Presentación Diplomado en Gerencia de Empresas Agropecuarias (Veterinaria-LUZ)

Post on 08-Jul-2015

254 views 0 download

Transcript of Presentación Diplomado en Gerencia de Empresas Agropecuarias (Veterinaria-LUZ)

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad del Zulia Facultad de Ciencias VeterinariasDivisión de Extensión de Ciencias VeterinariasDiplomado en Gerencia de Empresas Agropecuarias

Gerencia yLegislación Agraria

Mediador:Abg. Ing. Víctor Manuel García Fermín, M.Sc.

Cohorte 2013

Gerencia y Legislación Agraria

OBJETIVO TERMINALOBJETIVO TERMINAL

ANALIZAR LA GERENCIA DE EMPRESAS AGROPECUARIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA LEGISLACIÓN AGRARIA VENEZOLANA

ANALIZAR LA GERENCIA DE EMPRESAS AGROPECUARIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA LEGISLACIÓN AGRARIA VENEZOLANA

Gerencia y Legislación Agraria

Para Ustedes:

¿Qué es Productividad Agraria?

¿Qué es Función Social de la Tierra?

¿Hay relación entre Función Social de la Tierra y la Productividad Agraria?

¿Qué se entiende por Rendimiento Idóneo?

¿Hablar de Rendimiento Idóneo es lo mismo qué hablar de Productividad Agraria?

¿Qué se entiende por certificación de finca productiva y mejorable?

¿Qué es la declaración de tierras ociosas o de uso no conforme?

¿Qué se entiende por expropiación, rescate de tierras e impuesto predial?

Gerencia y Legislación Agraria

Agroempresa

Agroempresa

Objetivos de Producción

Objetivos de Producción

Metas de ProducciónMetas de

Producción

Funciones de la

Gerencia

Funciones de la

Gerencia

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

DIRECCIÓN DIRECCIÓN

CONTROLCONTROL

Éxit

oÉx

ito

Gerencia y Legislación Agraria

LAS FUNCIONES DE LA GERENCIA

SE APLICAN SEGÚN LAS

NECESIDADES DE LA EMPRESA AGROPECUARIA

LAS FUNCIONES DE LA GERENCIA

SE APLICAN SEGÚN LAS

NECESIDADES DE LA EMPRESA AGROPECUARIA

¿Quién lo determina?

Productividad Agraria

¿Quién lo determina?

Productividad Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

¿Qué es Productividad Agraria?

LTDA (Exp. Motivos)

Gerencia y Legislación Agraria

CARACTERÍSTICAS QUE SE DESPRENDEN DEL CONCEPTO

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

EJEMPLO:

PRODUCTIVIDAD AGRARIA UNIDAD PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

LTDA (Exp. Motivos):

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Productividad Agraria y el

uso racional de los suelos

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Clase Rubros

IHortalizas.Leguminosas.

IIHortalizas.Leguminosas.CerealesMusáceos.Raíces y Tubérculos.Plantaciones Tropicales Conservacionistas (café y Cacao).

IIIFruticultura.Cereales.Oleaginosas.Raíces y Tubérculos.Plantaciones Tropicales Conservacionistas (café y Cacao).

IVRaíces y Tubérculos.Fruticultura.Plantaciones Tropicales.

Suelos principalmente agrícolas

Suelos principalmente agrícolas

VGanado Vacuno: Leche. Doble Propósito (Leche y Carne); Cría.GANADO Bufalino, Caprino, Ovinos, Porcinos, Aves, Especies de Fauna Silvestre.

VIGanado Vacuno: Leche. Doble Propósito (Leche y Carne); Cría.GANADO Bufalino, Caprino, Ovinos, Porcinos, Aves, Especies de Fauna Silvestre.

VIIAgroforesteria.Plantaciones Forestales.

VIIIAgroforesteria.Plantaciones Forestales.

Gerencia y Legislación Agraria

Suelos principalmente pecuarios

Suelos principalmente forestales

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Declaración de Fincas Ociosas o de Uso No Conforme

Título II De la Afectación de Uso y Redistribución de las Tierras

Capítulo IIArt. 35 - 40

Gerencia y Legislación Agraria

Son aquellas tierras que: ó no cumplen con los requisitos mínimos de producción; ó están destinadas para otros objetivos ó usos distintos a su clasificación y/o para tercería

Son aquellas tierras que: ó no cumplen con los requisitos mínimos de producción; ó están destinadas para otros objetivos ó usos distintos a su clasificación y/o para tercería

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Esta sanción va a depender de la condición jurídica de la tierra indicada en el Artículo 2 LTDA

La declaratoria se sanciona con:

Gerencia y Legislación Agraria

Certificación de Finca Productiva

Título II De la Afectación de Uso y Redistribución de las Tierras

Capítulo IIIArt. 41 - 48

Gerencia y Legislación Agraria

Es aquella finca que está dentro de los parámetros de productividad establecidos por el Ejecutivo Nacional

Es aquella finca que está dentro de los parámetros de productividad establecidos por el Ejecutivo Nacional

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Certificación de Finca Mejorable

Título II De la Afectación de Uso y Redistribución de las Tierras

Capítulo IVArt. 49 - 58

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

¿Qué se entiende por Rendimiento Idóneo?

Gerencia y Legislación Agraria

Artículo 35 LTDA, lo define como las tierras con vocación agrícola, pecuaria, acuícolas o forestal que alcancen por lo menos un ochenta por ciento (80%) de la productividad del producto o rubro acorde a su clasificación

Artículo 35 LTDA, lo define como las tierras con vocación agrícola, pecuaria, acuícolas o forestal que alcancen por lo menos un ochenta por ciento (80%) de la productividad del producto o rubro acorde a su clasificación

Gerencia y Legislación Agraria

Rendimiento Idóneo = PPANI x PPAN x TH

Se calcula: Promedio de producción anual nacional idóneo del producto o rubro del producto multiplicado por el precio promedio anual nacional de dicho producto, a su vez multiplicado por la totalidad de hectáreas de la clase respectiva, es decir (Artículo 103, parágrafo primero) :

Gerencia y Legislación Agraria

Procedimiento sugerido para el

cálculo del RI

Procedimiento sugerido para el

cálculo del RI

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

DEBEN SER OFICIALES

1) BUSCAR1) BUSCAR

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

2) BUSCAR LOS REGISTROS DE VENTAS DE LAS UPA (FINCAS) 2) BUSCAR LOS REGISTROS DE VENTAS DE LAS UPA (FINCAS)

Gerencia y Legislación Agraria

NOTA

COMO SOPORTE DE LA

PRODUCCIÓN VENDIDA

Gerencia y Legislación Agraria

3) DETERMINAR LA CLASE O CLASES DE SUELOS DE LA SUPERFICIE DE LA UPA

3) DETERMINAR LA CLASE O CLASES DE SUELOS DE LA SUPERFICIE DE LA UPA

Gerencia y Legislación Agraria

SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DEL SUELO

(RECOMENDACIÓN)

Gerencia y Legislación Agraria

4) PARA EL CÁLCULO DEL RENDIMIENTO REAL TOTAL DE UPA, SE DEBE TOMAR EN CUENTA LO SIGUIENTE:

4) PARA EL CÁLCULO DEL RENDIMIENTO REAL TOTAL DE UPA, SE DEBE TOMAR EN CUENTA LO SIGUIENTE:

Si se produce + de un tipo de rubro, los rubros menos importantes en términos de producción deben alcanzar como mínimo el 30% de RR del rubro más importante para que pueda ser sumados a este (Ejemplo: carne y leche)

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria

b) Se aplica el 100% de la base imponible si UPA produce rubro(s) en una clase de suelo que NO LE CORRESPONDE según lo indicado por la autoridad competente (Art. 114 LTDA),

salvo que fueran en tierras de inferior calidad o vocación para la seguridad alimentaria (Art. 104 LTDA). En este caso, sólo deberá demostrar si alcanza 80% el RI (normal, es decir, sin la sanción)

Gerencia y Legislación Agraria

Por último, luego de

determinarse si UPA

alcanza o no el RI

Por último, luego de

determinarse si UPA

alcanza o no el RI

Se debe evaluar si hay o no

cumplimiento de la “Función Social de la Tierra”, es

decir, si hay o no “Productividad

Agraria”

Se debe evaluar si hay o no

cumplimiento de la “Función Social de la Tierra”, es

decir, si hay o no “Productividad

Agraria”

Gerencia y Legislación Agraria

Ejemplo operativo

de RI

Gerencia y Legislación Agraria

RI (ProN)650 Bs/ha.RI (ProN)

650 Bs/ha.

RRT= 500 Bs/ha(≤80%)

RRT= 500 Bs/ha(≤80%)

RRT= 535 Bs/ha(≥ 80%)

RRT= 535 Bs/ha(≥ 80%)

OCIOSA O INFRAUTILIZADA

OCIOSA O INFRAUTILIZADA

En productividad Agrícola

En productividad Agrícola

Gerencia y Legislación Agraria

SANCIÓNSANCIÓN

RESCATERESCATE

EXPROPIACIÓNEXPROPIACIÓN

IMPUESTOIMPUESTO

TierrasPÚBLICASTierras

PÚBLICAS

AMBASAMBAS

Tierras PRIVADASTierras

PRIVADAS

Gerencia y Legislación Agraria

Gerencia y Legislación Agraria