tropicales secos, bosques de llanura, bosques de montaña—, se puede concluir que, en los últimos años, este proceso ha resultado mucho más intenso en las zonas secas y semiáridas, especialmente en las montañas. - Una de las principales causas de la deforestación es la explotación maderera. En algunos casos se aprovechan las maderas de los árboles nativos y en otros la deforestación se produce para realizar plantaciones forestales.  También se tala el bosque, se aprovecha la madera y luego las tierras se destinan a la agricultura.

- CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y EXCESO DEL CONSUMOLos más grandes problemas que afectan a la ecología global y la degradación del medio ambiente son el crecimiento democrático humano y el consumo excesivo, porque ambas tendencia son demandas exorbitantes cuesta en los recursos finitos del planeta. La población humana está creciendo más rápidamente que la comida y las necesidades de recursos la demanda para más comidas, agua, tierra, albergue, trabajo y otros recursos amenaza con exceder el suministro disponible en las naciones más pobre del mundo.

Deforestación es cortar árboles sin control de manera inmoderada. La deforestación es otro problema causado en forma natural y artificial. Los arboles se usan para leña, alimento, para construir cosas de madera, para hacer papel, lápices y otras cosas más. La deforestación provoca la erosión porque el suelo queda descubierto y el agua, el viento, y los otros seres vivos arrastran los nutrientes del suelo. Los bosques ayudan a purificar el aire, ayudan en la producción de lluvia porque son parte importante del ciclo del agua y conservan especies de otros animales que anidan y comen de ellos ¡debemos protegerlos¡. La degradación del suelo es una amenaza para el futuro de la humildad y el resto de seres vivos, ya que por ejemplo, la pérdida de suelo fértil debido a la erosión, puede generar procesos desertificación que inciden en la disponibilidad de agua y alimentos para la humildad. Además de poner en riesgo la cantidad y calidad de bienes y servicios que el bosque proporciona.

¿Qué consecuencias trae la deforestación ?

- La falta de arboles altera el ciclo del agua produciendo escasez de este liquido. Si no hay árboles, los terrenos están desprotegidos y la erosión de los terrenos ocurre con mayor facilidad. Las lluvias arrastran todo lo que tiene a su paso y se producen las inundaciones.- La deforestación, por tanto, puede ocasionar la extinción local o regional de especies, la pérdida de recursos genéticos, el aumento de plagas, la disminución en la polinización de cultivos comerciales o la alteración de los procesos de formación y mantenimiento de los suelos (erosión). Asimismo, impide la recarga de los acuíferos y altera los ciclos biogeoquímicos. En suma, la deforestación provoca pérdida de diversidad biológica a nivel genético, poblacional y eco sistémico. - Efecto invernadero- Degradación del suelo

¿Cuáles son las soluciones?

Las personas podemos hacer mucho para proteger el ambiente y los recursos naturales. Existen leyes que nos dicen los derechos y las responsabilidades que tenemos hacia nuestra patria. Proteger los recursos naturales es una responsabilidad cívica y moral ya que así lo manda la constitución de la república y así lo manda nuestra conciencia. Debemos protegerlos por las generaciones que vendrán después de nosotros: nuestros hijos y nietos. - PARA EVITAR LA EROSION DEBEMOS: Utilizar técnicas de conservación de suelo Reforestar y sembrar árboles. - PARA EVITAR LA DEFORESTACION DEBEMOS: Cortar y sembrar Utilizar especies de crecimiento rápido No cortar árboles que protejan los depósitos de agua ni que sirva como barrera para proteger el suelo. Reforestar. Usar especies de rápido crecimiento para leña y madera.

- Crear programas forestales de cada país, los cuales deben hacer partícipes a todos los interesados e integrar la conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos. Asimismo, las capacidades nacionales de investigación forestal deben mejorarse y crear una red para facilitar el intercambio de información, fomentar la investigación y dar a conocer los resultados de las distintas disciplinas. - Es necesario llevar a cabo estudios que analicen las causas de la deforestación y degradación ambiental en cada país.

GENESIS 1,21, 25 31La creación de la tierra según la bibliaEn el principio Dios creó los cielos y la tierra.Y Dios procedió a crear los grandes monstruos marinos y toda alma viviente que se mueven los cuales las aguas enjambraron según su género, y toda criatura voladora alada según su género. Y llego a ver Dios que era bueno.Y Dios procedió a hacer la bestia salvaje de la tierra según su género y los animales domestico según su género y todo animal moviente del suelo según su género y Dios llego a ver que era bueno.Después de eso vio Dios todo lo que había hecho y ¡mire era muy bueno y llego a haber tarde y llego haber mañana, un día sexto.

Aplicación de valores en la investigación

Responsabilidad

Respeto

Honestidad

Autodeterminación

Solidaridad

Responsabilidad

Respeto

Honestidad

Autodeterminación

Solidaridad

Aplicación de valores en la acción

EVALUACION DE LA ACCION

PRE

POST

RESULTADOS DE LA ACCION

MARCO METODOLOGICO

ANALISIS ESTADISTICO

DIRIGIDA A DOCENTES

GRÁFICA 1Pregunta no. 1 ¿Les inculca a los niños la educación ambiental?

98%

2%

SINO NULO

GRÁFICA 2Pregunta no. 2 ¿Considera usted que la deforestación es el problema ambiental más dañino?

90%

10%

SINO NULO

GRÁFICA 3Pregunta no. 3 ¿Cree usted que la deforestación afecta al medio ambiente?

100%

SINO NULO

GRÁFICA 4Pregunta no. 4 ¿Considera usted que la deforestación contribuye al cambio climático?

85%

8% 8%

SINONULO

GRÁFICA 5Pregunta no. 5 ¿Está de acuerdo de que las personas de nuestro medio sigan deforestando?

6%

92%

2%

SINONULO

GRÁFICA 6Pregunta no. 6 ¿Cree usted que por la falta de recursos económicos las personas ejerzan la deforestación?

58%

35%

6%

SINO NULO

GRÁFICA 7Pregunta no. 7 ¿Cree usted que las autoridades de nuestro municipio se preocupan por la deforestación?

64%

25%

11%

SI NONULO

GRÁFICA 8Pregunta no. 8 ¿Considera importante hacer proyectos de reforestación en áreas deforestadas?

92%

4% 4%

Ventas

SINONULO

GRÁFICA 9Pregunta no. 9 ¿Cree usted, que puede contribuir a disminuir la deforestación?

96%

4%

SINONULO

GRÁFICA 10Pregunta no. 10 ¿Cree usted que la reforestación es importante en nuestro municipio?

97%

3%

SINONULO

ANALISIS ESTADISTICODIRIGIDA A ALUMNOS

GRAFICA 1Pregunta no. 1 ¿Conoce usted sobre la deforestación?

93%

7%

SINONULO

GRÁFICA 2Pregunta no. 2 ¿Conoce usted algún lugar en donde se práctica la deforestación?

65%

28%

7%

SINONULO

GRÁFICA 3Pregunta no. 3 ¿Cree usted que la deforestación es el problema ambiental más dañino?

96%

2% 2%

SINONULO

GRÁFICA 4Pregunta no. 4 ¿Cree usted que la deforestación contribuye a la destrucción del medio ambiente?

84%

11% 5%

SINONULO

GRÁFICA 5Pregunta no. 5 ¿Cree usted que es importante realizar la deforestación?

5%

89%

5%

SINONULO

GRÁFICA 6Pregunta no. 6 ¿Cree usted que las personas que talan arboles reforestan?

21%

63%

16%

SINONULO

GRÁFICA 7Pregunta no. 7 ¿Cree usted que es posible frenar la deforestación?

84%

14% 2%

SINO NULO

GRÁFICA 8Pregunta no. 8 ¿Considera importante hacer proyectos de reforestación en áreas deforestadas?

50%

43%

7%

SINO NULO

GRÁFICA 9Pregunta no. 9 ¿Cree usted que la reforestación nos beneficia?

77%

20% 3%

SINO NULO

GRÁFICA 10Pregunta no. 10 ¿Usted alguna vez ha contribuido a practicar la reforestación?

57%

38%

5%

SINONULO

ANALISIS ESTADISTICODIRIGIDO A PADRES

DE FAMILIA

GRÁFICA 1Pregunta no. 1 ¿Le gustaría recibir una capacitación sobre educación ambiental?

98%

2%

SINONULO

GRÁFICA 2Pregunta no. 2 ¿Cree usted que las autoridades contribuyen a reforestar áreas deforestadas?

25%

73%

2%

SINONULO

GRÁFICA 3Pregunta no. 3 ¿Cree usted que en nuestro medio se realiza la deforestación?

80%

13% 7%

SINONULO

GRÁFICA 4Pregunta no. 4 ¿Cree usted que la falta de recursos económicos es una de las causas por las que se practica la deforestación en nuestro medio?

64%

25%

11%

SINONULO

GRÁFICA 5Pregunta no. 5 ¿Cree usted que por falta de orientación ambiental las personas acceden a la deforestación?

76%

13%11%

SINONULO

GRÁFICA 6Pregunta no. 6 ¿Cree usted que en nuestro municipio hayan personas que se preocupan por solucionar la deforestación?

56%

42%

2%

Ventas

SINONULO

GRÁFICA 7Pregunta no. 7 ¿Cree usted que solo en el área rural se practica la deforestación?

18%

75%

7%

Ventas

SINONULO

GRÁFICA 8Pregunta no. 8 ¿Cree usted que recibiendo charlas ambientales disminuiría la deforestación?

84%

13% 4%

SINONULO

GRÁFICA 9Pregunta no. 9 ¿Cree usted que es importante inculcarles a sus hijos los efectos de la deforestación?

91%

4% 5%

SINONULO

GRÁFICA 10Pregunta no. 10 ¿Cree usted que es de gran beneficio realizar la reforestación ambiental en nuestro municipio?

85%

9%5%

SINONULO

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

VIDEOS DEL PROYECTO