PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT

Post on 20-Jan-2016

39 views 0 download

description

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT Madera, Material de Construcción, Análisis del Ciclo de Vida y Normativa. ÍNDICE. Qué es CONFEMADERA Presentación del Programa PROFIT Madera, Material de Construcción, Análisis del Ciclo de Vida y Normativa. QUÉ ES CONFEMADERA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROFIT

Madera, Material de Construcción, Análisis del Ciclo de Vida y

Normativa

Qué es CONFEMADERA

Presentación del Programa PROFIT

Madera, Material de Construcción,

Análisis del Ciclo de Vida y Normativa

ÍNDICEÍNDICE

QUÉ ES CONFEMADERAQUÉ ES CONFEMADERA

La Confederación Española de Empresarios de la Madera (CONFEMADERA), constituida en el año 1977, es la organización empresarial encargada de la representación, promoción y defensa de los intereses profesionales de las asociaciones y federaciones que la integran y, por extensión, del conjunto de los empresarios del sector de la madera.

ASOCIADOSASOCIADOS

CONFEMADERA representa la cúpula del asociacionismo en el sector y está formada por una red de organizaciones asociadas de dos tipos:

territorialessubsectoriales

RELACIONESRELACIONES INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES

CONFEMADERA como representante del sector de la madera en España mantiene relaciones institucionales a diferentes niveles sobre cuantos temas puedan afectar al sector:

Industria y tgía.Industria y tgía. •AENOR

•Administraciones públicas (Mº Educación, Industria, Economía, Sanidad, Agricultura)

•CEOE

•Institutos Tecnológicos

RELACIONESRELACIONES INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES

Medio ambienteMedio ambiente•Convenios organizaciones certificadoras, gestores de residuos, etc.

•Relaciones permanentes con Administraciones públicas (Ministerios de Economía, Educación, Industria y Medio Ambiente).

•CEOE.

•Legislación medioambiental.

RELACIONESRELACIONES INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES

ComunicaciónComunicación•Relaciones con ferias sectoriales.

•Redacción de notas de prensa, artículos, entrevistas, reportajes.•Organización de ruedas de prensa y otros actos de promoción.•Edición de materiales.•Difusión e información en general.

RELACIONESRELACIONES INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES

Comercio exteriorComercio exterior•ICEX.

•Organismos autónomos de promoción.

•CEOE.

•Administraciones públicas.

•Ferias y misiones comerciales y de estudio.

RELACIONESRELACIONES INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES

Negociación ColectivaNegociación Colectiva •Negociación del convenio.

•FECOMA-CCOO.

•MCA-UGT.

•CEOE.

Seguridad laboralSeguridad laboral •Instituto Nacional de Seguridad e Higiene.

•Unión de Mutuas.

•CEOE.

•Comisión de seguridad laboral.

FormaciónFormación •Convenio con el Mº de Educación.

•Convenio con la Asociación de Profesores de FP.

•CEOE.

•Planes de formación continua.

RELACIONESRELACIONES INSTITUCIONALESINSTITUCIONALES

EuropaEuropa •CEI-Bois.

•Comisión Europea.

•Oficina de Bruselas.

PROGRAMA PROFIT

Madera, Material de Construcción, Análisis del Ciclo de Vida y

Normativa

QUIÉNES ESTÁN DETRÁSQUIÉNES ESTÁN DETRÁS

CONFEMADERA, como coordinador del proyecto.

La Asociación de Investigación y Desarrollo de la Madera,

Derivados y Afines de Castilla-La Mancha , AIMCM, como

participante.

Universidad Politécnica de Madrid.

ANTECEDENTESANTECEDENTES

A pesar del potencial de la madera como recurso natural, renovable y muy apropiado como material de construcción, se ha venido produciendo una paulatina sustitución de la demanda de madera por parte del sector constructivo en favor de otros materiales como el hormigón o materiales sintéticos.

Esta situación se debe al desconocimiento de las características y propiedades de la madera, tanto desde el punto de vista medioambiental como técnico, por parte de los legisladores, los sectores productivos, los centros de investigación, arquitectos, instaladores y los propios consumidores.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTOPRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Está enmarcado dentro del Programa de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT 2004-2007).

Tiene la finalidad de analizar, recopilar, y difundir las potencialidades de la madera como material constructivo y fomentar así una mayor utilización de este material.

OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES

Determinar aquellos aspectos de la madera y sus derivados que tengan efectos sobre el medio ambiente.

Conocer la problemática medio ambiental relacionada con la madera como material de construcción.

Identificar las áreas prioritarias a monitorizar.

Recopilar normas nacionales y europeas que afecten a la madera como material de construcción.

OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES

Clasificar y sintetizar la normativa que afecta a la madera como materia prima y a los productos de construcción en madera.

Informar a los industriales de productos de madera para la construcción sobre la normativa y los requisitos para el marcado CE.

Informar a los prescriptores de productos de madera para la construcción sobre las ventajas de la madera sobre otros productos.

Difundir la información a través de diferentes medios (internet, revistas especializadas, jornadas técnicas).

OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS

Recopilar información sobre normativa nacional y europea que afecta a los productos de la construcción elaborados con madera y derivados.

Facilitar información a los prescriptotes y usuarios de productos de madera sobre sus propiedades técnicas y medioambientales.

Estudio del análisis del ciclo de vida a través de la creación de un grupo de investigación en el CTM.

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Recopilación y análisis de información. Resumen ejecutivo del informe técnico

(anualidad 2005). Análisis de ciclo de vida. Elaboración de una guía:

Madera en construcción sostenible. Código Técnico Edificación. Productos de madera: uso, cálculo, diseño, etc.

Acciones de difusión.

CARACTERÍSTICAS PARA LA CARACTERÍSTICAS PARA LA CONTINUIDAD DEL PROYECTOCONTINUIDAD DEL PROYECTO

Está enmarcado dentro del PROFIT, en su Programa Nacional de Construcción.

Tiene carácter plurianual, su duración es dos años (2004 y 2005), y en la actualidad se encuentra en su segunda fase de desarrollo.

Dada la importancia de este proyecto y el interés despertado se ha considerado necesario continuar con el trabajo en este línea con un nuevo proyecto relacionado.

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN