Presentación en power point sobre la historia de enfermería

Post on 21-Jan-2018

339 views 9 download

Transcript of Presentación en power point sobre la historia de enfermería

La consideración de la salud y de la enfermedad es distinta en las diferentes etapas de la sociedad condicionada por

los valores, creencias, cultura, economía y otros factores sociales que vive el

hombre en un período determinado.

El concepto de CUIDAR ha ido variando a medida que el contexto sociocultural donde estos cuidados estaban inmersos iba cambiando.

Etapas Históricas del CuidadoEtapas Históricas del Cuidado

Etapa Doméstica Etapa Doméstica

Etapa VocacionalEtapa Vocacional

Etapa TécnicaEtapa Técnica

Etapa ProfesionalEtapa Profesional

PREHISTORIAPREHISTORIA

Cont….Cont…. Los hombres se encargan de la

caza y la pesca y la mujer de preparar los alimentos y CUIDAR a los niños y enfermos .

El hombre primitivo cree que todos los objetos naturales tenían vida y estaban vivos, poseìan espíritu o alma ( fase mágico-religiosa).

A partir de la observación de la naturaleza empieza a encontrar explicación y tratamiento para algunos males.

ite el Marco

Imágenes resultantes »

Cont…Cont… Cuando se incrementan los conjuros y

tratamientos el hombre asigna esta tarea a alguien del grupo con mayor habilidad para ello y que se creía tenían relación con los espíritus ( aparecen los curanderos, sacerdotes, magos ).

Al lado de este personaje hay una mujer que prepara los ungüentos y cuida a los enfermos.

La madre enfermera precedió así al mago sacerdote y con el tiempo se dividen el trabajo.

EDAD ANTIGUAEDAD ANTIGUA

Cont……..Cont……..

Civilización BabilónicaCivilización Babilónica

Se caracterizó por ser una sociedad muy religiosa y reglamentada.

En la medicina utilizaron mucho la influencia de los astros siendo la mayoría de astrólogos también sacerdotes.

Cont…….Cont…….Hammurabi establece el primer reglamento para el ejercicio profesional la atención a los enfermos, establece castigo para los daños ocurridos en el

proceso de sanación.

CIVILIZACION EGIPCIACIVILIZACION EGIPCIA

El desarrollo de esta población cerca al río condiciona algunas ideas médicas.

Los sacerdotes se encargaban de atender a las enfermedades que se creían de origen divino realizaban sacrificios.

Cont…..Cont…..Los magos y exorcistas se encargaban de las enfermedades de origen mágico.

Los médicos curaban las enfermedades que se podían explicar de manera natural.

Fueron muy minuciosos en el aseo del cuerpo y la limpieza de sus ropas

Cont……Cont……El personal auxiliar ayudaba al

médico dando masajes y aplicando vendajes.

Se contrataba a mujeres para amamantar a los niños por seis meses.

Las parteras ayudaban a la mujer en el parto, los cuidadores generalmente eran jóvenes.

Cont………Cont………Los templos ofrecían alojamiento a los enfermos y en ellos atendían los sacerdotes y las sacerdotisas.

No hacen disecciones por cuestiones religiosas pero embalsaman a los muertos.

Registran sus tratamientos y enfermedades en el Papiro de Ebers ( primera enciclopedia médica y de farmacología )

CIVILIZACION GRIEGACIVILIZACION GRIEGASe inicia la medicina

pretécnica, tienen dioses y animales a quienes atribuyen propiedades curativas.

Apolo es el Dios sol tiene dentro de sus hijos a Asclepio ( sanador ) , también a las diosas Higya y Panacea.

Cont…………Cont…………Dan mucha importancia a la salud y la práctica del deporte, “mente sana en cuerpo sano”. Buscaban estados positivos de salud y felicidad.

Atendían en los XENODOCHION hospicio para forasteros a cargo de la administración municipal.

Cont….Cont….Crean el IATRION especie

de consultorio donde se daba consejo y atención ambulatoria.

Se inicia el entendimiento de la enfermedad como un transtorno.

Aparece el médico Hipócrates y con él las primeras historia clínicas, utiliza el diagnóstico estudiando mas al paciente que a la enfermedad.

Cont…..Cont…..

La formación médica se realizaba en casa de otros médicos.

El enfermo se atendía en sus casas .

La mujer se dedicaba estrictamente a las labores de su hogar y las actividades las realizaba con los miembros de su familia.

CIVILIZACION ROMANACIVILIZACION ROMANA

Los médicos griegos fueron considerados esclavos y ellos encargados de cuidar a los enfermos, los médicos se formaban al lado de otros médicos. Hubieron hombres que atendían los partos y se les llamaba obstetras.

Existían masajistas, se utilizaban los baños, se crearon varios baños públicos.

En presencia de enfermedades los romanos acudían a sus Dioses , al tratamiento con hierbas o a la superstición.

Cont…Cont…Aparece el primer hospital llamado

Valetudinaria para atender a los militares enfermos, a cargo de los soldados. Los cuidadores eran los Nosocomi.

Pavimentan las calzadas, establecen desagües y cloacas, grandes acueductos.

Las prácticas de salud pública se inician en Roma.

Aparecen enfermedades epidémicas introducidas por la conquista.

CIVILIZACION CHINACIVILIZACION CHINAEstaba separada

geográficamente del Mediterráneo sin embargo tuvo grandes desarrollos.

Utilizan un sistema patriarcal, de culto a los antepasados

Los conocimientos médicos se remontan mas allá de los 2000 años a.c. estaba permitida la disección, se estudió la circulación y se prestó atención al pulso

Emplearon métodos sistemáticos de diagnóstico.

Cont….Cont….La salud es considerada el

resultado del equilibrio entre el YIN y el YAN (el bien y el mal ).

Utilizaban los masajes a cargo de personas ciegas.

Utilizaron la sangría y el baño para bajar la fiebre.

Hacen uso de diferentes plantas para el tratamiento y también utilizan agujas para la acupuntura.

CIVILIZACION HINDUCIVILIZACION HINDUUbicada en el Asia central,

tiene un sistema social en base a castas y desigualdad desde el nacimiento.

La influencia del sistema de vida basado en el Hinduismo se rescata en los libros llamados Vedas.

En los Vedas el hombre es considerado libre de pecado y enfermedad al nacer, en ellos encuentra las enseñanzas para conservar el cuerpo en perfecto estado.

Cont……Cont…… Establecieron normas morales

elevadas para quienes querían practicar la medicina.

La prevención de la enfermedad es considerada muy importante y el cuidado del cuerpo una obligación religiosa.

La mujer tenía buena posición , se preocuparon por su educación, la mujer era la cuidadora en su hogar.

El sacerdote médico seguía dominando el campo de la medicina.

LA ERA CRISTIANALA ERA CRISTIANA

Con el inicio del Cristianismo como doctrina la situación de los enfermos cambió considerablemente.

El cumplimiento de los mandamientos otorga a las personas el sentido de igualdad y Dignidad humana .

La práctica de las obras de misericordia son parte de la nueva forma de vida de los cristianos.

La enfermedad y el sufrimiento son considerados formas de penitencia .

Aparecen las Diaconisas mujeres consagradas al servicio, llevaban la iglesia a las casas

Cont….Cont….Se reconoce a FEBE como la primera diaconisa

y la primera enfermera en el mundo por su atención a los enfermos y los pobres.

Se desarrollan las organizaciones de Viudas y Vírgenes.

Aparecen las Matronas Romanas dentro de ellas Marcela, Paula y Fabiola en cuyos palacios se desarrollan los primeros hospitales.

LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA Comprende

aproximadamente 1000 años. La primera mitad de esta

etapa se caracteriza por un retroceso en todo orden de cosas, hay un estancamiento de la ciencia y la cultura y desaparecen el comercio y la industria.

En esta etapa se desarrollan guerras asimismo aparecen enfermedades y se tiene conocimiento que se presentaron desastres naturales.

Cont…Cont…La organización política fue

por feudos gobernados por el señor feudal, dueño no solo de las tierras sino también de la vida de las personas que habitaban en él.

La iglesia católica ejerce gran influencia y adquiere mucho poder.

La estructura de la sociedad hace que aparezcan los pobres quienes conviven con los ricos.

Cont.Cont.“La asistencia al enfermo fue

en todo este periodo mas una obra de caridad o de misericordia que de justicia”. La atención estaba a cargo de la esposa del Sr. feudal quien atendía a su familia y sus huéspedes, sabía de remedios caseros y primeros auxilios.

El clero y los monjes fueron casi los únicos que pudieron aspirar a la cultura médica, aparte de los médicos árabes y judíos.

Cont….Cont….Los monasterios lugares creados para

que las personas meditaran y promovieran su salvación personal fueron refugio de muchos forasteros y el antecedente de los primeros hospitales en los que eran atendidos por monjes y abadesas, con ellos nace el hábito y el uso del velo asociados al ideal de servicio.

Cont.Cont. Instituciones para el cuidado de la

salud Los hospitales de esta época

tuvieron en común su localización, todos ellos construidos junto a monasterios o catedrales y se caracterizaban por:

Ser instituciones puramente eclesiásticas.

Tener como fin principal la caridad y la misericordia con el pobre y el enfermo.

Estar destinados a las clases sociales mas desprotegidas.

Cont.Cont.Los hospitales mas importantes y famosos de esta

época, fueron:Hotel Dieu de LyonHotel Dieu de ParisHospital del Santo Spirito de RomaHospital de Santa Catalina y San BartoloméLas tareas de enfermería incluían la admisión y el

alta del paciente, la responsabilidad de las cocinas y la lavandería.

BAJA EDAD MEDIABAJA EDAD MEDIAAbarca aproximadamente

la segunda mitad del periodo medieval (1000-1500).

Entre los hechos históricos mas significativos destacan las guerras de Las Cruzadas, expediciones realizadas por los cristianos de occidente para arrancar los santos lugares del poder de los infieles.

Cont.Cont.

Cuando la población comenzó a salir de los muros del castillo feudal hacia las ciudades se originó un exceso de población. Los recursos sanitarios e higiénicos, como la provisión de agua pura y alimentos, eran limitados o nulos para atender las necesidades del aumento poblacional.

Cont.Cont.Cuidados en la Baja

Edad Media.- Las condiciones de

hacinamiento en que se vivía y el aumento de la propagación de enfermedades crearon la necesidad de establecer nuevos tipos de órdenes para la atención a los enfermos.

Cont.Cont.

ORGANIZACIONES PARA EL CUIDADO DEL ENFERMO.

Se fundaron organizaciones de tres tipos:

Ordenes Militares: Fundaron hospitales a lo largo del camino, eran edificios rudimentarios con paja en el suelo en lugar de camas.

Cont……Cont……Ordenes Religiosas: El fervor religioso aumentó y llevó al desarrollo de cuidados diferentes de los requeridos. entre ellas cabe destacar la orden franciscana, fundada por San Francisco de Asís.

Ordenes Seglares: Los grupos mas famosos fueron los hermanos hospitalarios de San Antonio, las Beguinas y las Hermanas del Hotel Dieu de Paris.

Cont…….Cont…….

De la influencia de las órdenes militares Enfermería ha heredado:- La importancia del uniforme.- La necesidad de organización de los servicios de enfermería considerando la jerarquía.-La manera de establecer y administrar los servicios hospitalarios.- El transporte de enfermos y heridos.

Cont.Cont.

El Crecimiento de los Hospitales.- Se dedicaron al cuidado de los pobres y sufrieron cambios negativos significativos tales

como:El lecho empezó a cobijar a mas de un enfermo.Los enfermos estaban sucios y mal alimentados.Se generalizó la práctica de emplear a personas de

poco carácter para aumentar la dotación de personal cuidador.

Cont.Cont.Estos últimos aspectos fueron el primer

atisbo de la decadencia que acabaría por producirse y que permitiría un largo y terrible periodo conocido como Época oscura de la enfermería que coincidió con el inicio del mundo moderno.

MUNDO MODERNOMUNDO MODERNOLa caída de Constantinopla

en 1453 y otros sucesos hicieron que la historia de la humanidad pasara de la Edad media a la moderna.

Un hecho importante fue la aparición de la imprenta.

Por otra parte, el descubrimiento y la conquista de América enriqueció al continente europeo.

Cont.Cont. Enfermedades del Mundo

Moderno.- Los problemas de salud de la época

estuvieron condicionados por el modo de vida de cada clase social. Las enfermedades mas características del hombre moderno fueron las siguientes:

Enfermedades de la alimentación: la gota, el reuma y la litiasis.

Enfermedades del trabajo: las que ocasionaron un gran numero de accidentes laborales.

Cont.Cont.Enfermedades infecciosas.-

Tifoidea, Sífilis (mal francés), la Gripe (sudor ingles).

Enfermedades de la mujer.- Las mujeres en esta época sufren neurosis debido a las represiones de todo tipo las cuales las denominaron “histerias”.

Enfermedades infantiles.- Se comienza a hablar de patología del niño y el primer tratado sobre Pediatría se publica en el siglo XVIII

Cont.Cont.

ORDENES RELIGIOSAS EN LACONTRARREFORMA.-Hermanos de San Juan de Dios.- Esta

congregación se dedicó al cuidado de los enfermos mentales y mas tarde amplio su actividad al cuidado de niños enfermos.

Hermanos Terciarios Franciscanos.- Grupo de damas a reunirse con el propósito de visitar enfermos.

Cont…....Cont…....

Las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul .- equipo de socorro para paliar y luchar contra la peste, el hambre, la esclavitud, atendiendo enfermos, practicando labor social y cuidando de los niños huérfanos y de los ancianos y desprotegidos fue fundada en Francia por Santa Luisa de Marillac .

Las hermanas de la Caridad extendieron su acción en muchos países y en la actualidad constituyen la comunidad religiosa mas grande dedicada a la Enfermería.

Cont.Cont.El hospital de la

época moderna.- A partir del siglo XVII se

inicio de forma progresiva la función asistencial del hospital, y se incorporan médicos, cirujanos y barberos y se separaron a los enfermos por tipo de enfermedad.

Presencia de la iglesia en el hospital.-

El hospital pasa de ser una institución eclesiástica a una institución civil.

MUNDO CONTEMPORANEOMUNDO CONTEMPORANEOLa edad moderna de la

historia finalizó con un suceso trascendental: la Revolución Francesa (1789-1799).

El mundo contemporáneo se caracterizó por la revolución desde varios puntos de vista, destacando la explosión demográfica.

SALUD Y ENFERMEDAD EN EL MUNDO

CONTEMPORANEO

SITUACION SANITARIA.- La situación fue diferente en todos los aspectos a la del mundo moderno, favorecida por el desarrollo de la medicina y por la toma de decisiones.

Paralelamente, el desarrollo del método científico aplicado a la medicina supuso un aumento importante de los conocimientos médicos.