PRESENTACION DE TÉCNICAS DE LAVADO DE MANOS !

Post on 11-Aug-2015

80 views 6 download

Transcript of PRESENTACION DE TÉCNICAS DE LAVADO DE MANOS !

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA”

CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA

La finalidad del lavado de manos

social es la remoción mecánica de

microorganismos, este se realiza con

agua y jabón,la cual remueve la flora

transitoria. Se debe realizar antes de

cualquier actividad diaria, con jabón

líquido preferentemente y debe durar

aproximadamente 15 minutos.

1.- Mójese las manos.

1.Primero se mojan las manos.

2. Aplique suficiente jabón para cubrir

todas las superficies de las manos.

3. Frótese las palmas de las manos

entre sí.

4. Frótese la palma de la mano

derecha contra el dorso de la mano

izquierda, entrelazando los dedos, y

viceversa.

5. Frótese las palmas de las manos

entre sí con los dedos entrelazados.

6. Frótese el dorso de los dedos de

una mano contra la palma de la mano

opuesta manteniendo unidos los

dedos.

7. Rodeando el pulgar izquierdo con la

palma de la mano derecha fróteselo

con un movimiento de rotación y

viceversa.

8. Frótese la punta de los dedos de la

mano derecha contra la palma de la

mano izquierda haciendo un

movimiento de rotación y viceversa

9. Por último se elimina el jabón

enjuagándose a chorro de agua.

10. Séqueselas con una toalla

desechable. Utilice la toalla para

cerrar el grifo (en caso de que no

sea automático)

Método que se realiza con una

solución jabonosa antiséptica de

amplio espectro microbiano, que tiene

rápida acción, no es irritante y esta

diseñado para su uso en situaciones

de brote de infección hospitalarias,

áreas críticas, realización de

procedimientos invasivos y en áreas

de pacientes inmunosuprimidos.

OBJETIVOS:

1.- Evitar la diseminación de gérmenes y microorganismos de

una persona a otra

2.- Protegerse a sí mismo.

3.- Evitar la contaminación de material limpio.

4.- Eliminar flora transitoria de la piel

Esta técnica deberá realizarse al inicio y

término de cada procedimiento, y las veces

que sea necesario.

En caso de lesiones o manos agrietadas, se

recomienda el uso permanente de guantes

durante la jornada laboral.

1. Subir las mangas de la ropa sobre

los codos y retirar reloj y joyas.

2.- Adoptar posición cómoda frente

al lavamanos.

3.- Abrir la llave del agua y mojar

manos y muñecas.

4.- Enjabonar ambas manos cuatro

dedos después del pliegue de la

muñeca. (preferentemente utilizar

jabón líquido).

5.- Friccionar con movimientos de

rotación, las manos para obtener

espuma, haciendo énfasis en espacios

interdigitales y uñas.

6 .- Las manos se mantienen mas

arriba que los codos para evitar

contaminación desde los

antebrazos.

7.- El jabón debe permanecer en

las manos de 15 a 20 segundos.

8.- Enjuagar las manos con

abundante agua corriente.

9.- Secar las manos terminando en

las muñecas.

10.- Cerrar la llave con la toalla

desechable, sin tocar la perilla en

caso de que ésta no sea de pedal

o automática.

11.- Desechar toalla.

LAVADO DE

MANOS

QUIRURGICO

Es el lavado realizado antes del ingreso al

quirófano, siempre esta indicado un jabón

liquido ntiséptico.

Previene la contaminación del sitio quirúrgico

mediante la remoción y destrucción de

microorganismos transitorios y la reducción

de la flora residente presentes de las manos

del equipo quirúrgico.

LAVADO DE MANOS QUIRURGICO

1.-La llave se accionara con pedal

o con el codo.

2.-Accionar la jabonera para enjabonar

las manos, antebrazos y codos,

frotándose con las manos por unos

segundos para activar el jabón.

2.1.-Secuencia de enjabonado

3.-Con un cepillo estéril se empiezan a

cepillar la cuatro caras de cada dedo

empezando por el pulgar.

4.-Se cepillan los pliegues

interdigitales.

5.-Se cepilla la palma de la mano.

7.-Se cepilla el dorso de la mano.

8.-Una vez terminado de cepillar

toda la mano se prosigue al

cepillado del antebrazo.

9.-Se continua cepillando por el

antebrazo hasta llegar 5cm arriba del

pliegue del codo.

10.-Finalmente el cepillo se

descarta dejándolo caer en el

lavabo.

11.-Se mantienen las manos a la altura

del pecho y sin tocar el cuerpo, con los

codos ligeramente flexionados. Así se

pasa a la sala de operaciones sin tener

contacto con objeto alguno.